Autores

Julia Gómez Prieto

Julia Gómez Prieto, nacida en Bilbao, es Doctora en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Deusto, donde ha ejercido la docencia en la Facultad de Historia desde 1974 hasta su jubilación como Profesora Emérita.

 

Es Socia de Número de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (R.S.B.A.P., Bizkaia) y miembro de la Federación Española de Historia Moderna (F.E.H.M.) desde su fundación.

 

Desde 1974 en que presentó su Tesina de Licenciatura, investiga y trabaja en la historia de la Villa de Balmaseda, sobre la que ha publicado más de una decena de  libros.  Su Tesis Doctoral fue leída en 1985 con el título “Balmaseda, Siglos XVI - XIX  Una villa vizcaína en el Antiguo Régimen”,  editada por la Diputación Foral de Bizkaia en 1991 y reeditada en 2023 por la Editorial Vitruvio.  

 

Es asimismo autora de una treintena de Artículos de investigación y divulgación en Revistas Españolas de Historia, todos sobre la villa de Balmaseda, entre ellos: “La Propiedad en Balmaseda en el Siglo XVIII “, “Fuentes para la historia de la Primera Guerra Carlista”, “Vida y Economía del Monasterio de Santa Clara 1666 – 1984”, etc...

 

Ha participado como Ponente en diferentes Congresos y es Conferenciante habitual sobre temas balmasedanos.

 

Fue la Comisaria del VIII Centenario de la Fundación de la Villa de Balmaseda en 1999, trabajando sobre: Memoria histórica, Hermanamientos, Conferencias, Mercado Medieval, Comic para niños sobre la villa y otras acciones culturales.

 

Actualmente participa en la Asociación Cultural “Balmaseda, entre Cantones” así como en “PROBALMA  Asociación pro-Cultura y Progreso de Balmaseda

 

Tiene en preparación varios libros como “La función social de la mujer en la Historia de Balmaseda” y “Diccionario Biográfico de Encartados en América: 1500 - 1900”, obras que espera publicar en breve.

 

Libros publicados

 

  • Una villa vizcaína en el Antiguo Régimen. Población, Sociedad y Economía. Siglos XVI al XIX

.

  • Tokiko historia. Una historia local

 

  • Fuentes Historiográficas de Balmaseda

 

  • Fuentes Documentales, Públicas y Privadas para la historia de Balmaseda : de 1522 a 1899

 

  • La Historia de Balmaseda en Comic para niños”. VIII Centenario 1999.

 

  • Guía de Visita. Editorial Everest

 

  • Memorias de Enrique Hurtebise. Una vida intensa entre Madrid, Balmaseda y México (1867-1943)

 

  • Balmaseda en América. Emigración, Actividades y Valores de los Balmasedanos en el Nuevo Mundo: de 1492 a 1900

 

  • Una villa de Indianos

 

  • Horas de recreo. Composiciones poéticas de Donato María de Llaguno, Notario de Balmaseda 1847-1865

 

  • 100 Ilustres y Personajes de su Historia hasta 1900

 

En imprenta

 

  • Historia Moderna de Balmaseda. 1500- 1900. Población, Sociedad y Economía de una villa vizcaína

 

Más información

 

www.BalmasedaHistoria.com.

http://balmasedahistoria.blogspot.com  

Olga Eguileta Uzquiano

 

 (Las 4 vocales). 28 de diciembre de 1951. Deusto (Bilbao).

Los primeros escritos y poemas fueron en mi niñez. Se afianzó mi tendencia con las novelas, grandes relatos y redacciones en la escuela y academia. Cartas al director. Póngale pie. Prensa, radio.

Quedé tercera en el concurso "Hispanoamericano Carabela de bronce de Barcelona" con la poesía "Los Lutos".

Pasajera de diferentes asociaciones poéticas como A.A.V. el Candil, etc.

Decepcionada empírica preferí navegar en solitario... Cuanto más conozco al ser humano, más amo la intimidad.

Rapsoda natural sin artificio.

Mi tendencia comunicativa me llevó a trabajar para diferentes editoriales de renombre en Euskadi, ostentando el puesto de delegada en una de ellas.

Posteriormente fui empresaria autónoma como distribuidora.

En el 2003 autopubliqué una antología poética (292 páginas) en diferentes formatos: "Entre el Sueño y la Miseria".

Soy una hoja en el caudal de la vida.

Me seduce el rizo y vibro en su elemento.

Atisbo voraz las regiones altivas y necesito comulgar con ellas en la afinidad de su templanza y el gozo de su gente.

Argentina. Uruguay. Un poco de Brasil frontera y Panamá. Zaire. Egipto. México. Florida (Miami–Orlando) Tailandia. China. Parte de Europa y casi toda España. Este año me espera Cuba.

Actualmente estoy escribiendo una autobiografía novelada y otro libro de poemas.

 

Despacio, donde me lleve el cauce.

Allí quiero encontrarte solitario de turno en las montañas.

Allí donde naufragues encontrarás mi huella.

Un corazón florido entre las zarzas.

