Menú
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Premios de Poesía Visual Juan Carlos Eguillor
  • Vídeo galería de asociados
  • Textos de asociados
  • Enlaces de asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto
AEE

       

  • Español
  • Euskera
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Textos de Asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Últimas entradas

  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Ianire Doistua
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a VICTORIA MEDINA RODRÍGUEZ
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Joana Oregui Landia
  • Participación de la AEE/EIE y sus asociados en la 55 edición de la Feria del Libro de Bilbao
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Javier Díez Carmona
  • MEMORIA XI JORNADAS EL AUTOR EN EL NUEVO MUNDO DE LA EDICIÓN
  • XI Jornadas de 'El autor en el nuevo mundo de la edición". LIBROS EN TRÁNSITO
XII Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición'

Sobre la Asociación de Escritores de Euskadi

¿Quieres formar parte de la Asociación?

Contacta con
nosotros

Ager Aguirre presenta "Marbhreilig-En el mundo de los muertos", tercer volumen de la trilogía de Triz y Gare

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 15 Diciembre 2020
Creado: 15 Diciembre 2020

Acaba de salir a la venta la nueva novela de Ager Aguirre, "MARBHREILIG-En el mundo de los muertos". 

Este nuevo título es la tercera y última parte de la trilogía "Diatan-El ciclo de los Dioses", que se inició en 2019 con "Aisling-En el mundo de los sueños" y continuó en mayo de este año con "Grawell-En el mundo de las brujas". Quienes disfrutaron con los anteriores volúmenes se deleitarán con la magia, la fantasía y las aventuras de Triz y Gare.

El autor de Basauri completa de esta forma un año muy prolífico. Durante este 2020 tan peculiar que estamos viviendo, Ager Aguirre ha publicado, además de los dos últimos títulos de la trilogía "Diatan", "Escalera de crímenes" (thriller policiaco que constituye la segunda e inesperada continuación de "Póker de asesinatos") y "La APP", un Tecno-Thriller que aborda las consecuencias de nuestra desidia a la hora de instalar aplicaciones en el móvil.

Leer más: Ager Aguirre presenta "Marbhreilig-En el mundo de los muertos", tercer volumen de la trilogía de...

Presentamos la "Antología poética del desexilio, Los Nautas", en la que participan Fernando Aramburu, Francisco Irazoki y Mertxe Manso

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 11 Diciembre 2020
Creado: 11 Diciembre 2020

 

La “Antología poética del desexilio. Los Nautas”, con selección y prólogo de Mertxe Manso y en la que también participan Fernando Aramburu y Francisco Irazoki, entre otros poetas, es una antología donde se recoge una generación poética de autores residentes en el extranjero, “exiliados voluntariamente” por razones económicas, laborales, personales, etc. Son autores que emigraron bien a Europa, a países tales como Alemania, Francia, Italia, o bien a otros lugares como EEUU y sus diferentes estados (Virginia, Ohio, Iowa, New York, etc..), e incluso a Japón.

En este viaje de versos y países con catorce poetas, voces, unas conocidas y otras no tanto, ordenados alfabéticamente aparecen nombres como Fernando Aramburu, Iván Díaz Sancho, Joaquín Gallego, Irene Gómez Castellano, Beatriz Hernanz Angulo, Francisco Irazoki, Pedro Larrea, Marta López Luaces, Mertxe Manso, Ana Merino, Luis Muñoz, María Paz Moreno, Fernando Operé y Fernando Valverde.

Un libro que nace bajo el sello editorial de “La Manzana Poética” con una trayectoria de veinte años de edición y más de 53 números publicados. Como entidad cultural viene realizando actividades anuales culturales de fomento de la lectura y promoción de la literatura española, como el Seminario de Poesía, con diecisiete ediciones de carácter monográficas; el Taller de Investigación literaria, con cuatro ediciones de estudio de poetas y obras realizadas por prestigiosos especialistas y críticos, y por último, su Círculo de Traducción Poética, de carácter internacional. Actividades todas con atención no sólo a primeros nombres con trayectoria, también orientadas a jóvenes escritores, poetas, y en el plano de la igualdad con especial atención a la mujer y su papel importante en los últimos años en literatura y poesía, características que han hecho que esta actividad cuente con un talante literario abierto y coherente con el tiempo que le toca.

 

 

 

I Certamen Creativo de Relatos sobre la pelota vasca, organizado por la Asociación Cultural Navarra y el Restaurante Jai Alai

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 09 Diciembre 2020
Creado: 09 Diciembre 2020

La Asociación Cultural Navarra y el Restaurante Jai Alai en colaboración con la Tamborrada Jai Alai de donostiarras en Madrid convocan el I Certamen Creativo de Relatos.
 
