Autores

 

Jennifer Ariño Merino

Jennifer Ariño Merino nació en Balmaseda (Bizkaia) en 1986. Desde niña manifestó interés por la palabra escrita y en concreto por las historias de terror. Aunque estudió Ciencias Empresariales en la UPV y consiguió un empleo estable en una multinacional, la inquietud por escribir siempre permaneció latente. No fue hasta 2020 cuando, inspirada por hechos impactantes ocurridos en su entorno, se decidió a redactar El volante invisible, su ópera prima. Se trata de una novela corta de suspense que los lectores calificaron como “asfixiante”. La maravillosa acogida que obtuvo la obra propició que Jennifer continuara cultivando su talento. En 2022 publicó Nueve fantasmas, una antología de relatos de terror. A esta le siguieron Las balas de la memoria (2023) y Madre (2024), ambas novelettes de misterio. A principios de 2025 y rompiendo en parte con los géneros que venía trabajando, Jennifer lanzó El Circo Artemisa, una novela de fantasía dirigida a un público adolescente. Todas sus obras han visto la luz bajo la editorial Con Pluma y Píxel, sello autor de la antología El Mercader de Venus en el que Jennifer también es coautora. La ganadora del Primer Premio del I.Concurso de Relatos Cortos de Balmaseda es una autora cercana con una notable presencia en ferias como el Celsius. Podéis seguirla en Instagram como @jennyna86 para estar al día de sus eventos y próximos lanzamientos

 

Josu Baranda Martín

(Bilbao, 1979) es un economista, escritor y mago cuya trayectoria combina creatividad, compromiso social y vocación educativa. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad del País Vasco en 2003, aun así, su inquietud artística lo llevó a explorar caminos ligados a la literatura infantil, la magia escénica y la educación.

Como autor publicó en 2018 El mágico pueblo de Pa, un libro dirigido a público infantil que enseña magia de forma accesible, fomentando valores como la amistad, el respeto y el amor por los animales. Escrito bajo su nombre artístico Txagu Magu, la obra fue traducida al euskera en 2020 como Xamaren herri magikoa, editada por Begiko (Santillana). Esta versión ha tenido una destacada presencia en entornos educativos: figura en la plataforma Irakurgunea, impulsada por el Gobierno Vasco, donde se valora como una lectura atractiva que trabaja valores y habilidades a través del ilusionismo narrativo. Ha sido utilizada en centros escolares como material para actividades creativas que combinan literatura, magia, papiroflexia y matemáticas.

Ha realizado cursos de escritura en la Escuela de Escritores, formándose con profesionales como Jorge Corrales @yosoycorra. Su talento narrativo ha sido reconocido con la selección de su cuento La gran final en el XIX Concurso de Cuentos Infantiles Sin Fronteras de Otxarkoaga y el microrrelato “ultramarinos” en el III Concurso de microrrelato Gadis.

  • El mágico pueblo de Pa: Autopublicación  2018   
  • Xamaren herri magikoa: Begiko 2020

 

Esther Puertas

(Etxebarri 1980) desde pequeña escribe cuentos y relatos cortos y ya en la escuela y el instituto ganó pequeños certámenes que la animaron a seguir haciéndolo y a alimentar su imaginación desbordada y atípica. Estudió magisterio por lengua extranjera, educación infantil, educación primaria y pedagogía terapéutica y actualmente ejerce de maestra con más de 25 años de experiencia a sus
espaldas.
En todo este tiempo nunca dejó de escribir y de participar tanto en grupos de lectura y escritura como en concursos. Con varias participaciones en obras de microrrelatos, blogs y redacción en páginas web acerca de cine fantástico, ciencia ficción y terror, es en el año 2021 cuando se anima a dar el salto tras ganar un tercer premio en uno de los certámenes. Pasan solo 3 años cuando recibe otro primer premio y para entonces ya tiene dos novelas a punto de salir del horno.
“Bandada. El origen” (Círculo Rojo) y “La hija de La carnicera” (Diversidad literaria) salen simultaneamente en el verano de 2025 conquistando a los lectores y a los no lectores debido al estilo literario directo, descarnado, adictivo y de ritmo demencial que utiliza en sus obras. Estilo reconocible que no deja indiferente a nadie e invita a leer sin parar, por lo que se la termina denominando “La escritora de los no lectores” entre los que ya han disfrutado de sus obras.
Abre sus redes sociales (en las cuales confiesa no ser para nada experta) a través de las que siempre contesta a sus lectores casi con la misma rapidez con la que se leen sus libros.

