Autores
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Asociados
Alazne González
Alazne González, es una bilbaína que lleva varios años dedicada al placer de la escritura.
Siempre le ha gustado escribir, aunque de joven no le dedicó demasiado tiempo. Emprendió el comienzo de una novela romántica que quedó en el olvido y ganó el primer premio del concurso anual de “Cartas para el Mundo” en el instituto donde estudiaba.
La pasión por escribir se mantuvo latente en su interior, igual que una crisálida dormida y cuando despertó, fue nutrida con la experiencia que la edad y la vida suelen dar, dando como resultado el nacimiento de cuatro maravillosas novelas por el momento.
Entre ellas se encuentra “Tu piel en mi piel” que nació gracias a Wattpad y tras ser una novela destacada de dicha plataforma durante más de un año, decidió en diciembre del 2019 autopublicarla en Amazon. A través de esta experiencia ha logrado con satisfacción compartir su trabajo tanto en digital, como en papel y que los lectores disfruten de una novela romántica erótica fuera de lo común. En “Tu piel en mi piel” la intriga y la acción se entremezclan perfectamente con la pasión y el amor que viven sus personajes.
“He vuelto a soñar contigo” fue su primera creación y con la que comenzó su andadura en Wattpad; logrando ganar con ella varios concursos en esta misma plataforma. Al componer esta obra, descubrió todo lo que es capaz de expresar, un mundo lleno de vida y color gracias a las palabras que escribía; canalizando sensaciones, emociones y pensamientos, los cuales logró transferir a los casi 13.000 seguidores de su cuenta, algo de lo que se siente orgullosa. Su secuela titulada “Siempre” también ha disfrutado de considerable aceptación por parte del público lector.
Además cuenta con varios microrrelatos publicados bajo el sello “Diversidad literaria” siendo uno de ellos finalista entre los más de 1600 presentados.
En diciembre de 2020 publicó su cuarta novela, “Doble tentación”, la segunda parte de “Tu piel en mi piel”.
Alazne planea autopublicar todas sus novelas escritas y seguir produciendo las maravillosas obras que nazcan de su imaginación.
Puedes conocer más sobre ella en sus perfiles de Instagram, Twitter, Facebook (perfil personal y página de Tu piel en mi piel), así como en su cuenta de Wattpad.
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Asociados
Dory Lansorena Marcos (Portugalete, Bizkaia, 1964)
Relaciones Públicas, administrativa, periodista freelance, poeta, escritora y ferroviaria.
Ha publicado los poemarios:
- Laberinto de Pasiones (2016),
- Soñador de Nubes (2018),
- De Arena y Sal (2020) y
- Camino entre Sueños (2021).
- Cuando las miradas gritan (2021).
Cuentos infantiles:
- El viaje de Luna a Mundoletras –un lugar lleno de magia– (2018) y
- Mikel & Jon y La Búsqueda de Faylinn / Mikel & Jon the search for Faylinn (2020)
Antologías:
- Versos del corazón (2015)
- Grito de Mujer (2016)
- Por todos los niños del mundo (2017)
- Versos Descubiertos (2018)
- Macarras, porque no nacimos princesas (2019)
- Antología Poética Leibros (2019)
- Antología Hispanoamericana y Contemporánea Tinta Poética vol. I con mención especial (2019)
- "Libripedia Poesía" (2020)
- "Versos en el aire" (2020)
- "Juntos por un sueño" (2020)
- "Voces emergentes de la literatura 2021"
Presidenta en España de la Asociación de Poetas y Escritores Universales.
Directora y locutora del programa "El refugio de Caliope" en DK Irratia (Donostia Kultura Irratia)
Cofundadora de Cómplices Literarios Elkartea y de VERSODIA sello con el que organiza festivales poeticos-musicales.
Distinciones en certámenes literarios, entre los que destacan:
- Seleccionada en el V Concurso de poesía libre "Versos en el aire" .
- Seleccionada en el II Concurso de poesía romántica "Versos desde el corazón"
- Seleccionada entre los ganadores del Certamen de «Versos al paso» del Ayuntamiento de Madrid y Boa Mistura, colocando el verso seleccionado en un paso de peatones de Madrid.
- Finalista Certamen de cuento y narrativa infantil para crowdfunding literario con "La búsqueda de Faylinn". —Mención especial en la I Antología Hispanoamericana Contemporánea «TDE»— Seleccionada para la antología «Macarras, porque no nacimos princesas», cuyos beneficios son destinados a la Asociación Deméter de Málaga para atención e intervención integral a mujeres, niños y niñas víctimas de la violencia de género.
- Seleccionada en el III Concurso de poesía “LIBRIPEDIA" formando parte de la antología que lleva el mismo nombre.
- Elegida su obra en el IX Concurso de Microrrelatos "Pluma, Tinta y Papel". Seleccionada en el X Concurso Internacional de poesía "Versos en el aire". -Premiada con Mención en la II Antología Hispanoamericana Contemporánea.
- Seleccionada para la I Antología "Voces emergentes de la literatura 2021". Ganadora del I Premio AEN de Poesía
Puedes conocer más sobre ella en su web y en sus perfiles de Facebook, Twitter e Instagram, así como en su canal de Youtube.
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Asociados
Javier García-Egocheaga Vergara nació en Bilbao y estudió Ciencias Políticas.
Ha publicado media docena de libros con Tikal ediciones (Ed. Susaeta), entre los que destacan "Minorías malditas: La historia desconocida de otros pueblos de España", "Sobrevivir en el baile latino" o "Guía de pesca por la España peninsular".
En 2017 publicó con la Editorial Verbum la novela de aventuras "Madre Patria".
Su última obra es una novela negra titulada "Son de la madrugada".
Web del autor: www.egocheaga.com
- Detalles
- Escrito por Mikel Apodaka
- Categoría de nivel principal o raíz: Asociados
Nacido en Santiago de Compostela y afincado desde niño en la tierra de sus padres: el País Vasco, en la comarca del Bidasoa, entre las localidades de Irún y Hondarribia (Guipúzcoa).
Licenciado en Filología Románica por la Universidad de Valladolid. Profesor de Literatura y Teatro en el Instituto Pío Baroja de Irún. Fundador en 1981 de KATAMITUS TEATRO y director de esta compañía hasta 1994. Fue cocreador de la Muestra de Teatro Joven y director artístico de la misma desde 1985 hasta 1995.
Obras estrenadas (entre otras):
¿Quién teme a Lisístrata?, Falstaff no cree en la otra vida, Teleogonía (representada en gira por el Estado de Nueva York – USA), Hermana y esclava (Premio CREA, Málaga 2004, grupo La Quinta Esencia), Sueños de identidad, Mujeres con historia (2º Premio MUESTRAGE- 2010, Escuela Municipal de Teatro de Galapagar).
Libros publicados (entre otros):
Falstaff no cree en la otra vida (Pérgola, Bilbao 1990), Escena cruel (A.A.T. Madrid 1997), Cinco derrotas de comedia cruel (Tabula Rasa, San Sebastián 2002), La tarjeta (Tabula Rasa, San Sebastián 2006), Fargedias (Tabula Rasa, San Sebastián 2008), El yantar y la nada (Tabula Rasa, San Sebastián, 2010), Rumorada (Tabula Rasa, San Sebastián 2013), En sueño ajeno (Tabula Rasa, San Sebastián 2019) y La imagen heroica (Tabula Rasa, San Sebastián 2021).
Otros premios
- Premio Euskadi de Literatura 1989 (“Francisco de Avellaneda” de teatro) por Falstaff no cree en la otra vida.
- Premio Serantes de teatro 2000 (Santurtzi, Vizcaya), por Sueños de identidad.
Web del autor: http://www.javiergildc.net
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Asociados
Amelia Serraller
Nació un gélido invierno de 1983 en Madrid, de padre madrileño y madre donostiarra. Actualmente vive y trabaja en San Sebastián. Es autora del ensayo Cenizas y fuego. Crónicas de Ryszard Kapuściński (2018, Ediciones Amargord), así como del prólogo y la edición crítica a Fugaces, poemario de Sofía Casanova que en 2017 rescató del olvido para la Editorial Torremozas.
Doctora “cum laude” en Filología Eslava y Lingüística Indoeuropea por la Universidad Complutense (¿Literatura o periodismo?: La recepción de la obra de Ryszard Kapuściński, 2015), entre 2007 y 2009 trabajó como profesora asociada de la prestigiosa Universidad polaca de Breslavia.
En su faceta académica es autora de numerosos capítulos de libro, tanto en castellano (Las voces del olvido: Los intelectuales durante la Guerra Civil española, Deconstruyendo el reportaje, un género polifónico), como en inglés (The Sephardic Legacy in Poland: dusting off the traces) y polaco (Na nieludzkim froncie: zapomniane głosy hiszpańskiej Błękitnej Dywizji, Metafizyka codzienności. O losach twórczości Herberta w Hiszpanii, Odbiór Imperium Ryszarda Kapuścińskiego w Rosji, Strony historii współczesnej. Życie i twórczość reporterska Sofíi Casanova- Lutosławskiej).
Miembro de la Asociación ACEtt, de la literatura polaca ha traducido a Józef Wittlin (Orfeo en el infierno del siglo XX, Libros de Trapisonda), Jan Polkowski (Cantus, Ediciones Facta), Marcin Kurek (El Sur, Bartleby y Poesía rasa en Visor) o Anna Augustyniak (Amor y luto, Ediciones Amargord). Medalla Gloria Artis 2018 por su difusión de la literatura polaca.
Como filóloga rusa ha vertido al castellano a Aleksander S. Pushkin (Mozart y Salieri, aún en prensa), Nikolái G. Chernyshevski (¿Qué hacer?, editado por Akal) y Vladimir G. Sorokin, entre otros.
Traductora de polaco y ruso en el diario El País, es miembro activo del equipo de FronteraD, donde cuenta con su propio blog, Operación Este al que puedes acceder a través de este enlace.
Puedes conocer más sobre ella en sus perfiles de Facebook y Twitter.