El objetivo de este certamen es fomentar la actividad literaria sobre el tema de la pelota vasca. La convocatoria va dirigida a personas oriundas y vinculadas con Navarra y el País Vasco. 
 
Bases del Certamen:
  • Temática: Actualidad, tradición y rito del juego de pelota en sus distintas modalidades. Los relatos pueden referirse directa o indirectamente a dicha materia, valorándose de modo especial la creatividad de los autores.
  • Género: Relato, tanto de ficción como de no ficción.
  • Extensión: Mínima de 1.500 palabras y máxima de 5.000 palabras.
  • Formato: Los originales se enviarán en formato Word o Pdf.
  • Envío: Los participantes remitirán sus trabajos al e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." rel="alternate">info@asociacionculturalnavarra.com, haciendo constar en el mensaje su nombre, apellidos y teléfono de contacto.
  • Plazo de recepción de trabajos: Se aceptarán trabajos hasta el 15 de Febrero de 2021.
  • Jurado: Cinco personalidades vasco-navarras de reconocido prestigio del ámbito cultural
  • Edición: Los convocantes editarán un libro con la selección de los mejores trabajos presentados
  • Premios:
    • 1er Premio: Diploma, Cena-Degustación en el Restaurante Jai Alai para 2 personas y 5 ejemplares de la edición. 
    • Dos Accésit finalistas: Diploma, lote de producto navarros y 3 ejemplares de la edición.
    • Autores de Textos Seleccionados: 2 ejemplares de la edición.
  • Fallo y Entrega de Premios: 3 de Marzo de 2021 a las 19:00 hrs. en el Restaurante Jai Alai (C / Balbina Valverde, 2 – 28002 Madrid)

Os animamos a participar en este interesante certamen.

 

 

Recopilación de poesía china contemporánea realizada por la revista Imán

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 03 Diciembre 2020
Creado: 03 Diciembre 2020

 
Hoy compartimos el último trabajo dirigido por Ricardo Díez Pellejero. 

Se trata del séptimo dossier de la revista Imán, en el que se hace una magnífica selección de poesía china contemporánea de primer nivel. 

Gracias al trabajo de Radina Dimitrova, se han recopilado las voces de treinta y tres poetas chinos contemporáneos, todos ellos con obra editada en nuestro siglo.

Se pueden leer poetas de gran prestigio internacional y con trayectorias reconocidas, tanto por el éxito de sus publicaciones como por sus numerosos galardones, alguno de cuyos nombres ha rodado en el bombo de los Nobel.

En un tiempo en el que algunos se empeñan en denostar a China por el virus que nos vino de Wuhan, la revista Imán, que ha dirigido Ricardo Díez Pellejero en los últimos cuatro años, ha preferido traer lo mejor de sus voces, lo más selecto de su poesía en una cuidada edición. El objetivo es acercar la poesía china contemporánea a los lectores más ávidos de saber y con mayor curiosidad por otras culturas y letras. 

El dossier se puede descargar en este enlace. 

Felicitamos a Ricardo Díez Pellejero, a Radina Dimitrova y al equipo de la revista Imán por su trabajo, les agradecemos haberlo compartido con nosotros y esperamos que esta magnífica recopilación sea de vuestro agrado.

 

José Ignacio Besga presenta "El bosque herido", un libro de poesía con un claro foco medioambiental

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 01 Diciembre 2020
Creado: 01 Diciembre 2020

 
Hoy presentamos "El bosque herido" de José Ignacio Besga Zuazola, editado por Ediciones El Gallo de Oro.
 
Un libro especial en el que la poesía y. en algunos momentos, la prosa poética, aportan la estructura de lo que supone una apasionada defensa del bosque y de su contribución decisiva y vital a la preservación del medio ambiente y la biodiversidad ante el desafío climático.
 
Y no solo su contenido refleja el interés del autor por la biodiversidad y el medio ambiente, ya que los derechos de autor de "El bosque herido" se destinarán a la Fundación Clúster de Ética del País Vasco / Euskadiko Etika Klusterra Fundazioa. Con ellos, esta fundación, presidida por el propio José Ignacio Besga, desarrollará actividades de lucha contra el cambio climático y la protección medioambiental.
 

Leer más: José Ignacio Besga presenta "El bosque herido", un libro de poesía con un claro foco medioambiental

Página 42 de 190

  • Inicio
  • Anterior
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • Siguiente
  • Final

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio