Javier Sagastiberri nos presenta su última novela, "Muerte en el Carlton"
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Hoy en nuestra web nos centramos en la última novela de Javier Sagastiberri. "Muerte en el Carlton", editada por Erein.
Estamos ante una novela policiaca, la quinta de su autor, en la que, con una clara influencia de las obras de Agatha Christie, a lo largo de la investigación nos adentramos en las relaciones entre el asesinado y los sospechosos del asesinato.
El propio Javier Sagastiberri nos habla de su obra: “Muerte en el Carlton es una novela policíaca, como ya se deduce del propio título, pero intenta ser algo más. Por un lado, en la trama propiamente policial se investiga el asesinato de Juan Artolabe, un prominente empresario de Neguri. Artolabe es asesinado durante la fiesta de su setenta cumpleaños en el hotel Carlton de Bilbao, a la que asisten más de cien invitados. El lector va conociendo las múltiples cuentas pendientes del empresario que explicarían su asesinato. Muchos son los sospechosos y hasta el final no se descubrirá quién ha sido el asesino. Pero conforme avance en la novela, el lector acabará más interesado en conocer otro misterio: ¿Quién es realmente Juan Artolabe y cuáles son las causas que le han empujado a comportarse de forma despiadada en sus negocios, e incluso con sus propios amigos y familiares? Y para profundizar en todo ello deberemos adentrarnos en el conocimiento de las distintas violencias que han conformado nuestra historia en los años 80 y 90 del pasado siglo”.
Agradecemos a Javier Sagastiberri que nos haya comentado lo que más destaca de su nueva obra y le deseamos muchas alegrías con ella.
Presentamos la tercera novela de Pilar Lloves: "Que nadie se apiade de mí"
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Presentamos la última novela de Pilar Lloves, "Que nadie se apiade de mí", que ha sido editada por Nimbo Cultura.
Damos la bienvenida a la AEE a Blanca Sarasua
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Nos alegra comunicar la incorporación de Blanca Sarasua a la Asociación de Escritores de Euskadi.
Esta escritora y poetisa nacida en Bilbao comenzó a escribir a los cuarenta años. Publicó su primer libro, Cuando las horas son fuego, con 44 años. Desde entonces ha publicado una decena más de obras: El cerco de los pájaros (1986); Ático para dos (1989); Ballestas contra el miedo (1990). que fue Premio Ernestina de Champourcin de la Diputación de Álava; ¿Quién ha visto un ambleo? (1994); Rótulo para unos pasos (1997); La mirada del maniquí (2000); Coyunda recia (2005); Música de aldaba (2008). XIX Premio Internacional de Poesía San Juan de la Cruz; Baciyelmo (2012); Adagio para un silencio (2016), y Stop (2019).
Utiliza un lenguaje rico pero sencillo, y su poesía se caracteriza por la ausencia de rimas. Cree en la belleza de los versos libres pero considera que hay que ir más allá de lo estético. Reivindica la profundidad de la poesía y la necesidad de volver a los clásicos como fuente de valores eternos.
Amante de la música, Sarasua concibe la poesía como otra forma de ver el mundo y en algunos de sus libros, como Música de Aldaba, critica la situación de las poetisas de su generación.
Ha participado en cerca de una decena de antologías. También ha colaborado en revistas literarias como Zurgai, Albor (editada por la Academia Castellano y Leonesa de la Poesía), Amilamia, Alborada, y periódicos como El Correo o el Diario de Ávila, entre otros.
¡Bienvenida a la AEE/EIE, Blanca!
Presentamos "Rutas mitológicas vascas" de Imanol Bueno y Aitor Ventureira
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Imanol Bueno eta Aitor Ventureiraren “Rutas mitológicas vascas” aurkezten dizuegu
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
"Rutas mitológicas vascas" aurkezten dizuegu, Imanol Bueno Bernaola eta Aitor Ventureira San Miguel,en azken liburua, Txalaparta argitaletxearen eskutik plazaratua.
Gida ikusgarri honek euskal izaki mitologiko nagusiak aurkezten ditu, bai eta haien historiak, izenak eta ezaugarriak, 18 ibilbide eta txangoren bitartez eta 40 kondaira baino gehiagorekin, gure barruak dar-darrean jarriko dituen testuekin eta gure geografian barna ibiltzera gonbidatzen gaituzten argazkiekin, horrela haien jatorrizko toki eta bizileku ezagunenak eta ezkutuenak aurkitzeko.
“Liburu honekin”, dio Imanol Buenok berak, “gure mitologiako pertsonaien aberastasuna eta aniztasuna berraurkitzen saiatu gara, kondaira sorta baten bitartez eta jende mota ororentzako egindako hogei ibilbideko proposamen baten bitartez ere. Liburu honek botak janztera eta gure geografian barna ibiltzera gonbidatzen zaitu, horrela jenio eta gainontzeko izaki magikoen bizilekuak aurkitzeko”.
Eskerrak ematen dizkiogu Imanoli kondairazko parajeetan barna ibiltzera, istorio eta kondairetan murgiltzera eta, azken finean, gure kultura bizitzera animatzen gaituen liburu hau gurekin elkarbanatzeagatik. Obra honek poz handiak ekar diezaien opa diegu Imanoli eta Aitor Ventureirari.