Últimas noticias

Las últimas noticias del equipo Joomla!

 

Amigos de La Coruña:

María José Mielgo os espera esta tarde, a partir de las 20:00 h., en la librería Arenas. Presenta su libro Como la vida misma, una colección de 37 relatos y microrrelatos "atrevidos, sin apósitos y que cuentan lo que pocos se atreven a decir", según palabras de la autora.

Pedro Ugarte, otro de nuestros asociados, escribió sobre la obra lo siguiente:

“La vida te demuestra que siempre hay páginas en blanco”, escribe María José Mielgo en uno de los relatos de este libro. Y tiene razón. Quizás por eso Como la vida misma, el nuevo libro que ahora publica, es un intento consciente por llenar de vida estas páginas y ofrecérnosla entera en forma de relatos. El libro está salpicado de pequeñas metáforas que respaldan esa idea principal: la de que la vida transcurre en él, dejando testimonio de esperanzas y decepciones, alegrías y tristezas. Las expectativas derivan a veces en frustraciones, pero en otras ocasiones apuntan a algo mejor. Como la página en blanco, también la mochila asoma en otra página del libro, a modo de metáfora, para señalar lo mismo: “cuántos sentimientos y vivencias trasladamos cada día en nuestras mochilas”. Hay tristeza en algunas piezas de este libro, pero hay humor desbocado en muchas otras, como la que da título al volumen. Lo cierto es que María José Mielgo ha acertado a compilar, en unos cuarenta relatos, todo lo que contiene la vida, de bueno y de malo. Desde el cuento largo hasta el microrrelato, hay distintos formatos en los que dar cabida a todos los sentimientos humanos, y para indagar en ellos con el bisturí de la literatura: una forma de ver el mundo distinta a todas las demás, pero más necesaria que ninguna". 

Los que podáis acercaros sin duda disfrutaréis de buena literatura. 


El autor presenta su última obra esta semana en Madrid, Sevilla y Bilbao

Nuestra historia es lo último de Pedro Ugarte que acaba de llegar a las librerías y que ha visto la luz bajo el sello editorial Páginas de Espuma.

Se ha presentado esta tarde en la librería Rafael Alberti de Madrid inaugurando el ciclo 'Los que cuentan', organizado por dicha editorial y en el que participarán otros autores en semanas sucesivas, como Hipólito G. Navarro, Juan Carlos Méndez Guédez y Miguel Ángel Muñoz
. El autor ha estado acompañado por su editor, Juan Casamayor, y por el escritor, periodista y profesor de escritura creativa Javier Morales.


Los vídeos de la III Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición' se pueden visionar nuestro canal de YouTube.

Se ha realizado un vídeo resumen de dos minutos de duración que recoge momentos del evento.

El resto de las grabaciones disponibles corresponden a todas y cada una de las sesiones que se desarrollaron el pasado 16 de septiembre en el transcurso de la III Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición' siguiendo el orden del programa.


La recaudación completa se donará a la Fundación Cita-Alzheimer

El pasado martes día 20 de septiembre comenzó una campaña de micromecenazgo para financiar el libro benéfico Para el Maestro. La obra reúne una colección de relatos inéditos pertenecientes a 16 escritores con los que se quiere homenajear al escritor británico Sir Terry Pratchett.

Sir Terry Pratchett falleció tras ser diagnosticado de atrofia cortical posterior, un tipo muy agresivo de Alzheimer que le atacó a una edad muy temprana. Por eso, el 100% de los beneficios de la campaña se destinarán a la fundación guipuzcoana Cita-Alzheimer.

El pasado viernes 16 de septiembre en Bilbao se desarrolló la III Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición', organizada por la Asociación de Escritores de Euskadi-Euskadiko Idazleen Elkartea (AEE/EIE). Con un aforo casi al completo, en Azkuna Zentroa-La Alhóndiga se dieron cita un gran número de profesionales relacionados con el sector editorial, entre autores, editores, libreros, agentes y otros expertos. La Jornada fue retransmitida por streaming a través de la web de la Asociación. La presentación corrió a cargo del escritor y periodista Jöel López.

Con la intención de entender las transformaciones que está experimentado el mundo del libro, la lectura y la edición, se quiso poner sobre la mesa de debate información sobre los nuevos modos de editar y las fuerzas económicas y sociales que están transformando el hábito de leer, la realidad de los mercados editoriales, la autoedición, la influencia de la inteligencia artificial en las prescripciones online, el nuevo papel de las librerías físicas, la importancia del precio de los libros en el mercado digital, así como sobre los nuevos modelos de negocio que todas estas innovaciones están propiciando. 

Destacamos seis ideas fuerza que al mismo tiempo fueron las líneas del debate que quedaron abiertas al finalizar la Jornada:

  1. La autoedición es un fenómeno creciente y una clara entrada para el autor en los circuitos comerciales. Su propia dinámica está confirmando el cambio de relieve de algunos eslabones de la cadena tradicional del libro. 

  2. Tanto el autor como el editor deben esforzarse en diseñar una buena campaña de comunicación asociada al libro en aras de garantizar la visibilidad del mismo. Resolver esta cuestión es clave para enfrentar también la competencia real que para el libro representa el ocio tecnológico.

  3. Los editores tienen que ser conscientes de que son imprescindibles para continuar su labor de guías entre el exceso de oferta. Para ello deberán replantearse sus apuestas tanto en el terreno digital como en el de papel, revisar sus estrategias comerciales en cuanto a los precios para fomentar su demanda teniendo en cuenta la rentabilidad de los libros sea cual sea su formato.

  4. El futuro de librería física pasa por la adaptación al cambio, si bien para los establecimientos es más importante fidelizar a sus clientes que pensar en una estrategia puramente digital.

  5. Existen diferentes tipos de autor y, por tanto, las necesidades que desean cubrir son distintas. Además, no todos buscan el refrendo del mercado ni la fama. En todo caso, los escritores han de cuidar la elaboración de sus textos como primer paso para hacerse visibles.

  6. La aplicación de la inteligencia artificial (algoritmos) en la búsqueda de nuevos lectores se erige como tendencia clara dentro del mercado editorial. Una buena gestión del big data se hace imprescindible en el nuevo paradigma.