Menú
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Premios de Poesía Visual Juan Carlos Eguillor
  • Vídeo galería de asociados
  • Textos de asociados
  • Enlaces de asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto
AEE

       

  • Español
  • Euskera
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Textos de Asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Últimas entradas

  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Ianire Doistua
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a VICTORIA MEDINA RODRÍGUEZ
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Joana Oregui Landia
  • Participación de la AEE/EIE y sus asociados en la 55 edición de la Feria del Libro de Bilbao
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Javier Díez Carmona
  • MEMORIA XI JORNADAS EL AUTOR EN EL NUEVO MUNDO DE LA EDICIÓN
  • XI Jornadas de 'El autor en el nuevo mundo de la edición". LIBROS EN TRÁNSITO
XII Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición'

Sobre la Asociación de Escritores de Euskadi

¿Quieres formar parte de la Asociación?

Contacta con
nosotros

Se edita la traducción al gallego de la novela de Daniel Barredo, 'El viaje a Budapest'

Detalles
Escrito por Mikel Apodaka
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 29 Abril 2014
Creado: 29 Abril 2014

La editorial Hugin e Munin ha publicado la traducción al gallego de la novela de Daniel Barredo, 'El viaje a Budapest'. Como explica el autor,  "la traducción ha sido posible gracias a la apuesta personal del editor Alejandro Tobar, que leyó la novela en español y le gustó tanto la obra que decidió adquirir los derechos para publicarla en gallego. Para mí significa un importante estímulo, porque es un libro maravillosamente editado, con acabados de lujo, que va a permitirme contactar con lectores y escritores tan buenos como Armando Requeixo, autor de una reseña aparecida en la prensa gallega".

'El viaje a Budapest' (editado en castellano por Berenice) retrata la vida de un joven que se ha fijado como meta sobrevivir sin renunciar a sus sueños. Para ello, a menudo se ve obligado a alquilar su cuerpo a mujeres mayores, a robar en los hipermercados, a estafar, chantajear y mentir.

Leer más: Se edita la traducción al gallego de la novela de Daniel Barredo, 'El viaje a Budapest'

Entrevista en el periódico digital Durangon con Luis A. Bañeres sobre su libro 'Bilbao, 1492 ¡No hay huevos!'

Detalles
Escrito por Mikel Apodaka
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 29 Abril 2014
Creado: 29 Abril 2014

¿Y si hubieran sido unos intrépidos bilbaínos quienes descubrieron América a causa de una apuesta en una taberna? Con esta premisa parte ‘Bilbao, 1492 ¡No hay huevos!’, la nueva 'gamberrada' de Luis Bañeres (Durango, 1965). Este maestro del humor propone en su segundo libro una particular visión histórica de 'El Descubrimiento', salpicada de sátira e intriga.

- La trama no es para menos. Cristóbal Colón prepara su histórico viaje en 1492…
- Ese mismo año se está configurando Bilbao en una Europa revuelta con las nuevas teorías sobre la Tierra que rebaten las tesis oficiales y más conservadoras que hablan de que es plana. En ese contexto planteo dos historias: una, donde unos bilbaínos en una taberna empiezan el viaje por una apuesta, y otra segunda donde Colón, alertado de las intenciones, tiene que sabotear el viaje para no privarse de la gloria que busca.

Entrevista completa.

Entrevista en Tele 7 con José Serna

Detalles
Escrito por Mikel Apodaka
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 12 Abril 2014
Creado: 12 Abril 2014

"Lo más real es la fantasía", dice José Serna Andrés al hablar de su novela 'El rey del tiempo' en una entrevista realizada en el canal Tele7. 'El rey del tiempo' supone un viaje iniciático hacia un paraíso utópico en el que se conjugan el tiempo y el espacio real con un tiempo y un espacio fantásticos. El transcurso del tiempo auténtico tiene que ver con la bondad y la autenticidad de los actos humanos. En la relación entre el mundo real y el fantástico los relojes cobran vida propia y se relacionan con los valores que son capaces de engrasar el mecanismo del tiempo.

La entrevista puede verse aquí.

Mila Beldarrain publica 'Corisanda de Baigorri', una novela que se adentra en la Navarra del siglo XVI y el incio de la Europa Moderna

Detalles
Escrito por Mikel Apodaka
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 02 Abril 2014
Creado: 02 Abril 2014

'Corisanda de Baigorri' dice su autora, Mila Beldarrain, que es un libro que "más allá de la aventura amorosa que vive su protagonista con Enrique III de Navarra y IV de Francia, cuenta la historia de todos los parias del mundo, pero es también la historia de los poderosos de la tierra, la historia de Navarra y la del inicio de la Europa Moderna".

Explica Beldarrain que no ha querido contar "una historia vieja y disecada". Ha preferido "entender el ayer desde hoy y también el hoy desde el ayer". La novela está ambientada en 1572, "ese momento en el que una nueva estructura social ha nacido al arrimo de las grandes monarquías absolutas. Y los cambios no se hacen esperar. Los nobles y la alta burguesía quieren tener su parte del pastel, y en este nuevo reparto es fácil imaginar dónde se quedan los campesinos, los segundones y los agotes".

Con este libro reconoce Beldarrain que ha dusfrutado mucho escribiéndolo. "Me he reído tanto también con algunos episodios, que cuando puse punto final me dio verdadera pena tener que despedirme de sus personajes".

El libro en la editorial Ttarttalo,

El 30 de abril finaliza el plazo para el III Premio Internacional de Poesía Juan Carlos Eguillor

Detalles
Escrito por Mikel Apodaka
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 01 Abril 2014
Creado: 01 Abril 2014

Queda un mes para que termine el plazo de admisión para el III Premio Internacional de Poesía Visual, Juan Carlos Eguillor, que organiza la AEE/EIE. El fallo del jurado se producirá en mayo y posteriormente se organizará una exposición con la obra ganadora, los dos accésit y una selección de la obras presentadas que a juicio del jurado hayan destacado.

El premio es un homenaje a Juan Carlos Eguillor Uribarri (San Sebastián, 15 de agosto de 1947 - Madrid, 21 de marzo de 2011). Fue un artista vasco de gran proyección en el mundo de las artes plásticas, que colgó su obra en lugares como el Museo Reina Sofía y el Centro Pompidou de París. Historietista, ilustrador, pintor y grabador, fue conocido entre el gran público por sus tiras cómicas, publicadas en medios como El Correo, Egin, El País, Fotogramas y Euskadi Sioux. Y fue también un experimentador del arte, concretamente en el campo del videoarte. Premio Nacional de Ilustración Infantil en 1983, su primera exposición como artista individual la realizó en Bilbao en 1973 en la sala Lúzaro.

Las bases del premio se pueden consultar en este apartado de nuestra web

 

 

Página 153 de 190

  • Inicio
  • Anterior
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • Siguiente
  • Final

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio