Damos la bienvenida a la AEE a Elena Letelier, presentando su primera obra "Lo que el mar despertó. Voz testimonial de un tsunami en Chile"
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Damos la bienvenida a la Asociación de Escritores de Euskadi a Elena Letelier.
Esta periodista y licenciada en Comunicación Social nació en Talca (Chile) y reside en Vitoria-Gasteiz. Ha trabajado como periodista tanto en el ámbito privado como público. En Vitoria ha desarrollado por dos años el programa Piuke Ausart, sobre pueblos originarios, en radio Hala- Bedi.
Siempre quiso escribir un libro. Y su deseo comenzó a tomar forma en 2016 y se ha convertido en realidad mayo de 2021, con el lanzamiento de su primera obra, titulada "Lo que el mar despertó. Voz testimonial de un tsunami en Chile" (editada por Universo de Letras).
En ella se culmina un trabajo de cinco años, en el que la autora ha entrevistado a familiares de víctimas del terremoto y tsunami ocurrido en Chile el año 2010, en especial en Constitución, ciudad costera de la región del Maule, lugar que vio crecer a la autora, todos los veranos de su infancia y adolescencia. Once años después de ocurrida la tragedia, los sobrevivientes han abierto sus corazones. Son diez testimonios que describen historias de amor profundo, recuerdos entrañables, generosidad incondicional, ilusión, esperanza y resiliencia.
El libro, que vio la luz en mayo de este año, fue presentado en Vitoria y Bilbao, con la participación de algunos de sus protagonistas.
Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Elena y deseamos que este libro le brinde muchas alegrías y sea el inicio de una fructífera labor como escritora.
Hablamos con Ager Aguirre de su última obra, "Una historia de hu(A)mor", comedia romántica con más de 37.000 opciones de lectura
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Presentamos lo último de Ager Aguirre, "Una historia de hu(A)mor".
"Una historia de hu(A)mor" es una disparatada comedia romántica en formato "elige tu propia aventura" con más de 37.000 formas distintas de poder leerla, 230 mil palabras y 104 capítulos escritos en primera persona, para que quienes lo lean tomen cada una de las decisiones del personaje principal y vivan su propia historia de amor. Esta obra participa en la presente edición del Premio Literario Amazon Storyteller.
Hemos hecho una pequeña entrevista a Ager Aguirre para preguntarle por este último libro y por sus próximos proyectos.
Pregunta - Háblanos de esta obra, que por lo que sabemos tiene 37.000 formas distintas de ser leída.
También estoy escribiendo una trilogía de fantasía oscura, pero eso ya será para finales de año, principios del año que viene.
Damos las gracias a Ager Aguirre por sus impresiones y le deseamos lo mejor con esta historia tan peculiar.
Emma Crespo y la editorial Malas Artes ponen en marcha una campaña de preventa para publicar la obra “La Soberana del Reino Eterno”
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Emma Crespo y la editorial Malas Artes (Bunkerboooks) han lanzado una campaña crowdfunding para publicar la obra “La Soberana del Reino Eterno”. Se trata de una campaña de preventa en la que se paga solo por el libro adquirido y, una vez publicado, se recibe cómodamente sin gastos de envío.
“Estoy muy ilusionada con este proyecto” nos comenta la propia Emma Crespo. “Es mi primer trabajo con una editorial” (sus obras anteriores fueron publicadas de manera independiente en plataformas digitales). “Además, es la primera vez que me adentro en una novela de género fantástico, orientada a un público juvenil”.
Le hemos pedido a la autora santurtziarra que nos hable de “La Soberana del Reino Eterno”: “es una historia de saltos entre dos mundos. En uno encontramos temores, venganzas, luchas de poder y renuncias personales; en el otro, en cambio, la amistad y los conflictos más cotidianos se llevan todo el protagonismo. El amor es un tema que aparece en los dos, trascendiendo géneros, razas y especies. Aunque eso no significa que todos los finales sean felices… El elemento mágico, como no podía ser menos, está muy presente de principio a fin y quizá te encuentres con algún giro argumental con el que no contabas. Si tienes afición por la novela fantástica, te resultará interesante ir descubriendo las muchas referencias a autores y autoras de este estilo literario que se esconden a lo largo de toda la obra. Esta novela está escrita para que quien lo lea vibre junto a los personajes; para que recorra el camino junto a Rahnen y Schiuruj, pero también junto a Rebeca y Ruth; para que se sumerja en la historia y cierre el libro muriéndose de ganas por leer la segunda entrega”
Quienes deseen participar en esta campaña y contribuir a la publicación de esta obra pueden hacerlo a través de este enlace.
Presentamos "Camino entre sueños", nuevo poemario de Dory Lansorena
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Presentamos el nuevo poemario de Dory Lansorena, "Camino entre sueños".
“Camino entre sueños” es un libro de poemas donde los paisajes de sus páginas transpiran sensibilidad, desgarro, olvido, sueños, realidad… Todos esos sentimientos que se refugian en el corazón inundan cada página haciendo partícipe al lector de la emoción expuesta en él.
Porque quien plasma en un papel palabras, que reflejan pasiones y pesares, anhelos o esperanzas, sabe que son gritos que surgen indomables de la sima más profunda que habita en las entrañas. No solo es la poesía un canto a la hermosura, también es sangre enferma y puñales en el alma.
Al leer este poemario podrás sentir con la misma intensidad la pasión de un agitado corazón como el grito desgarrador de un alma silenciada.
Hemos querido que la propia Dory Lansorena comparta con nosotros lo que para ella supone la poesía.
"Para mí, escribir poesía es contar una historia y contar una historia nunca es sencillo" nos dice la propia Dory Lansorena. Bocetamos mentalmente el paisaje en un ejercicio de atrezo, de imaginación, de preparar un sendero por donde pasear, de llevar la lluvia al jardín de un corazón ilusionado y dar vida a los sueños. Cuando se tienen tantas emociones por contar, se acumulan en la punta de los dedos y se estrellan sobre el papel inmaculado. Así nacen mis versos, con la inmediatez de contar la belleza que hay en el sendero de la vida donde suelo invitar al lector a calzar chapines rojos en busca de su particular Oz, porque donde hay un sueño, siempre habrá un camino. No es nada fácil despojarse de perjuicios con palabras, y sin embargo, sienta bien pincelar la vida a través del verso para sentir y escribir. Escribir y sentir".
Damos las gracias a Dory Lansorena por sus impresiones y le deseamos lo mejor con este nuevo poemario.
"Cuánto tiempo más llevará", nuevo poemario de Juan Miguel Idiazábal
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Presentamos el nuevo poemario de Juan Miguel Idiazábal, "Cuánto tiempo más llevará", editado por Niña Pez Ediciones.
Se trata de una obra surgida durante el confinamiento vivido en Argentina por la Covid-19. En ella el autor marplatense comparte y da voz a las sensaciones y los sentimientos experimentados por él durante este periodo y que muchos compartimos.
El libro se ha editado en papel y en digital y puede ser adquirido desde fuera de Argentina.
Hemos pedido a Juan Miguel Idiazábal que nos dé su opinión sobre este lanzamiento y sobre lo que supone en su trayectoria como escritor.
Pregunta - ¿Qué destacas de este nuevo libro?
Respuesta - En este nuevo libro, me aleje un poco de mi zona de confort, al no escribir tanto con una mirada crítica y de temas más socialmente y políticamente cargados. Este es un libro que surgió durante el periodo de aislamiento social obligatorio en Argentina, que fue un tiempo extremadamente largo, lleno de incertidumbres y de noticias falsas y desinformación, tanto oficial como desde la oposición política. Esto me llevó a traducir lo que estábamos viviendo en Mar del Plata, mi ciudad natal y donde vivo, que me parece fue una experiencia parecida a la de muchas personas que estaban encerradas como nosotros. Y digo nosotros, pues yo tuve la suerte de estar aislado junto a mi pareja, pero hubo otras personas que pasaron esos 9 meses de no poder hacer entre nada y pocas cosas solas. El libro presenta varios poemas con un pequeño toque experimental, cositas muy pequeñas con la intención de descontracturar al lector, mientras transita por estos versos que pueden estar tan cargados de significado.
P - ¿Qué supone para mí en este momento de mi evolución como autor?
R - "Cuánto tiempo más llevará" fue una apuesta a seguir creando y a seguir creciendo. El 2020 me encontró muy activo como autor, ya que durante ese año pude escribir y publicar 2 libros ("Esa partícula que llamás Dios" Halley Ediciones; y "Lo que perdimos" Herensuge), y el poder presentar otro trabajo a una editorial que no me conocía pues no es de mi ciudad, y que el manuscrito haya sido aceptado sin muchas más correcciones o sugerencias que el cambio de una coma o de alguna cosilla menor, significó que este es el camino correcto. Que debo seguir escribiendo y apostando. Y la apuesta es por partida doble, ya que no sólo creo que debo seguir apostando a este medio para expresarme, sino que debo seguir apostando a salir de mi zona de confort y lanzarme a escribir cada vez más.
Damos las gracias a Juan Manuel Idiazábal por compartir con nosotros sus sensaciones ante este nuevo poemario, al que deseamos muchos éxitos.