Últimas noticias

Las últimas noticias del equipo Joomla!

 

Desde el pasado miércoles, podemos disfrutar de "La herida", la última novela de Carlos Télez Sedano, en formato digital a través de Click Ediciones, sello del Grupo Planeta.

Ambientada en los años noventa, “La herida” es la historia de un asesinato y los motivos que llevan al asesino a cometerlo. La novela, con variadas referencias musicales y cinematográficas, nos adentra en una trama donde el amor, el desengaño y la traición forman partes de sus ingredientes. 
 
Para su autor, Carlos Télez, "ver publicada mi novela con Click Ediciones, un sello del Grupo Planeta, significa un gran paso para salir de la autoedición. Además, también supone un aliciente para seguir mejorando y trabajar duro en mis próximos proyectos con la idea de seguir muchos años bajo esta editorial". 
 

Damos la bienvenida a la Asociación de Escritores de Euskadi a Javier Sagastiberri.

Este escritor de narrativa guipuzcoano y afincado en Bizkaia ha publicado hasta la fecha cuatro novelas policíacas, protagonizadas por la oficial de la Ertzaintza Itziar Elcoro y la suboficial Arantza Rentería, ambas, como el escritor, guipuzcoanas de pura cepa, pero destinadas en Bizkaia. Los cuatro títulos de esta saga, publicada por editorial Erein (colección COSECHA ROJA), son: El asesino de reinas (2016), Perversidad (2017), Un dios ciego (2018) y Una tumba sin nombre (2019).

El último de estos libros, "Una tumba sin nombre", constituyó la cuarta y última entrega de esta colección. Con esta obra que se puede leer de forma independiente de las tres anteriores, Sagastiberri culmina de forma magistral la saga con una doble trama que engancha tanto a sus seguidores como a quienes se acercan a ella por primera vez.

El espectacular cierre de la saga de las ertzainas ha dejado a los seguidores de las obras de Sagastiberri un magnífico sabor de boca y un gran interés por leer las nuevas historias que deparará su pluma. 

Esperamos que este año 2021 nos traiga novedades del escritor guipuzcoano 

¡Bienvenido a la AEE/EIE, Javier!

 

 

La nueva novela de José Ignacio Carnero, "Hombres que caminan solos", ha salido recientemente a la venta, publicada por Literatura Random House.

El finalista del Premio Euskadi de Literatura en castellano 2020 con "Ama" aborda en esta segunda novela el universo masculino, su vulnerabilidad, la ruptura de sus roles clásicos, el desmoronamiento de su mundo, la desorientación, la tristeza, la soledad, las drogas, el sexo, el amor o el dinero.

Carnero mantiene en este nuevo libro la voz narrativa con tono autobiográfico de "Ama" jugando de forma libre con los elementos de ficción.

Presentamos "El Fuerte de La Galea" de Pedro Fernández Puig, publicada por la Ediciones Atlantis.

Se trata de una novela breve, dirigida fundamentalmente a los adolescentes, con un mensaje claro y directo para ellos: aunque no puedan escapar del uso incesante del móvil, deben también dedicar un tiempo a decidir sobre su futuro. 

Su autor nos comenta que esta novela "persigue fomentar la lectura en la adolescencia, al ser breve, fácil, adaptada a su lenguaje y con un mensaje directo. Al mismo tiempo, sus padres y madres comprenderán un poco mejor ese mundo joven tras leerla. Por ello puede ser un buen medio de conexión entre ambos, para intercambiar opiniones y experiencias".

Según nos dice Pedro Fernández Puig, terminó de escribir la obra en enero de 2020 y, "tras el confinamiento, pensé que publicar un libro en plena pandemia era otra forma más de luchar contra el virus, de intentar normalizar nuestras vidas. Por eso aproveché la oportunidad que la editorial Atlantis me ofreció, a pesar de las múltiples dificultades que acarrea publicar en la situación actual".

"El Fuerte de La Galea" se presentó el pasado 18 de diciembre de 2020 en formato on-line a través de este canal de YouTube.

Presentamos "Sueños enredados" de Mónica García Saiz. Esta novela de romance erótico constituye el cierre de la trilogía "Amor enredado", compuesta también por "Palabras enredadas" y "Pasiones enredadas".

Hemos preguntado a Mónica García qué ha supuesto para ella esta nueva historia: "Empecé a escribir esta trilogía a principios de 2017. Llevaba en la escritura desde 2013 (comencé antes, pero solo escribía relatos inacabados). Mis primeras novelas eran muy rosas, muy juveniles, y quise escribir algo diferente. No había escrito ni una sola escena de sexo explícita y me puse como reto narrar al menos una. También quise romper un poco con todo lo que había leído en Wattpad, una plataforma de lectura y escritura gratuita en la que a día de hoy sigo siendo activa como escritora. Allí todas novelas románticas abordan el cliché del jefe que se enamora de una de sus trabajadoras era muy similar: ella se queda embarazada de él, él es frío y distante, ella es sumisa, siempre hay un mejor amigo gay... Me cansé y me propuse contar una historia así, pero rompiendo con todo eso que tanto había leído. ¿Por qué él no podía ser dulce? ¿Por qué ella no podía tener sus metas y aspiraciones? Así nació esta trilogía, la que me ha llevado dos años escribir y que cuenta con un spin off que saldrá el año que viene también en Amazon".