Menú
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Premios de Poesía Visual Juan Carlos Eguillor
  • Vídeo galería de asociados
  • Textos de asociados
  • Enlaces de asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto
AEE

       

  • Español
  • Euskera
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Textos de Asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Últimas entradas

  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Ianire Doistua
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a VICTORIA MEDINA RODRÍGUEZ
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Joana Oregui Landia
  • Participación de la AEE/EIE y sus asociados en la 55 edición de la Feria del Libro de Bilbao
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Javier Díez Carmona
  • MEMORIA XI JORNADAS EL AUTOR EN EL NUEVO MUNDO DE LA EDICIÓN
  • XI Jornadas de 'El autor en el nuevo mundo de la edición". LIBROS EN TRÁNSITO
XII Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición'

Sobre la Asociación de Escritores de Euskadi

¿Quieres formar parte de la Asociación?

Contacta con
nosotros

Damos la bienvenida a la AEE a Idoia Carramiñana con un resumen de su trayectoria y una cita poética para este mismo viernes

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 28 Octubre 2020
Creado: 28 Octubre 2020

Damos la bienvenida a la Asociación de Escritores de Euskadi a Idoia Carramiñana, repasando su trayectoria literaria.

Esta bilbaína de nacimiento siente la poesía como una forma de ser y de estar en el mundo y se confiesa poeta desde aún antes de saber exactamente qué significaba eso. 

En su trayectoria ha compartido sus textos, organizado lecturas y tertulias poéticas, coordinado encuentros como el Festival Internacional de Arte y Poesía "Grito de Mujer" en Bilbao y formado parte en diferentes recitales y encuentros poéticos. 

Algunos de sus poemas y microrrelatos pueden leerse en diversas antologías. 

En 2018 la editorial madrileña Amargord Ediciones publicó su primer poemario, "Bi". La obra, que significa dos en euskera, contiene poemas originalmente escritos en euskera y su traducción al castellano y alberga en un sólo continente mundos diversos: dos lenguas, dos mundos, dos culturas, dos géneros, dos edades, dos sentires... El libro cuenta con ilustraciones de Jesús Fernández Hojas (URA-77) y Latrini, y prólogos de Ibon Zubiela (en castellano) y de Jon Kortazar (en euskera). 

Además del plano narrativo, Idoia Carramiñana también desarrolla una línea de trabajo sobre la poesía visual con piezas que se han podido ver en distintas exposiciones y catálogos.

Lectura comentada de poemas de Ángela Figuera

Aprovechamos la bienvenida de esta nueva autora a la AEE/EIE y la presentación de su trayectoria literaria para anunciar un evento en el que participará el próximo viernes. El 30 de octubre, con motivo de la celebración del Día de Ángela Figuera en la Biblioteca de Bidebarrieta, Idoia Carramiñana junto con María Maizcurrena realizará una lectura comentada de poemas de esta gran poetisa del siglo XX. Esta cita con la poesía será a las 19 horas.

¡Bienvenida a la AEE/EIE, Idoia!

 

 

 

Fernando García Pañeda presenta su última obra “Con fin a dos”

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 26 Octubre 2020
Creado: 26 Octubre 2020

Hoy nos centramos en otra novedad editorial de este año. En esta ocasión es Fernando García Pañeda quien nos presenta “Con fin a dos”, su última obra.

"Con fin a dos" es una novela romántica, enmarcada en el contexto del confinamiento que vivimos entre los meses de marzo y abril. La obra nos invita a reflexionar sobre la vida, las relaciones personales, la soledad y los efectos de esas semanas de reclusión. Y lo hace con un tono agradable, cordial, fresco y con dosis de humor e ironía.

Sinopsis

Jorge y Cris son dos lobos solitarios que apenas se conocen de vista, a pesar de vivir ambos en pisos contiguos del mismo edificio.

Una casualidad les lleva a conocerse y entablar una conversación el mismo día en que se decreta el estado de alarma en todo el país. La soledad, pero también la coincidencia de gustos y de ingenio, les une. Día a día, después de reconocerse como iguales, comienzan a enamorarse.

Sin embargo, la aparición de un ex novio conflictivo y una hermana hiperactiva, pero sobre todo la sospecha de que tienen un vecino homicida, sembrarán su relación de dudas y dificultades. Dudan si estarán en lo cierto o simplemente se han dejado llevar por sus comunes gustos cinéfilos y su poderosa imaginación.

Las situaciones imprevistas a las que se tendrán que enfrentar “a dos” durante varias semanas de confinamiento resolverán sus dudas.

Leer más: Fernando García Pañeda presenta su última obra “Con fin a dos”

Abel Amutxategi presenta su último libro "Cuentos a tumba abierta"

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 22 Octubre 2020
Creado: 22 Octubre 2020

 

El bilbaíno Abel Amutxategi vuelve a la literatura infantil con Cuentos a tumba abierta, una antología de cuentos para lectores a partir de 9 años que mezcla humor y terror recuperando el espíritu de las míticas Pesadillas de R. L. Stine.

Fantasmas, vampiros, muñecas poseídas por espíritus malignos, talismanes capaces de darte todo lo que deseas, profesores que esconden más de un oscuro secreto… Y así hasta sumar un total de dieciséis relatos que te llevarán de susto en susto, sí, pero también de risa en risa.

Una lectura ideal para estas fechas de Halloween o, por qué no decirlo también, para alguna fiesta de pijamas en la que queráis jugar a asustaros hasta caer muertos de risa.

Edita RBA y las ilustraciones corren a cargo de Jordi Villaverde. 

Sinopsis

En un cementerio cerca de tu casa vive un guarda muy especial llamado Funesto Mortimer, y tiene un montón de historias que contarte.

Te esperan nuevos mundos llenos de peligros, criaturas extrañas y sucesos escalofriantes. Abre las puertas del cementerio y prepárate para lo desconocido.

¿Te atreves?

Presentación de "La tumba del emperador tigre", séptimo libro de Las aventuras de Txano y Óscar de Julio Santos y Patricia Pérez

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 20 Octubre 2020
Creado: 20 Octubre 2020

Presentamos "La tumba del emperador tigre", la séptima entrega de la saga de Las aventuras de Txano y Óscar, creada por Julio Santos y Patricia Pérez. Como todos los libros de Txano y Óscar, "La tumba del emperador tigre" sale en euskera y castellano, en papel y digital, autopublicado a través del sello editorial Xarpa Books. Puedes conocer más sobre esta nueva aventura viendo su booktrailer.

Atendiendo a las circunstancias especiales que vivimos Julio Santos y Patricia Pérez han decidido realizar una presentación mundial online de este nuevo libro, que tendrá lugar el próximo sábado, 24 de octubre, en estos  horarios que os invitamos a seguir:

  • 18:00 Hora de España
  • 11:00 Hora de Colombia, México, Ecuador, Perú
  • 12:00 Hora de Venezuela, Bolivia
  • 13:00 Hora de Argentina, Chile, Brasil

Leer más: Presentación de "La tumba del emperador tigre", séptimo libro de Las aventuras de Txano y Óscar de...

Damos la bienvenida a la AEE a Antón Arriola, presentando su reciente lanzamiento

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 19 Octubre 2020
Creado: 19 Octubre 2020

Damos la bienvenida a la Asociación de Escritores de Euskadi a Antón Arriola.

Este escritor, natural de Durango, tras una carrera empresarial de 20 años, publicó su primera novela, “Rjukan”, en 2014. Posteriormente, escribió “La travesía del Voga” (Premio de Narrativa Playa de Ákaba 2015).

En 2016, con “El Negro y la Gata” inició en la editorial Erein la serie protagonizada por el excura y profesor de Antropología Ander Azurmendi, cuya segunda entrega, “El caso Newton” apareció en 2018. Muy recientemente, durante el pasado mes de septiembre, se ha publicado el tercer libro de la saga, “El diario de Josef Barath”, una ficción histórica sobre los años de la emperatriz Zita en Lekeitio.

Aprovechamos la incorporación de Anton Arriola a la AEE/EIE para profundizar en esta nueva obra.

Sinopsis de “El diario de Josef Barath”

Ander Azurmendi viaja a Lekeitio tras los pasos de Josef Barath, uno de los miembros claves de la corte que la emperatriz Zita, depuesta y exiliada tras la Gran Guerra, formó en los años veinte en la villa vizcaína. De su diario trasluce que allí se articuló una oscura conspiración, cuyo objetivo último no era otro que restituir al infante Otto de Habsburgo en los tronos de Austria y Hungría. Barath, preceptor del heredero, resultará ser una de las puntas de lanza de la sangrienta confabulación. Pero las pesquisas del protagonista comienzan a ser entorpecidas por una mano negra; una mano poderosa que no está dispuesta a dejar desenterrar el pasado.

En esta nueva entrega de la saga de Ander Azurmendi el autor combina el ritmo frenético del thriller con la evocación de hechos históricos de nuestro pasado. Enmarcada entre la actualidad y el periodo de entreguerras, “El diario de Josef Barath” nos lleva desde tierras vascas a Viena, Budapest y Madrid, invitándonos a vivir unos años convulsos que culminarían en una nueva guerra mundial. Una trama trepidante que se entrelaza con habilidad con la historia de amor de los protagonistas.

¡Bienvenido a la AEE/EIE, Anton!

 

 

 

Página 45 de 190

  • Inicio
  • Anterior
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • Siguiente
  • Final

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio