Últimas noticias

Las últimas noticias del equipo Joomla!

Presentamos la última novela de Ricardo Alía, "El cementerio de los ingleses", una novela negra, en la que su autor se ha implicado de forma muy personal, tanto por la proyección sobre el protagonista de muchos aspectos de su personalidad, como por haber optado por la autopublicación. 

El propio Ricardo Alía nos explica qué ha supuesto para él "El cementerio de los ingleses".

«Esta nueva obra es mi trabajo más literario y el más alejado de los estándares al uso de la novela negra. La idea surgió al descubrir que no existía un mapa literario de San Sebastián, un plano que señale los sitios en los que dejaron su huella en la ciudad escritores tan célebres como Baroja, Hemingway o Víctor Hugo. El protagonista es un escritor en el que he proyectado parte de mi personalidad, con lo cual, se puede decir también que es mi obra más íntima. Supone un punto de inflexión en mi carrera literaria ya que me desvío de las editoriales tradicionales y emprendo un nuevo camino con la autopublicación. He tenido que transitar por una senda llena de peligros y obstáculos, en la cual, me he convertido en editor, diseñador, maquetador, corrector… pero al final, cuando ves el resultado, y sostienes el libro entre tus manos, la sensación de orgullo no puede ser mayor.»

Damos las gracias a Ricardo Alía por sus impresiones y le deseamos lo mejor con esta nueva obra.

Nos alegra comunicar la incorporación a la Asociación de Escritores de Euskadi de Alberto Infante Campos, médico de profesión y escritor de ensayo, novela y poesía. 

Este mismo año, Alberto infante ha publicado su tercera novela, "Matamala", editada por Ediciones Vitruvio. Esta obra, ubicada en el entorno de la sierra madrileña, se puede leer como novela de intriga, como novela histórica, como crítica social o atendiendo a las tremendas desigualdades entre entornos urbanos y rurales muy cercanos geográficamente, pero con vivencias y prioridades muy diferentes. 

Precisamente, el próximo 29 de noviembre, a las 19:30h, en el centro cívico de la sede de la antigua Bolsa de Bilbao (C/ Pelota 10), la presidenta de la AEE/EIE, María Eugenia Salaberri y Juan Infante, vocal de la Junta Directiva de la Asociación, presentarán junto con su autor esta novela, de la que adjuntamos la reseña realizada por la revista "Entreletras".
 
¡Bienvenido a la AEE/EIE, Alberto! Te deseamos muchos éxitos con esta última novela y con todos tus proyectos de futuro.

Presentamos el nuevo poemario de Dory Lansorena, "Cuando las miradas gritan", editado por Con M de Mujer.

Esta obra se presentará el próximo 24 de noviembre, con un mini recital en FNAC Donostia, en el que la autora estará acompañada por nuestro compañero Santiago Liberal 

Hemos pedido a la propia Dory que nos defina esta obra y que comparta con nosotros lo que le inspira.

«"Cuando las miradas gritan" bebe de la desesperación y narra una historia a través de la poesía que nos hace conocer las duras situaciones que gritan las miradas cuando el sufrimiento ahoga el verbo y la palabra, y el terror se convierte en el silencio obligado que utiliza como yugo el opresor. A través de la voz poética que nace a borbotones de la rabia e indignación, intento meterme en las zonas oscuras más abyectas para buscar diminutos indicios de luz que consigan romper la inacción convertida en hábito de esta sociedad que mira hacia otro lado.

»Para mí este libro es la culminación de un proceso de trabajo arduo y laborioso. 

»Estoy particularmente satisfecha de este libro, gestado en circunstancias duras, dolorosas e hirientes, sin embargo, escrito con la misma ilusión que siempre. 

»La "Poefilia" es, la inclinación apasionada por la poesía, y, yo, soy poefílica, el arte es mi realidad personal, es lo que necesito para seguir manteniendo la cordura (si es que aún la poseo... , cosa que a veces dudo). Solo intento contar lo que encontré en mis paredes, en mis aceras y calles, lo que encontré escrito en los parques, en los desiertos y valles y lo que cantan los cuervos, las golondrinas y los colibríes.

»Espero que sea bien recibido y muy leído»

Damos las gracias a Dory Lansorena por sus impresiones y le deseamos lo mejor con este nuevo poemario.

Hoy nos centramos en la nueva novela de Fernando García Pañeda, “La pintora”, que ha sido editada por Platero Editorial.

El propio Fernando García Pañeda nos habla sobre su obra.

«Esta novela toma como base la vida de la pintora francesa Louise Elisabeth Vigée-Le Brun (1755-1842). Me parece una trayectoria vital interesantísima y apasionante, a la que se añade la dificultad de viajar y trabajar por varios países de Europa ella sola y con una hija pequeña en pleno siglo XVIII y principios del XIX, atravesando la época revolucionaria y napoleónica. Luchó, a través de su relación con la reina Marie-Antoinette (de quien era de facto pintora oficial), por ser elegida miembro de la Real Academia de Pintura y Escultura, algo inalcanzable en aquella época para una mujer.

»Se conocen muchos datos de su vida, especialmente porque escribió unas extensas memorias, pero su vida sentimental es un absoluto misterio. Ni ella misma relató nada, ni nadie de su entorno dejó información alguna al respecto. Sólo se sabe de un matrimonio desgraciado, que no funcionó desde el primer momento. En todo caso, los datos biográficos de ella son exactos y rigurosos.

»He ideado un personaje ficticio, un arquitecto del que es amigo de la adolescencia, Jean-Gabriel, con quien comparte no sólo intereses y enfoques artísticos, sino también una relación apasionada y turbulenta debido a las dificultades tanto personales como históricas, así como a la “ceguera” emocional de ella, que tanto su forma de ser como las circunstancias le obligan a padecer.

»Es una narración en primera persona, donde la pintora relata desde su punto de vista todas las vicisitudes profesionales, sociales, y sus emociones personales. En cuanto al estilo, tiene en su conjunto un cierto acento romántico, tocando también lo intimista, lo histórico y lo artístico. Al igual que en mis otras novelas, busco un estilo sencillo y depurado, impresionista en las descripciones y con diálogos adecuados a los personajes y el momento histórico».

Agradecemos a Fernando que haya compartido con nosotros sus impresiones sobre esta novela, que deseamos le aporte muchas satisfacciones.

Mañana, día 10 de noviembre, se presenta el documental "Amari", en el que nuestro asociado, Iñaki Sainz de Murieta, participó como creativo y documentalista.

El largometraje sobre mitología vasca, dirigido por Iosu del Moral y con fotografía de Rubén Crespo, ha sido seleccionado para la "Semana del cine fantástico y de terror" de San Sebastián y se proyectará, a las 19:00h en el Museo San Telmo.
  
Hemos preguntado a Iñaki Sainz de Murieta qué ha supuesto para él esta colaboración y esto es lo que nos ha comentado: «Participar en "Amari" ha sido muy enriquecedor por muchos y variados motivos. En primer lugar, porque ha sido mi primera experiencia profesional en el mundo del cine, lo que es un hito en sí mismo, aunque espero que no quede ahí. 
 
»Como antropólogo, participar en proyectos de este tipo, aunque sea en un segundo plano, es una suerte y un placer, puesto que supone poner en práctica unos conocimientos que de lo contrario quedan relegados a la literatura o a la investigación más académica. Para "Amari", en cambio, se propuso una aproximación muy distinta, más ligada a la fantasía. Esa vertiente la trabajamos en un comienzo Iosu del Moral, Amaia Mascaró, Rubén Crespo y yo mismo, aunque las labores de guion quedaron finalmente en manos del director. En todo caso, me quedo con la fase de ideación y documentación, que resulta fundamental en una empresa de estas características, tal y como queda acreditado en las propias entrevistas, aunque me hubiera gustado participar más activamente en ellas.
 
»Creo que el resultado es más que digno, no en vano ha sido seleccionada para el Festival de Cine Fantástico y de Terror de Donostia-San Sebastián, por lo que animo a todo el mundo a que acuda a verla. Y si alguien desea profundizar en la temática, le animo a que esté atento a mis redes sociales».
 
Damos las gracias a Iñaki por compartir con nosotros este proyecto y sus sensaciones.