 

Miguel Ángel Cruz Canal

Nacido en San Sebastián. Aunque llevo toda la vida en Pasaia, localidad mágica donde las haya, que te invita a soñar.

Apasionado de la lectura, y amante de la poesía. Me gusta la literatura de terror, la novela negra, histórica y fantástica.

Quedé finalista en un concurso de relatos cortos en San Sebastián, en el que publicaron mi obra en 2018: Relato: Juego de amantes; en el libro: Aztarnak: Huellas.

Acaba de publicar con «Ediciones Seshat»: Muerte y Victoria ( La promesa de Esgàire).

Tiene publicado en Amazon cinco novelas: El pecado de Dios (El niño milagro), El gato de Schrödinger (Un viaje sin retorno), Re cordis, Muerte y victoria (Deva, el espíritu del guerrero) y, La luz de los muertos.

Escribe semanalmente en un blog propio de microrrelato: https://desdemiventanabierta.blogspot.com/   


 

El pecado de Dios: Amazon, 2018:

       Cómo diferenciar el bien del mal cuando una delgada línea las separa, cuando un niño es maltratado y su única salida es la violencia, cuando tu mundo desaparece y los que crees malos no lo son tanto y los que deben defenderte no lo hacen. Nadie es del todo inocente, y hasta el mayor de los monstruos tiene su corazón. ¿Qué pasaría si ese niño tomara las riendas y encontrase la forma de dominar las mentes? Transcurre en Euskadi, entre Donostia y Pasaia. Aparece un niño entre los cadáveres descuartizados de sus padres. Algo oscuro se esconde tras esos asesinatos. La historia de un niño maltratado y violado, y un pacto con el diablo. Donde distintos personajes se mezclan en el tiempo. Una historia donde venganzas y amor se entremezclan. Óscar se llegará a plantear, si de verdad hay diferencia entre el bien y el mal. Y sobre la existencia de Dios y Lucifer. ¿Te atreves a pasar al lado más oscuro en la mente de Óscar?

 

 

El gato de Eschrödinger: Amazon, 2019:

¿Qué harías tú si pudieras evitar una masacre, aunque eso significara cambiar unas vidas por otras? La historia comienza con el más horrendo atentado ocurrido en nuestro país, el (11 M). Dos hombres: Aindreas, un ejemplar padre de familia se tropieza por azar (o no), con Ibrahim, un terrorista dispuesto a inmolarse en dicho atentado, pero algo sucede y se ven obligados a desaparecer, por separado. Ambos son dados por muertos. Se Pierden en la ciudad, viéndose obligados a malvivir de la caridad. 16 años después (Semana santa de 2020), la casualidad (o no), hace que vuelvan a encontrarse. Juntos deberán emprender un viaje que les llevará, a otra ciudad, al norte de España y parar una nueva barbarie A ellos se unirán, Teodoro, un cura católico; Eleonor, agnóstica y camionera de profesión y, una atípica pareja de hippies; Esmeralda, una migrante Cubana, con un turbio pasado, y, Horas, Un amante del Reggae, el alcohol y la marihuana. Todos ellos tienen un secreto, algo que les diferencia. Un don, que en ocasiones puede ser una maldición: Ver que sucederá y la oportunidad de evitarlo. Deberán detener a los terroristas e intentarán averiguar si la convivencia entre distintas culturas es posible. La novela describe dos mundos separados por muros.

 

Re Cordis. Amazon, 2020:

 Siete relatos que recordarás. RE CORDIS: un hombre regresa a su pueblo del que un día huyó, junto a su padre. Deberá recordar para esclarecer el asesinato de su mejor amigo. LA SEMILLA DE THOR: una mujer, nacida tras una violación, regresa a su pueblo y deberá enfrentarse a sus recuerdos más oscuros para atrapar al asesino y violador que asola la comarca. EL MALETÍN: un relato que pone como protagonista a un maletín. Transcurren los convulsos años ochenta y, aparece un maletín en un momento en el que la plaga de la droga es la reina de las calles. Todos querrán hacerse con él. DONNA: una adolescente y su padre se preparan para un viaje, pero sus planes se tuercen. Ella, deberá prepararse para lo peor. DEPREDADORES: un restaurante de carretera es el escenario sangriento de varios depredadores unidos por la casualidad. AÚN SIGO VIVO: en un futuro en el que la humanidad llega a su extinción. Una pareja intentará llegar a un mundo nuevo, junto con otros elegidos. ¿Lo conseguirán? LOS PECADOS DE EVA: algunas personas son capaces de cualquier cosa para alcanzar sus objetivos. RUIDOS EN MI CABEZA: un hombre llega huyendo de la policía hasta una cabaña en el bosque, ahí se encontrará con algo que no esperaba.

 

Muerte y victoria, Deva, el espíritu del guerrero: Amazon, 2022:

La guerra llega a su fin y el rey Cyaram regresa a casa cuando las tropas romanas han invadido su reino; mientras, Deva y el resto de guerreros buscan aliados y se encontrarán con algo que no esperaban. ¿Te atreves a viajar con ellos en un mundo de guerras, deidades y seres mitológicos?

 

Muerte y Victoria, La promesa de Esgàire, Ediciones Seshat. 2023:

En el ocaso de un pueblo, los últimos soldados «keltois», celtas, luchan por sobrevivir. Es el preludio de las guerras cántabras. Nuestra historia comienza lejos de ellas. Empieza con una promesa hecha por uno de los últimos guerreros, Esgàire. Un ibero en el lecho de muerte de sus seres queridos. Un relato épico donde fantasía y realidad se mezclan. Mitología, creencias y guerras crean una historia tan real como fantástica . Cuando la única ley que existe es la de la espada. Un guerrero lo es para siempre. Dos palabras son su máxima: «muerte y victoria».

 

La luz de los muertos. Amazon, 2023:

Una mujer aparece asesinada, en extrañas circunstancias, en un pueblo. El crimen parece resuelto. Años después, su hija regresa, tras la muerte de su padre, y descubre que hay oscuros secretos, tanto en el pueblo y en sus habitantes, como en la muerte de su madre.

Poco a poco nos iremos adentrando en el oscuro mundo de Ilargi, un pueblo, en algún lugar al norte de España, donde cualquier cosa es posible, igual que el extraño secreto que esconde Esperanza, la hija de la mujer asesinada, y Enara, la mujer asesinada.

 

 

 

 https://desdemiventanabierta.blogspot.com/ Blog en el que escribe semanalmente un microrrelato.

Auri Lizundia

Auri Lizundia (Bizkaia, 1982) es la escritora que firma la obra literaria de la antropóloga e investigadora Nerea Azkona. Ambas identidades se retroalimentan ya que entienden la antropología como un género literario y la literatura como una arma de denuncia y crítica social. Es por esto que sus obras, tanto las científicas como las literarias, parten de cuestiones personales con la intención de dar respuestas a problemáticas sociales desde la autoetnografía y la literatura del yo.

De los tres temas universales de la literatura, el amor, no es el suyo. Se mueve más cómoda cuando escribe de violencia y muerte, y, en concreto, cuando lo hace sobre las que le han y la siguen atravesando.

Como antropóloga y doctora en Estudios Internacionales, Nerea tiene multitud de publicaciones científicas y especializadas. Auri, en cambio, comenzó a publicar en 2021 relatos en antologías y en fanzines. Entre ellos: Siete historias de tinta y Los dos rasguños de Er con Altavoz Cultural, La marca de nacimiento con Pasaporte Akihabara y Lo que pasó después y Ondoren gertatu zena con Zirriborroak Kultur Elkartea, asociación de promoción de jóvenes artistas vascos de la que es socia.

En la actualidad Auri Lizundia está trabajando en la trilogía En llamas. Historia de la antropóloga en combustión sobre la precariedad y los abusos de poder en el mundo laboral con un toque de fantasía, para ganar en verosimilitud, y humor negro, para que la historia llegue a más gente y cumpla sus dos objetivos: deconstruir el imaginario social que tiene la sociedad de algunos ámbitos laborales y regalarse el final que no vivió en su momento. Por ella y por todas sus compañeras. En 2022 fue publicada la primera parte Becaria en llamas busca comunidad de cerillas y en otoño de 2023 saldrá a la luz la segunda Autónoma en llamas encuentra bidón de gasolina ilustrada por Fran Ferriz. La trilogía terminará con Escritora en llamas en 2024.

Su segundo proyecto literario es Madre en duelo editado por Gato Mojado e ilustrado por Mamen Moreu. Es una autobiografía sobre el duelo desautorizado y la violencia obstétrica no reconocida que viven las mujeres cuando sufren muertes gestaciones, perinatales y neonatales. En esta obra relata su experiencia durante cinco años y como la militancia y el arte, en concreto la literatura, fueron, son y serán las armas que utiliza para hacer incidencia social y política y para sanar sus heridas.

 

Inma Espizua

Consultora de Imagen y Comunicación
Fundadora y CEO de Abasedestilo desde 2013
 
Cada día trabaja para que personas y empresas consigan mostrar la mejor versión de si mismas trabajando su mentalidad, su dimensión estética y su comunicación.
Ha impartido más de mil horas de formación presencial a cientos de profesionales del mundo de la moda, retail y de la comunicación desde su empresa Abasedestilo.
Ha participado en el evento TedxVitoria de este año.
 
Su libro "La Imagen de tu Éxito eres Tú", es fruto de la investigación y la experiencia de la autora para ayudar a personas a descubrir o cambiar la percepción de su propia imagen.  Tras 11 años de profesión ha desarrollado su propio método, el método de las 3 C´s, para que puedas conocerte mejor, mejorar tu relación con el espejo y definir tu estilo de la misma forma que lo lograron la autora y sus clientes.  
 
Ha colaborado en periódicos y medios digitales como El Correo, Uppers.es, La Razón o YoDona, programas de radio como Entre Calles en Eitb o programas de televisión como El Cambio el Etb.

 

Para más información puedes visitar su página web www.abasedestilo.com, la web de su libro

www.laimagendetuexitoerestu.com o seguir a la autora en sus perfiles de linkedin  o instagram .