Autores

Jesús María Sáez (Txusmi Sáez) es un escritor, articulista y autor de novelas, especializado en el género negro, thriller y policíaco

Nace en Vitoria-Gasteiz, País Vasco (España) el 14 de abril de 1966. Desde pequeño siempre se ha interesado por la lectura y la escritura participando en pequeños concursos.
Tras varios trabajos, desde 2018 se dedica en exclusiva a la escritura. Ha colaborado en el Diario de Noticias de Álava con un articulo semanal todos los domingos durante más de tres años. En esa columna hablaba sobre la movilidad. De ahí luego surgiría el libro recopilatorio de artículos "Historias del autobús".

En mayo de 2016 publica su primera obra "Mission Jaqueca", que tiene una buena acogida y situándose entre las primeras cien novelas de humor durante largo tiempo.

En 2017 publica "Siberia", con buenas críticas desde sectores especializados. Siberia es una novela negra a medio camino entre el thriller y la novela de espías. Desde su publicación inicial en octubre de 2017 hasta la fecha actual, Siberia ha pasado por varias campañas patrocinadas por Amazon que la han catapultado a los puestos más altos dentro de la lista de libros de la citada multinacional de ventas por internet, siendo el once de octubre de 2018, gracias a la promoción realizada a través de Kindle Flash, el segundo libro más vendido en formato electrónico a escala global en Amazon España con unas ventas cercanas al medio millar de ejemplares en tan solo veinticuatro horas. Desde entonces se mantiene permanentemente entre los diez libros más solicitados en su género en formato ebook y forma parte de los cien ejemplares impresos con mayores ventas en novela policíaca, negra, de suspense y misterio.

En 2018 decide actualizar con una nueva edición mejorada "Misión Jaqueca".

En agosto de 2018 publica "Historias del autobús", una antología o recopilación de artículos periodísticos.

En 2019, publica "Poniente" una novela policía que pronto logra un número importante de ventas y se sitúa en los principales puestos de venta en Kindle en Amazon.

En mayo de 2020 publica "Kazajistán", un nuevo thriller de espionaje e investigación policíaca, que compone el segundo volumen de la Trilogía del Este, iniciada con "Siberia”. Esta novela ha sido seleccionada por el jurado del Premio Euskadi de Literatura para participar en los mismos.

En 2020 firma con Sonolibro y con Saga Egmont, la editora digital más grande de los países nórdicos y que forma parte de la editorial danesa Lindhardt & Ringhof, para "sonorizar" y convertir en audiolibros sus obras más vendidas.

En 2020 da el salto a la radio, dirigiendo y copresantando junto con Begoña Arnillas todos los martes de 20:00 a 21:00 el programa “Peligro: escritores sueltos” en la emisora local de SiberiaFM 93.8 en Vitoria-Gasteiz. En el programa cada semana entrevistan a un autor/a en una charla larga, distendida y simpática donde los protagonistas son los invitados. Podcast disponibles de los programas emitidos en Spotify, iVoox e iTunes.
 
En 2020 presenta la traducción al inglés de "Siberia", saltando al mercado anglófono de la mano de Yesenia Santibáñez y Annuska Angulo.
 
En mayo de 2021 publica "Pandora" un trepidante thriller policíaco, próximo al género negro, donde aborda el delicado tema de las redes de pederastia en el oscuro mundo de la Internet oculta.
 
En octubre de 2021 publica junto a sus dos hijos un libro de humor titulado “Chistes confitados”, ilustrado por Alexandra Rudina, en el que pretende ver el lado humano y divertido en esta pandemia que nos ha confinado y amargado este año y medio. Una vuelta de tuerca donde recopilan casi 500 chistes que circulan por los patios de colegio.
 
En junio de 2022 lanza la novela “Moscú”, con la que pone fin a la “Trilogía del Este”, una exitosa saga de novelas thrillers de espionaje y policiacas comenzada con “Siberia" y seguida por “Kazajistán”.
 
En septiembre de ese mismo año saca a la venta “Cómo publicar un libro sin morir en el intento”. Con este manual de no ficción pretende explicar a los autores y autoras noveles cómo autoeditarse y la mejor manera de hacerlo. Las mejores plataformas para vender nuestros libros, precios de venta recomendados, beneficios y regalías; así como publicidad en redes sociales, campañas, anuncios y muchos trucos para publicar de la forma más rentable. Y todo ello acompañado de gráficos, tablas, comparativas y demás recursos para lograr que nuestros ejemplares estén perfectamente autopublicados. 
 
