Menú
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Premios de Poesía Visual Juan Carlos Eguillor
  • Vídeo galería de asociados
  • Textos de asociados
  • Enlaces de asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto
AEE

       

  • Español
  • Euskera
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Textos de Asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Últimas entradas

  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Lucy Sepúlveda Velásquez
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Ianire Doistua
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a VICTORIA MEDINA RODRÍGUEZ
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Joana Oregui Landia
  • Participación de la AEE/EIE y sus asociados en la 55 edición de la Feria del Libro de Bilbao
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Javier Díez Carmona
  • MEMORIA XI JORNADAS EL AUTOR EN EL NUEVO MUNDO DE LA EDICIÓN
XII Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición'

Sobre la Asociación de Escritores de Euskadi

¿Quieres formar parte de la Asociación?

Contacta con
nosotros

Juan Carlos Márquez en 'Qué leer'

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 29 Enero 2011
Creado: 29 Enero 2011

Reseña del libro Llenad la Tierra (Menoscuarto) de Juan Carlos Márquez aparecida en el Qué leer.

Juan Carlos Márquez en Qué leer

 

'Poemas de un ratón'

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 26 Enero 2011
Creado: 26 Enero 2011

Poemas de un ratónReseña aparecida en Diario Vasco escrita por Santiago Aizarna sobre el libro infantil de Julia Otxoa, Poemas de un ratón (Ed. Diputación de Málaga) y que se nos había pasado señalar.

"Constante en su quehacer, no sólo de escribir sino también de publicar, para este ayer celebrado Día de Reyes, Julia Otxoa nos ha regalado un nuevo libro. Un libro muy apropiado para niños. Un libro muy oportuno dadas las fechas que vivimos. Un libro que es para todos porque igual es que sabe usar esa fórmula de hacernos niños a todos. Un libro que, como ha sido relatado por medio del ratón del ordenador, Julia ha tenido la humorada y la generosidad de titularlo como Poemas del ratón. Es texto que trasciende, por supuesto, mucho más de esta anécdota nimia. En ocasiones, le gusta a la poesía jugar a bromas, sobre todo cuando surge de autorías no afines a cultivar este género en sus textos habituales. Recuérdese, por ejemplo (o ilustre o solamente notorio) el de Pío Baroja con su Canciones del suburbio, con el que, en el año 1944, asustó a todos, y que causó casi un desmayo en la acrisolada sensibilidad del apócrifo Benaudalla (Domingo, para más señas), cuyo libro 'Mis conversaciones con Pío Baroja'", aparecido en 1945, inundó los barracones de Libros Viejos de la Cuesta de Moyano madrileña. Y, si de comparar poéticamente se trata, imposible olvidar, igualmente a aquella mujer que con orgullo neto, quedo y legítimo, proclamaba, al igual que García Lorca, aunque sin aludir para nada al esfuerzo como éste, que «Soy poeta por la Gracia de Dios,/ en mi mano de poeta/ florecen versos», un poco de esa manera también que me da a mí por pensar que florecen en, desde, por, sobre, las manos de Julia Otxoa.

 

Leer más: 'Poemas de un ratón'

Entrevista a Juan Carlos Márquez en 'Deia'

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 25 Enero 2011
Creado: 25 Enero 2011

Entrevista aparecida el 24 de enero en Deia.

"Con una piruleta en forma de corazón y una taza de sangre, el escritor bilbaino Juan Carlos Márquez estrena 'Llenad la tierra' (Menoscuarto Ediciones), un libro que recoge 23 relatos que tienen el tema de la familia como punto en común.

Juan Carlos Márquez (Bilbao, 1967), licenciado en Ciencias de la Información y ahora profesor de escritura, cuenta con una docena de premios, entre ellos el Unión Latina y el Rafael González Castell, pero asegura que no son algo fundamental en su carrera.

Los 23 relatos del libro tienen a la familia como hilo conductor. ¿De dónde surgió esa idea?

En realidad no fue algo que yo elegí conscientemente. Mi forma de escribir es independiente: empiezo un relato, lo termino y voy al siguiente. Cuando tengo un número considerable de ellos pienso en la idea del libro. Esta vez los revisé todos y llegué a la conclusión de que el hilo conductor era la familia. No fue algo que decidí, sino que surgió con el tiempo.

Leer más: Entrevista a Juan Carlos Márquez en 'Deia'

Espido Freire en 'El Correo' y 'Deia'

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 24 Enero 2011
Creado: 24 Enero 2011

Entrevista a la escritora Espido Freire con motivo de la publicación de La flor del Norte (Planeta), su primera incursión en la novela histórica.

"Los vikingos, dicen, eran gente fuerte y valiente. Protagonistas de grandes batallas, moradores de tierras inhóspitas. Incansables. Sin embargo, la princesa que mandaron allá por el siglo XIII a casar con un hermano de Alfonso X el Sabio no parece que cumpliera esas normas. Cristina «era contradictoria, tenía un punto de cobardía y estaba muy alejada de la imagen de princesa vikinga que nos ha llegado filtrada por la Disney y el cómic…», describe la escritora Espido Freire. Esa es, al menos, la protagonista de 'La flor del Norte' (Planeta), la primera incursión de la autora en el terreno de la novela histórica.

Y es que Cristina, hija y hermana de reyes noruegos (al mismo tiempo, porque por entonces padre e hijo compartían la regencia), no tuvo lo que se dice una buena vida. Llegó a Sevilla con 24 años y murió con 28 de una dolencia extraña que la fue dejando paralizada. No es que haya mucho escrito sobre ella. «Como tantas princesas, sólo aparece en las crónicas de manera anecdótica», dice Freire. Eso la ha convertido en leyenda y también en un personaje digno de ser novelado.

Leer más: Espido Freire en 'El Correo' y 'Deia'

Espido Freire retrata a Cristina de Noruega

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 19 Enero 2011
Creado: 19 Enero 2011

Aparecido en ADN, con motivo de la publicación de La flor del Norte (Planeta):

"No sabemos cómo sonaba su voz. Sólo habla dos veces: cuando elige a Felipe como su marido y cuando le pide una iglesia para San Olav. Lo que más me ha fascinado es el proceso de crear esa voz".

La voz de la que Espido Freire habla es la de la princesa Cristina de Noruega. Desconocida, misteriosa, nostálgica, "desconcertante" e infravalorada en su tiempo y por la historia. La escritora ganadora del  Planeta en 1999 con Melocotones helados y columnista de ADN incurre en la novela histórica para darle vida en La flor del norte (Planeta), que presentó el miércoles en Covarrubias, donde descansa la princesa.

Leer más: Espido Freire retrata a Cristina de Noruega

Página 184 de 190

  • Inicio
  • Anterior
  • 179
  • 180
  • 181
  • 182
  • 183
  • 184
  • 185
  • 186
  • 187
  • 188
  • Siguiente
  • Final

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio