Autores

Jesús Ángel Arrate Jorrín 

(Bilbao, 1973). Biólogo de estudios y profesión. Su interés por el periodo histórico de las guerras carlistas, le llevó a publicar en el año 2006 una ruta de montaña novelada “Arxuria: Una historia de carlistas y liberales”, con la que obtuvo el primer premio de la categoría relatos de montaña de la “XXIV Convocatoria de Premios Pyrenaica”.

A partir de ese momento ha trabajado en el conocimiento y divulgación de la historia de la última Guerra Carlista en el Norte, así como en la preservación y puesta en valor de este patrimonio bélico con diversas publicaciones, charlas, conferencias y visitas guiadas.

Desde el año 2014 mantiene un blog divulgativo, “Hechos, Anécdotas y Relatos de las Guerras Carlistas”, donde publicita sus trabajos.

En el 2020 formó parte del proyecto “Antonio de Trueba y su época” dirigido por el Museo de las Encartaciones (Bizkaia), siendo autor del capítulo "Antonio Trueba: una vida entre dos guerras" incluido en la publicación "Antonio de Trueba (1819-1889). Cronista de Bizkaia".

En el 2022, en relación con los actos de conmemoración de del 150 aniversario del convenio de Amorebieta, publica el ensayo histórico “El Convenio de Amorebieta. La paz que avivó una guerra”; libro donde se desgranan los pormenores de este fallido tratado de 1872 que hubiera debido poner fin a nuestra última guerra carlista.

Se define como un intruso en el mundo de la escritura y un advenedizo en el ámbito de los estudios históricos, recalando en ambos dominios siempre que su escaso tiempo libre se lo permite.

Puedes seguirle en su blog: http://mikelatz.blogspot.com/

 

 

 

Óscar Ibarretxe de Luis

Nacido en Bilbao y residente en Basauri (Bizkaia). Es abogado y miembro de la AEPF –Asociación de Educadores y Planificadores Financieros-.

Autor de varios cuentos y relatos, en los últimos años ha compaginado dichas actividades con el desarrollo y la formación literaria.

Ahora emerge en el panorama de las letras con su primera novela: Las mujeres de Rubén”Una semblanza de nuestros días, donde la determinación reta al destino y ni siquiera el dinero es lo que parece.

Puedes conocer más sobre él en su perfil de Facebook

 

 

 

 

 

María Jesús Leza (San Sebastián)

Desde 1992, se dedica a escribir. Primero, relatos, después narrativa, principalmente, juvenil: “El guiño de la bruja” (finalista en el concurso juvenil de Editorial Juventud, de Barcelona) y “Estrella de mar” (finalista en el concurso de literatura juvenil de Editorial Everest). Seleccionada en el año 2009 en el Premio Lazarillo de literatura juvenil con la novela “Un verano en el Norte”. “Estrella de mar” ha sido publicada, en euskera, por Editorial Elkar, de San Sebastián.

En el 2005 ha publicado “Verdi o la fuerza del sino y otros relatos sobre músicos”, en Editorial Alpuerto, de Madrid, y en el 2008, en la misma editorial, “Suite oriental y otros relatos sobre música”, seguido de “Tres genios ante el piano

En 2009, en colaboración con Jorge Diaz-Leza, publica la novela “El manuscrito de San Florián”, en la editorial Entrelíneas. En 2015 publica, en la editorial Cuadernos del Laberinto, el libro de relatos “Recuerdo del Norte”, que resulta finalista en 2016 en el Premio Euskadi de literatura modalidad castellano.

En 2019 publica el libro de Reatos “Nombres de mujer” en Eirene Editorial.

En 2016 queda finalista en el Premio Euskadi de Literatura.

 

 

 

 

 

José Francisco Alonso. (Bilbao, 1968)

Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Deusto. Trabaja como profesor de Filosofía en la ciudad de Valladolid. Partidario de una novela negra cercana, sin violencia expresa y de fuerte contenido social. Utiliza la gastronomía y el humor como armas narrativas.

Obra literaria

"Pisto a la bilbaína". Publicación: noviembre de 2021. Género policiaco y de misterio. Editorial: Cosecha Negra Ediciones

"Milhojas de jamón". Publicación: noviembre de 2022. Género policiaco y de misterio. Editorial: Cosecha Negra Ediciones

 Puedes seguir sus actividades en sus perfiles sociales en FacebookInstagram y Twitter.

 

 

 

 

Edurne Portela (Santurce, Vizcaya; 1974)

Doctora en Literaturas Hispánicas (University of North Carolina, Chapel Hill, EE.UU.), ha sido profesora titular de literatura en Lehigh University (Pensilvania) hasta 2015. Como parte de su investigación académica publicó numerosos artículos y el ensayo Displaced Memories: The Poetics of Trauma in Argentine Women Writers.

Es autora de la editorial Galaxia Gutenberg, donde ha publicado El eco de los disparos: Cultura y memoria de la violencia (2016), Mejor la ausencia (Premio 2018 al mejor libro del año de ficción del Gremio de librerías de Madrid y Premio Literario Internacional Ciudad de Cassino), Formas de estar lejos (2019) y Los ojos cerrados (2021, Premio Estado Crítico).

Colabora regularmente en prensa escrita y radio.

Trabaja como editora elaborando su propia colección en Galaxia Gutenberg.

Enlace de interés:

Página Web edurneportela.com

Foto: Yolanda Aguas