 

“BANDADA. EL ORIGEN”.
Editorial: Círculo Rojo.
Género: Thriller mezclado con misterio, novela negra y toques de ciencia ficción.
Sinópsis:
Maya tiene quince años y acaba de saltar por el ventanal del hospital psiquiátrico de Zamudio, donde se recupera de su supuesta esquizofrenia. Cuando la ambulancia la recoge, la vida de la adolescente pende de un hilo, y ni sus padres ni su psiquiatra, Julio, pueden comprender qué la ha llevado a realizar tal acto. En una contrarreloj de infarto por salvar su vida, el equipo médico se encuentra con una sorpresa que hace tambalear la vida de todos los implicados. Una historia que comienza de un modo en el que nada, absolutamente nada, hace que el lector imagine el desenlace. Un viaje de infarto con giros realmente inesperados que no te dejará soltar el libro hasta que lo hayas terminado.

“LA HIJA DE LA CARNICERA”
Editorial: Diversidad Literaria.
Género: Novela negra apta para adolescentes.
Sinopsis:
Estrella no ha tenido una infancia fácil a manos de la Carnicera, su madre y protagonista de uno de los casos más sonados de la crónica negra del país. Pero la niña, contra todo pronóstico, consigue resurgir de sus propias cenizas y reinsertarse en una sociedad totalmente desconocida para ella, donde las emociones y los códigos sociales nada tienen que ver con lo que a ella le habían enseñado.
Una historia que te atrapa desde el primer párrafo y que te hará adorar y temer a Estrella en la misma proporción. Una crítica a la sociedad actual y sus valores morales no apta para estómagos sensibles.

 

Vanesa de la Puente Blanco (Vitoria-Gasteiz, 7 de mayo de 1980) es vasca, aunque sus raíces gallegas y leonesas forman también parte importante de su identidad. Amante de la cultura en general y de la arquitectura en particular, trabaja como administrativa en Gasteiz, donde vive con su familia. Le encanta pasear, leer y descubrir los mejores cafés allá donde va.

Escribe desde que tiene recuerdos, pero no se lanzó a publicar hasta 2021, aunque anteriormente había participado con relatos en varias antologías. Para ella, escribir es mucho más que una afición: es una forma de liberar lo que piensa, de criticar lo que le preocupa y de plasmar, negro sobre blanco, aquello sobre lo que considera importante reflexionar.

Actualmente escribe artículos sobre arquitectura en la revista digital CulturaBAI y tiene una cuarta novela reposando en el cajón. Aunque su obra se dirige principalmente al público adulto, la experiencia de escribir un cuento fue muy enriquecedora, y actualmente colabora de nuevo con el ilustrador Fernando Alonso en otro proyecto infantil.

Sus novelas no son autobiográficas, pero todas contienen parte de ella impresa entre sus líneas.

Publicaciones:

No seré lo que digan (Editorial Libros Indie, 2021)
Barcelona, 2020. Minerva tiene cincuenta y tres años y siente que su vida no tiene sentido. Animada por su psicóloga, decide escribir para sanar y viaja a través de las letras y la memoria a su pasado, desnudándose por completo ante sí misma.

Bajo la mirada del Irrio (novela)
[Sinopsis no disponible].

De mayor voy a ser lo que yo quiera / Handitan nahi dudana izango naiz
(Amazon, 2023, autopublicado)
Lucía cuenta en clase lo que quiere ser de mayor y muchos se ríen de ella. ¿Existen trabajos para chicos y trabajos para chicas? Un viaje mágico le enseñará que los sueños no tienen límites ni las profesiones género.
Versión bilingüe castellano-euskera.

Tres barrotes y una luna (Editorial Nimbo, 2024)
María Robleda, exinspectora de policía y asesina confesa, está en la cárcel y el resto de presas no se fía de ella, porque el pasado no tiene punto y final. Una espiral de muertes relacionadas con ella y su nueva vida da inicio a una investigación. La luna, al otro lado de los barrotes, llora pétalos de rosa.

Redes sociales:

 

Vera Arenas Rodríguez 

(Ávila, 1994) es escritora y enfermera especializada en salud mental. Reside actualmente en Vitoria-Gasteiz. Graduada en Enfermería por la Universidad de Salamanca, completó su formación con la especialidad en salud mental y un máster en enfermería escolar. Su trayectoria profesional ha estado siempre vinculada al trabajo con la infancia y la promoción de la salud en los primeros años de vida.

En 2025 publica su primer cuento infantil, Tu enfermera te necesita (Ediciones Apuleyo), una obra dirigida a niños de entre tres y ocho años y a sus familias. A través de personajes y canciones, el cuento enseña hábitos de higiene esenciales —como lavarse las manos y los dientes o ponerse las vacunas— de una forma cercana y divertida, fomentando el aprendizaje y la autonomía infantil.

Además, es embajadora de las revistas Bayard, dedicadas a fomentar la lectura adaptada a cada edad, la creatividad y el aprendizaje con contenido elaborado por expertos en educación. En sus redes sociales comparte contenidos sobre salud y educación desde su proyecto Mundo Mofletes, con el que busca acercar la salud a la infancia de una manera lúdica y accesible, sin perder el rigor científico ni la evidencia actualizada.

Redes sociales: