Lucy Sepúlveda Velásquez
Nació en San Rosendo, desde 1973 ha vivido en Bilbao y Gorliz, actualmente está radicada en Santiago. Gran parte de su obra la ha realizado con poetas vascos, testimonio de ello son: “Poesía Itinerante” (1995); “Tres poetas una voz” (2003); “Poetas a una” (2002) y “A pie de mar-Itsas ertzean” (2006. Patrocinado por el Ayuntamiento de Gorliz), siendo de estas dos últimas antologías promotora directa de su recopilación y selección. Actuó de mediadora en la desaparecida Revista poética chilena “SAFO”, participando en la Separata nº 62 (2008), donde intervinieron sólo poetas vascos.
En coautoría con poetas chilenos, ha publicado: “Brújula del cuerpo” (2006) y “El vuelo divergente de Gabriela Mistral” (2020). Entre sus poemarios editados en Chile, figuran: “El mar es hombre brioso” (2000); “Entre mariposa y toro” (2008); A pie de riel (2010); “Voces entrecruzadas” (Antología, 2014); “Navegando entre rieles” (2023) y “Transitando por las vías del tiempo” (2025). Su obra aparece reflejada en el Diccionario de Poetas “Carnet Lírico Chileno 1900-2002”, de la autora Elsie Wood. Destaca también su labor como, impulsora y colaboradora de los “Primeros Encuentros Poéticos, 2004” en Isla de Pascua (Centro Cultural Tongariki) y en el Primer Encuentro Poético Musical de Gorliz, Vizcaya, 2007 (Gorlizko Kultur Etxea).
Dentro de este lineamiento colectivos, ha sido coordinadora y copartícipe de la trilogía vasco-chilena: “Intersección Poética” (2007); “Arpegios Poéticos” (2008) y “Crisol Poético” (2009); además de los poemarios “Epicentro Poético” (2010) y “Dos orillas un sueño” (2011). Igualmente, en coautoría con escritoras vascas, ideó y participó en el libro “Más allá de una sola voz” (2015).
Ha intervenido en la gestión, selección y recopilación de poemas para los libros editados por el Ayuntamiento de Plentzia: “Itsasadar bihurgunetsu ertzetik - Bordeando la sinuosa ría” (2016) y del Ayuntamiento de Gorliz: Mendi, txori eta itsaso arpegioak - Arpegios de pájaros, montes y mar (2018). Así como también para los poemarios colectivo: “Versos…sin tregua” (2017); “Brotes líricos en la bahía” (2019), “Seducción Lírica desde los Confines” (Angol, Chile-2022) y en el “Legado Fotopoético de Gorliz” (2024).
De igual forma, contribuyó en el procedimiento y selección de poetas y prosistas nacionales e internacionales, para la edición del libro: Tras la huella y el legado del bombardeo de Gernika- Gernikako bonbardaketaren arrastoa eta ondarea” (Bilbao, 2022).
Es integrante de la “Sociedad de Escritores Chilenos” (SECH), igualmente de la “Asociación Artística Vizcaína”, obteniendo por dicha Asociación, el año 2024, el Premio al Concurso de Acróstico dirigido al “Bilbainismo Militante” y de la Agrupación “Escribe-Lee”, colaborando en su Revista “Decires”.
Desde el año 2008, interviene de manera periódica en la Revista editada por la Asociación “Mujeres del Mundo - Munduko Emakumeak” de Bilbao, participando en la sección “Entrevistas a mujeres chilenas”.
Del mismo modo, en la actualidad participa entrevistando a diversas personas de Vizcaya para la Revista Virtual “Euskal Ahotsa - Voz Vasca”, publicada de manera cuatrimestral por la Colectividad Vasca del Estadio Español en Santiago de Chile.
-TRANSITANDO POR LAS VÍAS DEL TIEMPO: LOM (2025) Poemas con temática de índole ferroviaria
-NAVEGANDO ENTRE RIELES:LOM (2023) Poesía y prosa, con entrevistas a cinco ferroviarios chilenos. Este libro ha sido presentado, juntamente con el libro “Recuerdos del Azulito” editado por los Amigos de Ferrocarriles de Bilbao en: Gorliz, Deusto y Bilbao, promocionando la creación de un futuro Museo Ferroviario para Bilbao.
-VOCES CRUZADAS (Antología personal): LOM (2014). Antología personal compuesta en tres capítulos: Conjugando Querencias (temática afectivo-reflexiva) Concierto a dos Goces (temática de índole más sensual) Voces de Pueblo Adentro (relativo a distintos pueblos por donde he vivido o pasado: San Rosendo, Angol, Bilbao, Gorliz, Fitero).
-POETAS A UNA (Antología colectiva): Eusko Printing Service, S.L. (2002). Creadora de esta antología colectiva donde intervienen variados poetas. Me atrevo a pensar que ha sido el único poemario escrito contra el terrorismo cuando la ETA mataba (Patrocinado por la Fundación para la Libertad).