Finaliza el año 2022 publicando “Una historia del este: la vida de Masha”, un volumen recopilatorio en donde reúne sus tres obras de espionaje “Siberia”, “Kazajistán” y “Moscú” en un solo libro en una edición mejorada.
 
En agosto de 2023 publica “Las mujeres sostienen la mitad del cielo”, un thriller de espionaje, con China en su eje central, aunque en el fondo el libro es una ironía o crítica fina al ego de los propios escritores y al mundo editorial y sus premios, todo enmarcado en una historia de espionaje como hilo conductor.
 
Desde el año 2021 coordina el Club de lectura de novela negra y policiaca del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, dentro de las actividades culturales ofertadas para los Centros cívicos vitorianos. También imparte el Taller práctico de escritura orientado a los jóvenes dentro de las actividades programadas por la Biblioteca del Centro Cívico de Iparralde. De igual manera participa desde 2022 en el programa de Krelia "Diálogos sobre creación literaria" en la Casa de la cultura Ignacio Aldecoa de Vitoria. También ha trabajado en el taller de Literatura infantil y juvenil junto a la escritora vitoriana Marisol Ortiz de Zárate dentro del programa CIPA del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. En 2018 completó el Curso de escritura creativa, impartido por la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco.
 
En 2023 funda, y desde entonces es director de “Vitoria-NeGrasteiz”, el Festival de Novela Negra y Policiaca de Vitoria-Gasteiz, en compañía del criminólogo y abogado Alberto Gredilla, cofundador y comisario del evento que se desarrolla la primera semana de octubre en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz.
 
Sáez es también socio colaborador, convencido y consecuente, de Greenpeace, Amnistía Internacional y MSF. Asimismo, es miembro de Krelia, la Asociación de escritores de Álava, de CEDRO, y de la Asociación de escritores de Euskadi. 
 
Más información:
 
Página web (www.txusmi.com, www.txusmi.es)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
 

 

 
 
 

Gorka Artaza (Barcelona, 1979)

Es periodista y podcaster, y trabaja en el mundo de la comunicación. Criado en Getxo, reside actualmente en la localidad vizcaína de Plentzia.

Su debut literario se produjo se produjo en 2021 con la publicación del relato de terror 'El sótano' en formato digital, tras haberlo ido publicando por capítulos en Internet.

En agosto de 2022 publica su primera novela, 'Yo salvé a la reina de Inglaterra', la disparatada aventura de Primogénito Pérez, un joven que salió de Madrid para echarse a la mar y acabar involucrado en una misión de la que dependía la vida de la mismísima Isabel II. La casualidad, o el destino, quiso irónicamente que la presentación de la novela, en septiembre de 2022, coincidiera con el fallecimiento de la reina.

Puedes seguir su actividad y conocerle más a fondo en sus perfiles sociales en Twitter e Instagram (perfil personal y de su obra "Yo salvé a la reina de Inglaterra").

 

 

Sarah Serrano (Euskadi, 1990), escritora y comunicadora cultural.

Llevo casi una década colaborando con medios periodísticos como la clásica revista de música rock alemana "Metal Hammer Magazine" y publicando mis escritos en diversos medios online.

En marzo de 2021 publiqué mi primer libro de prosa poética, «Creciendo», cuyo prólogo escribió el periodista y docente de la UPV, David Barbero.
 
Actualmente tengo tres de mis novelas publicadas en la plataforma Wattpad: «El Despertar de las Flores», «Ella es Star Moon» y «El Sendero de las Orugas».
 
Gané un segundo puesto en el Certamen Literario de Narrativa Corta Musical de Science of Noise, con el relato  «La Última Noche del Rock», y fui seleccionada para formar parte de varias antologías de la editorial Diversidad Literaria
 
He creado el podcast Librería Discos Dorado. y publico acerca de literatura en @rockerbookslloweenwww.aryabluess.com.
 
Escribo para seguir soñando. 

 

 

Amaia Galindo De Paula

Ermua (1981)

Siempre soñé con crear historias, reales o ficticias. Fantasee con la poesía. Una soñadora de las letras.

Mi única finalidad es poder transmitir con palabras aquello que no se puede alcanzar excepto con el corazón.

En junio de 2021, publiqué mi primera obra: "Retales de un instante contigo" (Editorial Circulo Rojo).Un breve relato de prosa poética.

En noviembre de 2021, publiqué mi segunda obra: "Para abrigar(t) el alma" (Editorial Diversidad Literaria). Un pequeño poemario.

A lo largo de todo el año 2021 realicé un curso de escritura creativa. A su vez, me presenté a varios concursos con poesías, para la editorial Diversidad Literaria, y todas ellas fueron seleccionadas para incluirlas en sus correspondientes antologías.

Participé en un concurso de relatos cortos, con la editorial Ediciones Embrujo, y mi relato fue seleccionado para formar parte de la antología.

Puedes conocer más sobre mí en mi perfil de Instagram.

 

Felisa Urraca

Nace en Bilbao 1954.

Miembro:

  • De la Asociación de Escritores de Euskadi (AEE/EIE)
  • De la Asociación Artística Vizcaína (AAV/BEA)
  • De la Asociación Escribe-lee de Bilbao (IDATZI-IRAKURRI ELKARTEA)
  • Del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO)

Estudió Arte y Decoración en 1975 y se formó en Artes plásticas en el Museo de Reproducciones de Bilbao y en el Estudio Unzalu. En los talleres de “ Udal Kultur Etxea” de la Diputación Foral de Vizcaya, adquiere su formación como escultora.

Participó en el año 2000 con la UPV/EHU, en los encuentros de Arte y Cultura, con el curso “ La escultura en el Siglo XX” y en el año 2001, con los cursos de “ Escultura y Ciudad” y “ Semiótica y Museo”, participando en el mismo año en las primeras jornadas de Arte Contemporáneo en “Bilbo Arte”.

En el 2019 obtuvo el Grado Universitario en Ciencias Humanas en las Aulas de la Experiencia de Bizkaia UPV/EHU.

En 2020 y 2022, desarrolla cursos complementarios formativos de actualización de Ciencias Humanas en la UPV/EHU.

Forma parte de las Tertulias Poéticas de la AAV/BEA, habiendo editado tres poemarios:

  • “Gritos y Fragmentos” en 1998 (1ª edición personal) y en 2013 en Editorial Punto Rojo la 2ª edición.
  • “Ecos del Recuerdo“ en  2013, Editorial Punto Rojo. 
  • “Vuelos“ en 2015, Editorial Punto Rojo.

Estas son sus novelas editadas: 

  • “Lluvia de Espigas” en 2016, Editorial Punto Rojo
  • “El llanto del Espigón”, en 2017, Editorial Punto Rojo
  • “Las Voces de Tláloc”, en 2018, Editorial Punto Rojo
  • “Posos en mi Alma “, en 2019, Editorial Punto Rojo
  • “Bajo la piel de los Saris”, en 2019, Editorial Punto Rojo
  • “Navegando en el Abismo”, en 2020, Editorial Punto Rojo
  • “Las luciérnagas también vuelan”, Editorial Punto Rojo
  • “Cuando brille la Luna”, en 2022, Editorial Punto Rojo

Participó activamente en la década de los 90 , en las revistas culturales “Velliga” de Espinosa de los Monteros y “Nuevas Tertulias” de Bilbao.

En el año 2000 fue seleccionada por el editor Martín de Retana, en la Edición Especial “300 Poetas cantan a Bilbao”, conmemorando el 700 Aniversario de la Villa de Bilbao y del 35 aniversario de la Gran Enciclopedia Vasca.

En el año 2015 y 2020, es incluida en los Poemarios colectivos de la AAV/BEA, en las celebraciones del 70 y 75 Aniversarios de la Asociación  Artística Vizcaína.

En el 2017, comienza a participar de forma activa y semestralmente, en la Revista cultural “DECIRES”, de la “Asociación ecribe-lee” de Bilbao

En el año 2022, la “Fundación Ramón Rubial / Ramón Rubial Fundazioa” , selecciona uno de sus poemas que es incluido en el libro editado, conmemorando el 85 Aniversario del Bombardeo de Gernika, con el Concurso de poesía, relato y microcuento “Tras la Huella y el legado del Bombardeo de Gernika”

Cientos de exposiciones avalan la trayectoria artística de Felisa Urraca, habiendo sido seleccionada una de sus últimas esculturas en el año 2021, para la Portada de La Revista “Norte de Salud Mental”, revista informativa de Psiquiatría Comunitaria y dirigida por su Director Iñaki Markez . 

La autora, escritora y artista, se expresa de forma múltiple, haciendo brotar de la pluma, de un pincel o barro inanimado trazos de vida.

Puedes conocer más sobre ella en página web, en su canal de Youtube y en su perfil de Facebook.