Menú
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Premios de Poesía Visual Juan Carlos Eguillor
  • Vídeo galería de asociados
  • Textos de asociados
  • Enlaces de asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto
AEE

       

  • Español
  • Euskera
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Textos de Asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Últimas entradas

  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Ianire Doistua
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a VICTORIA MEDINA RODRÍGUEZ
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Joana Oregui Landia
  • Participación de la AEE/EIE y sus asociados en la 55 edición de la Feria del Libro de Bilbao
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Javier Díez Carmona
  • MEMORIA XI JORNADAS EL AUTOR EN EL NUEVO MUNDO DE LA EDICIÓN
  • XI Jornadas de 'El autor en el nuevo mundo de la edición". LIBROS EN TRÁNSITO
XII Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición'

Sobre la Asociación de Escritores de Euskadi

¿Quieres formar parte de la Asociación?

Contacta con
nosotros

Presentamos "Los crímenes del valle" y "Cornadas" de Juan Ignacio Montiano

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 04 Enero 2022
Creado: 04 Enero 2022

 

Comenzamos el nuevo año como finalizamos el pasado, presentando obras de nuestros asociados. 

En esta ocasión, nos centramos en dos obras de Juan Ignacio Montiano: "Cornadas" y "Los crímenes del valle".

La primera es "Cornadas", una novela publicada en 2019, de la que nos habla su propio autor:

«En 1995 publiqué mi primera novela, El cadáver de Porqueriza, en ella creé al inspector Luis García Otwen. En la novela del 1997 Zaino entraron otros personajes como Perla Pérez, Usagüés, Zaino… Pero fue hace 3 años que hice una novela que aunaba toda la historia de estos personajes:  "Cornadas”. 

»Cornadas es una novela que aúna el género negro con el fantástico, donde los personajes se mueven en dos mundos paralelos. Dos mundos paralelos que se fusionan, que se mezclan. Dos mundos que conviven sin mirarse. Dos mundos que se sospechan y se acechan...»

 

 

 

 

La segunda obra de Juan Ignacio Montiano que presentamos hoy es "Los crímenes del valle", que fue publicada durante el año pasado. Una novela negra, que atrapa desde el primer renglón y de la que reproducimos su sinopsis:

Una joven aparece muerta en el río Deba, en las cercanías de Arrasate. La horrible forma en la que aparece el cadáver y el tiempo que lleva desaparecida, ponen en jaque a todo el mundo. 

 

 

Iñaki Sainz de Murieta nos presenta sus dos nuevos libros: "Narraciones y leyendas vascas" y "El tejo y el petirrojo"

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 23 Diciembre 2021
Creado: 23 Diciembre 2021

Nuestro asociado, Iñaki Sainz de Murieta, nos presenta sus dos últimas novedades literarias: "Narraciones y leyendas vascas" (Editorial Verbum) y el libro infantil "El tejo y el petirrojo". 

Hemos preguntado al propio Iñaki Sainz de Murieta sobre estos dos libros y estas son sus respuestas:
 
Pregunta - Háblanos de "Narraciones y leyendas vascas". ¿Qué destacarías de él?
 
Respuesta - Es un libro en el que he trabajado bastante tiempo y al que me ha costado darle forma, ya que he procurado ligar las narraciones y las leyendas a través de la ficción, pero sin olvidar por ello el núcleo tradicional de las mismas. Todo ello se ha hecho pensando en un público adulto, aunque mantiene la frescura de este tipo de obras de carácter tradicional. En él encontraremos referencias a Mari, a San Miguel de Aralar, a lamias y distintos númenes de la mitología vasco-navarra, pero también a las condiciones en que vivían nuestros antepasados unos siglos atrás.
 
La consecuencia de todo esto es una obra que puede enmarcarse dentro de la corriente del realismo mágico, aunque ha sido una consecuencia directa de la labor de readaptación de los mitos, que no dejan de pertenecer al ámbito de las creencias.
 
P - ¿Qué nos puedes contar del libro infantil "El tejo y el petirrojo"?

R - Se trata de un proyecto que he desarrollado junto con Lierni Celarain, que es una reputada artista 3D/2D y acaba de salir a la luz a través de AMAZON, para que pueda estar disponible en cualquier parte del mundo de manera casi inmediata, ya que otras editoriales nos ofrecían una distribución mucho más limitada.
Hemos dado muchísima importancia al mensaje que queríamos transmitir y a los pequeños detalles, como la utilización de letras mayúsculas y minúsculas que favorecen la adquisición de las herramientas y estrategias básicas de lectoescritura en edad temprana.
 
Si todo va bien, el siguiente paso es traducirla a otros idiomas, dando preferencia al euskera y plantear nuevos proyectos conjuntos.
 
P - Aparte de estos proyectos, sabemos que estás muy involucrado en los proyectos de relatos solidarios de Editorial Gesernet. ¿Hay nuevas antologías solidarias en camino?
 
R - De momento no hay nada cerrado, pero espero que pueda darse la oportunidad de realizar una tercera publicación solidaria, ya que sería una muy buena noticia. Lo que sí que es cierto es que queremos ser muy cuidadosos con la selección de la fundación. Por otro lado, creo que este próximo año se va a plantear otro abanico de publicaciones colaborativas para GESERNET, así que prometo manteneros informados.
 
P - Y, hablando de otro de tus proyectos, ¿tendremos novedades de la colección de "Las aventuras de Kanide"?
 
R - Estoy trabajando en ello. Antes de que pueda salir el séptimo volumen necesito terminar otros proyectos más urgentes, como también le ocurre a Miguel, pero la editorial cuenta con ello y todo es cuadrarlo en la planificación. Espero que este próximo año pueda salir un nuevo volumen de la serie.
 
Damos las gracias a Iñaki Sainz de Murieta por compartir con nosotros estas dos novedades y algunos de los otros proyectos en los que trabaja. Le deseamos lo mejor con todos ellos.
 

Leer más: Iñaki Sainz de Murieta nos presenta sus dos nuevos libros: "Narraciones y leyendas vascas" y "El...

Julio Santos y Patricia Pérez nos presentan las novedades de Las aventuras de Txano y Óscar: novena entrega y más idiomas en los que disfrutar esta saga

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 21 Diciembre 2021
Creado: 21 Diciembre 2021

Presentamos "Misión Aurora", la novena entrega de la saga de Las aventuras de Txano y Óscar, creada por Julio Santos y Patricia Pérez. 

Como todos los libros de Txano y Óscar, "Misión Aurora" sale en euskera y castellano, en papel y digital, autopublicado a través del sello editorial Xarpa Books. Puedes conocer más sobre esta nueva aventura viendo su booktrailer.

Este año además, han pasado otras cosas muy interesantes en la vida de Txano y Óscar y de la colección:

  • Los tres primeros números de la colección ya están disponibles en gallego.
  • En catalán han aparecido dos libros nuevos, con lo que ya están disponibles hasta el quinto.
  • Están a punto de salir al mercado los tres primeros libros de la colección en alemán.
  • Con todas estas novedades, Las aventuras de Txano y Óscar ya se pueden leer en siete idiomas: castellano, euskera, catalán, gallego, inglés, portugués y alemán.
  • Además, ya se pueden conseguir todos los libros en Latinoamérica a un precio competitivo a través de impresión bajo demanda.

Hemos querido que Julio Santos y Patricia Pérez nos hablen personalmente de "Misión Aurora". Aquí tienes sus opiniones: «este noveno libro de la saga de Txano y Óscar y es muy importante para nosotros por varias razones: por un lado, cambia la dinámica de las historias. Hasta ahora todas las aventuras ocurrían en unas vacaciones de verano, pero en esta aventura el verano termina y comienza un nuevo curso. Hay nuevos escenarios, nuevos personajes. Los protagonistas están un poco de bajón, porque creen que entre deberes y exámenes las aventuras se han terminado. Pero, nada más empezar las clases, se llevan una buena sorpresa y se dan cuenta de que durante el curso también hay misterios que resolver. Además, esta aventura está repleta de magia y recuperamos a personajes de nuestro quinto libro "El conjuro escarlata". 

»"Misión Aurora" es un punto de inflexión para uno de los personajes de la colección, que tiene que tomar una decisión que abre la puerta a otra posible saga. Veremos si se acaba convirtiendo en realidad. 

»Por otro lado, con este libro volvemos a la dinámica de sacar dos libros al año, ya que en 2020, con la pandemia de por medio, sólo pudimos sacar uno a final de año.

»Además, estamos encantados porque en el País Vasco nos consolidamos como una de las sagas más leídas por los pekes a partir de 8 años, y eso a pesar de no ser Youtubers famosos».

Damos las gracias a Julio y Patricia por atendernos y les felicitamos por tanta buena noticia. La saga de Txano y Óscar va viento en popa y se amplía de forma constante, lo cual nos alegra mucho. Quedamos atentos a nuevas aventuras y traducciones... y a esa posible nueva saga, que esperamos se convierta en realidad. 

Leer más: Julio Santos y Patricia Pérez nos presentan las novedades de Las aventuras de Txano y Óscar:...

Felices fiestas y bienvenido sea 2022

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 20 Diciembre 2021
Creado: 20 Diciembre 2021

Nos despedimos de 2021, un año vivido con ilusión en el que ha habido grandes lanzamientos de libros, todos ellos de amplio alcance, porque a pesar de los momentos difíciles que sigue atravesando la cultura, debido al impacto de la COVID-19 que parece no querer abandonarnos, los autores asociados habéis seguido creando y haciéndonos soñar con vuestras historias. Un año más, desde la Junta de la AEE/EIE, queremos agradeceros vuestra creatividad y aplaudir las más de sesenta obras publicadas en 2021 y dar la bienvenida a los ocho nuevos miembros que han entrado en nuestra asociación.

Nos interesa el futuro

En 2022 las actividades que organicemos seguirán siendo nuestra prioridad como Asociación y continuaremos ofreciendo talleres formativos para autores, la Jornada del Autor que siempre pone el foco en los nuevos hábitos de consumo y los diferentes espacios multiplataforma donde los autores pueden encontrar nuevas vías de creación, y aprovechar estos encuentros para estrechar las relaciones con los agentes del sector editorial para que se abran otras oportunidades. En cuanto a las ferias, continuaremos con nuestro espacio en la Feria del Libro de Bilbao y estamos hablando para poder tener presencia en las más importantes del País Vasco. Continuamos formando parte del jurado de los Premios Euskadi de Literatura, para dar la oportunidad a nuestros asociados de que su obra llegue a ser valorada y opte al premio vasco más importante. En este sentido seguimos haciendo presión con las instituciones vascas para reforzar nuestra presencia en el jurado de Ensayo y que la Literatura Infantil tenga un premio en su modalidad de castellano.

Seguimos presentes en la Biblioteca Nacional Vasca con la recopilación de obra de los creadores vascos a lo largo de la historia. Desde la Asociación hemos trabajado para que la obra de nuestros asociados esté presente en esta biblioteca digital contemporánea vasca que ya lleva más de 3.000 libros digitalizados de los siglos XX y XXI y que, al ser un ente dinámico, seguiremos alimentando.

Dinamismo en las redes

Hemos trabajado para poder ofrecer la visibilidad que la obra de nuestros autores asociados se merece. Alimentamos semanalmente los canales digitales (nuestra web y los perfiles en Twitter, Facebook e Instagram) de forma que todo aquello que se habla en las redes sobre su presencia queda plasmado.

La actividad de la asociación en Twitter ha aumentado un 53% y el número de tweets ha ascendido hasta los 450, con ellos alcanzamos un número de visitas superior a las 12.600 y unas impresiones de más de 151.000. El número de seguidores del perfil ha crecido un 6%.

En Facebook hemos hecho alrededor de 2.000 publicaciones, con las que se ha alcanzado a casi 23.800 personas. El número de “me gustas” y el de seguidores han crecido un 8% respectivamente y la interacción aumentó un 21% con respecto al año pasado. 

En Instagram se ha producido un incremento de publicaciones del 69% y un aumento de seguidores del 71% respecto al ejercicio precedente.

El número de noticias publicadas en la web www.escritoresdeeuskadi.com, en su mayoría noticias y entrevistas sobre las novedades editoriales de los 110 socios que forman parte de la AEE/EIE, asciende casi hasta la centena.

Esperamos que no dejéis de crear, porque como dijo Víctor Hugo, no hay nada como un sueño para crear el futuro.

Urte berri on 2022

La Junta de la Asociación de Escritores de Euskadi / Euskadiko Idazleen Elkartea (AEE/EIE)

                                                                

 

Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Igor García Vico presentando su primera novela "La niña de sienes plateadas"

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 17 Diciembre 2021
Creado: 17 Diciembre 2021

 

Nos alegra comunicar la incorporación a la Asociación de Escritores de Euskadi de Igor García Vico. 

Este periodista de Santurtzi (Bizkaia) siempre he anhelado crear obras de ficción de géneros como la fantasía, la acción, la novela negra, el terror o el suspense.

"La niña de sienes plateadas", editada por Literarte, es su primera novela. 

Se trata, según señala la propia editorial en la sinopsis, de "una novela intrigante, conmovedora, que describe lo difícil que es la subsistencia en el desierto y cómo a los seres humanos –el instinto de supervivencia– les hace superarse ante las vicisitudes.  Una novela que mantiene la tensión desde su inicio y el interés del lector, donde los habitantes de ese planeta imaginario, tendrán que subsistir y, a  veces,  pagar un alto precio por ello.

La novela se presentó el pasado 23 de noviembre en la Librería Cámara de Bilbao. Están previstas futuras presentaciones en Donostia, Gasteiz o la localidad natal de su autor, Santurtzi. Os mantendremos informados de todas ellas a través de nuestros perfiles en redes sociales.

Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Igor y le deseamos muchas alegrías y satisfacciones con esta novela y con sus proyectos de futuro.

 

Página 23 de 190

  • Inicio
  • Anterior
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • Siguiente
  • Final

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio