Esta nueva novela cierra la “Trilogía del Este”, una exitosa saga de thrillers de espionaje y policiacos, que comenzó con "Siberia" y siguió con "Kazajistán". La primera entrega de la trilogía, "Siberia", inspirada en sucesos reales ocurridos en Rusia, fue el segundo libro más descargado en castellano en Amazon el 11 de octubre de 2018. Por su parte, Kazajistán fue seleccionada por el jurado del Premio Euskadi de Literatura para participar en la edición de 2021 de estos galardones en el apartado de narrativa en castellano.
Hemos querido que sea el propio Txusmi Sáez el que nos hable de "Moscú". Estas son sus palabras: «Todo principio tiene un final”. Desde que publiqué “Siberia" en 2017, han pasado 5 años y 2 desde “Kazajistán”, la segunda entrega. En ese tiempo sin duda he evolucionado escribiendo, como también lo han hecho mis personajes protagonistas de la saga. "Si existe alguna esperanza para redimirnos todos nosotros, pasa porque traicionemos a nuestros propios países…” Una historia de espías al estilo de los clásicos de la Guerra Fría, donde una asesina despiadada al servicio del FSB ruso nos muestra su vida a lo largo de estas páginas. Como contrapartida Javier Galarreta, el excomisario español ya jubilado, honesto y fiel a sus creencias que poco a poco se da cuenta de que el mundo está cambiando muy rápido. “Estoy harto de que haya tantas víctimas… Todas las víctimas son iguales, no hay una víctima mejor o peor que otra”
»Una historia de espionaje con violencia, política, sexo, unas gotas de humor negro y, ante todo, acción desbordante que nos traslada desde Moscú a las regiones más frías del mundo en el norte de la Siberia Oriental sin concedernos un minuto de respiro. Abríguense porque el último viaje ha comenzado…»
Damos las gracias a Txusmi Sáez por compartir con nosotros sus impresiones sobre esta nueva obra, que deseamos le brinde muchos éxitos y alegrías.
La novena edición de las Jornada del Autor#Autor22, que se celebrará los próximos 8 y 9 de septiembre en la Biblioteca Foral de Bizkaia, calienta motores.
¿Quieres conocerlos? En este vídeo los desvelamos.
El lema de este encuentro, “Los viajes del libro”; refleja cómo la revolución digital ha permitido que el libro viaje del papel a los medios audiovisuales, abriendo nuevas oportunidades a los creadores y al público.
Os invitamos a estar muy atentos, porque el próximo 15 de junio daremos a conocer el programa completo de esta IX Jornada #Autor22.
Un año más, la Asociación de Escritores de Euskadi contará con un espacio propio en la Feria del Libro de Bilbao / Bilboko Liburu Azoka. En él se acogerá la distribución y firma de las novedades editoriales de nuestros asociados.
Del 2 al 12 de junio se desarrollará en El Arenal una nueva edición de la Feria del Libro de Bilbao / Bilboko Liburu Azoka.
A lo largo de estos diez días, los visitantes podrán conocer nuestra asociación y adquirir la producción editorial de nuestros autores asociados en nuestra caseta, fácilmente localizable por el nombre de la Asociación de Escritores de Euskadi inscrito en el toldo.
Este año hemos programado cerca de 75 firmas de 36 de nuestros autores asociados.
Esta vez se trata de "Nos vemos en Cherry Hill", una novela autopublicada. La obra forma parte de una trilogía, en la que cada libro se puede leer de forma independiente: las tres novelas comparten personajes pero cada historia se centra en una pareja diferente.
La presentación del libro tendrá lugar el próximo sábado, 28 de mayo, a las 19 horas, en la librería Flappers de Las Arenas. El desarrollo del acto correrá a cargo del periodista Gorka Angulo y en él intervendrá el escritor marroquí Abdelkader Chaui, Premio Nacional de Literatura de Marruecos y ex embajador de Marruecos en Chile.
El propio autor, José María Lizundia, resume sus impresiones sobre la obra en su contracubierta: «Este es un libro de un transterrado, en el que se mezclan, en el breve plazo de tiempo enfocado: ensayo, diario, "memorialismo", y el relato que servirá de eje narrativo al sacar provecho de un accidente sufrido en Bilbao en plena pandemia, adonde fui a heredar y comprar casa en Getxo. Ésta viene a ser la excusa para reflexiones culturales, políticas, incluso antropológicas, que resultan discordantes, irreverentes y, en ocasiones, mordaces.
»Forzosamente queda confrontado con su época de juventud, como regresado de una vocación intermitente. Tampoco sale bien parada su generación, cuyos procesos políticos inaugurales resultaron todos nulos, salvo el más perverso y peligroso».
Damos las gracias a José María Lizundia por compartir con nosotros esta noticia y le deseamos lo mejor con esta obra y en la presentación del sábado.