Autores
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Asociados
Ignacio Sopo Sierra
Nacido y residente en Elgoibar (Gipuzkoa).
Soy una persona inquieta y polifacética.
Desde muy joven, como si lo llevará implícito en mi ADN, he tenido un gran interés por la historia, la arqueología, la música y la escritura. Sin embargo, por circunstancias de la vida, me fue imposible dirigir mi vida de acuerdo con mis deseos. En 1985 mi actividad empresarial me llevó a desplazar mi residencia al sur del estado español para dedicarme al turismo rural; hoy día todavía soy socio de un complejo de turismo. En esos años me involucré en algunos proyectos audiovisuales componiendo bandas sonoras. La perfecta ubicación de mi residencia en una zona con un potencial arqueológico impresionante, aviva mis dormidas aficiones y recupero el interés por la historia.
Después de muchos años dedicado a la actividad hostelera, decido volver a mí tierra (Euskadi) y dedicarme a lo que realmente me gusta: la Historia, la Arqueología y la escritura. Fruto de ello y después de actualizar toda mi documentación, elaboré en 2020/21 respectivamente, dos trabajos de investigación divulgativa Arsa (la ciudad perdida) y la Charca de Zalamea de la Serena y Arqueoastronomía Ibero-Tartesia.
He colaborado con Aranzadi Zientxia Elkartea en la excavación y puesta en valor de varios enterramientos megalíticos (dólmenes) del periodo Neolítico.
Actualmente y, tras superar las pruebas de acceso a estudios universitarios para mayores, estoy realizando un grado de Historia en la UPV EHU.
Hoy día estoy inmerso en varios proyectos; uno es la promoción mi novela "Cerdos, Ion y el infierno de Patxi"; otro, ya avanzado, es el guion cinematográfico de esta obra, con la ilusión de que, un día, llame la atención de alguna productora y la podamos ver en el cine. Además, estoy trabajando en mi segunda novela, que espero publicar a finales de este año.
Puedes seguir mis actividades en mis perfiles sociales en Facebook e Instagram, así como en mi página web.
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Asociados
Blanca Sarasua
Obra poética
- Cuando las horas son fuego (1984).
- El cerco de los pájaros (1986).
- Ático para dos (1989).
- Ballestas contra el miedo (1990). Premio Ernestina de Champourcin de la Diputación de Álava.
- ¿Quién ha visto un ambleo? (1994).
- Rótulo para unos pasos (1997).
- La mirada del maniquí (2000).
- Coyunda recia (2005).
- Música de aldaba (2008). XIX Premio Internacional de Poesía San Juan de la Cruz
- Baciyelmo (2012).
- Adagio para un silencio (2016).
- Stop (2019).
También ha aparecido en las siguientes Antologías:
- Poesía en Bilbao. Editorial Gerión, 1985; Editorial Laida, 1991.
- Luzmaría Jiménez Faro Mujeres y café. Editorial Torremozas, 1995.
- Bilbao verso a verso. Ayuntamiento de Bilbao, 2001.
- Enan Burgos: Antología del agua. Editorial Pleamar, 2004.
- Sharon Keefe Ugalde: En voz alta. Editorial Hiperion, 2006.
- Ahotsa, hitzak, hizkuntzak (Voz, palabras, lenguas) de Euskaltzaindia, 2010.
- Poesía viva, poetas vascos en castellano. Editorial Muelle de Uribitarte Editores, 2011.
- Séptima antología de Adonaias. Editorial Rialp, 2016.
- Alberto Infante: Voces del Nervión. Ediciones Vitruvio, 2018.
Más información sobre ella en este enlace
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Asociados
Igor García Vico
Nació en Santurtzi (Bizkaia) en 1986.
Es licenciado en Periodismo por la Euskal Herriko Unibertsitatea-Universidad del País Vasco (EHU-UPV).
En 2008 comenzó a trabajar en el diario DEIA (Grupo Noticias), donde ha desarrollado su carrera laboral; sobre todo, en el ámbito deportivo, escribiendo sobre pelota vasca, boxeo o himalayismo, entre otros.
Entre sus anhelos siempre se ha encontrado la creación de obras de ficción de géneros como la fantasía, la acción, la novela negra, el terror o el suspense.
'La niña de sienes plateadas' es su primera novela, editada por Literarte.
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Asociados
Loli G. García
Nacida en Vitoria-Gasteiz.
El impulso de escribir poesía lo sentí muy tempranamente, aunque no ha sido una onda continua en mí, sino una ola que viene y va dependiendo de los avatares de la vida.
Para mí, la poesía era y es un refugio seguro desde el que digerir y transformar el sentimiento generado por las experiencias de la vida. Ese “que le sobra al corazón y te sale por la mano” como dice Carmen Conde.
Guardaba mis poemas en secreto, ni las personas más cercanas los conocían y no tenía intención de publicarlos, en la creencia, como decía Platón que “al contacto del amor, todo el mundo se vuelve poeta”.
En 2017, aprovechando la estela creada por el Festival Internacional de Poesía de Vitoria-Gasteiz, “salí del cuaderno” con mis poemas y titubeante los mostré, igual que una niña en su primera actuación en la fiesta del colegio. Desde ese momento participo activamente en diversos eventos del citado festival, así mismo recito acompañada del grupo “Las mil y una,” al que pertenezco en diferentes actos musicales y poéticos.
Desde 2017 organizo el evento poético “Aletxa en verso” que pretende acercar la poesía a la comunidad del citado pueblo y de la Montaña Alavesa.
En marzo 2020 se editó mi primer poemario “Como Mariposas Muertas,” TarQus Editorial, con ilustraciones de Nor Martín y Prólogo de Elisa Rueda.
En 2022 ha salido a la luz mi segundo poemario, titulado “De natura”, que ha sido editado con Nimbo Editorial y que cuenta con ilustraciones de la acuarelista Blanca Olabuenaga.
También se pueden leer mis poemas en diversas antologías.
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Asociados
Ana Isabel Cabanillas Luzuriaga
Nacida en Bilbao centro, creció en San Antonio (Etxebarri), donde era fácil verla jugando en la calle con los chicos y chicas de su barrio.
Licenciada en Economía y Máster en Marketing Executive, siempre ha compaginado estudios y trabajo con su gran pasión: el fútbol. Ha sido jugadora federada durante 21 años, entrenadora de fútbol escolar y colaboradora en el periódico “Cantera Deportiva”. Ahora, colabora en el programa Bilbosport de Telebilbao como tertuliana analizando la actualidad del Athletic Club Bilbao masculino, y en Radio Nervión con el Athletic Club Bilbao femenino.
Un mal año universitario le privó de vacaciones. Sin embargo, aquel verano provocó que, con tan solo 19 años, no sólo aprobara las asignaturas pendientes, sino que además escribiera su primera novela: "Bajo sospecha"
Para más información sobre Ana Isabel y sobre su obra, puedes visitar estos enlaces:
- https://anaisabelcabanillas.wordpress.com/about/
- https://www.linkedin.com/in/ana-cabanillas-95ab374a/
- https://www.facebook.com/ana.cabanillas.98/
- https://www.instagram.com/a.i.cabanillas/?hl=es
- https://twitter.com/kavaniyas_ana
- https://www.amazon.es/Bajo-sospecha-Isabel-Cabanillas-Luzuriaga/dp/B08R7GY6M3