Últimas noticias

Las últimas noticias del equipo Joomla!

Ager Aguirre acaba de publicar su última obra "La colina del Cuervo", un thriller policíaco ambientado en Gijón, en la colina con el mismo nombre, junto a la playa del Serín.

Nuevamente, hemos querido que sean las palabras de su autor las que nos presenten este nuevo libro: «Hace un año, cuando la Covid nos dio una ligera tregua, a mi hermana se le ocurrió que era una buena ocasión para salir unos días de la rutina casera. Aunque fuera poco tiempo, aunque no fuera muy lejos...»

»Solo eran dos días, en Gijón, lo que se dice a la vuelta de la esquina, en un hotel asomado a un mar que conocemos a la perfección porque lo tenemos cerca de casa, pero nos vino de perlas»
 
»A mí me encanta el mar (aunque lo visito menos de lo que me gustaría), los acantilados, los amaneceres (lástima que sean tan temprano y me guste más dormir), así que el primer día me levanté, miré por la ventana del hotel y vi el sol atravesando las habituales nubes que decoran el cielo del norte; vi el mar aún revuelto de la tormenta del día anterior; vi la playa...»
 
»A una persona "al uso" lo primero que se le vendría a la cabeza en ese momento sería la belleza del paisaje, quizás una escena bucólica junto a ese amor soñado paseando de la mano por la arena, la posibilidad de invitar a esa chica que te gusta a ese lugar... a mí el primer pensamiento que me vino fue: "¿Y sí alguien se despertara como yo una mañana, mirara por esta ventana y descubriera un cadáver azotado por las olas sobre la arena?"»
 
»Me agarré con fuerza a ese hilo y a la vuelta a casa empecé a buscar información sobre el lugar en el que se asienta el hotel»
 
»Y con esa escena en mi cabeza y con esa información encontrada empecé a escribir "La colina del Cuervo" (nombre que recibe el lugar que me inspiró).»
 
Esta obra participa en el Premio Literario Amazon Storyteller 2022.

¡Muchas gracias, Ager, por compartir con todos la fuente de inspiración de esta nueva historia! Deseamos que "La colina del Cuervo" te brinde muchas alegrías.

Hace apenas un mes presentábamos una nueva obra de Eva M. Soler e Idoia Amo: "Ángeles en la ruta 66". Hoy hablamos de otra novedad editorial de esta pareja literaria. Se trata de "Sin lluvia no hay arcoíris", una novela tropical, suculenta y apasionante que edita el sello Mil Palabras & + Woman, del grupo Mediaset.

Actualización Julio 2022: Esta obra ha sido reconocida con una mención de honor como mejor novela de romance en los "International Latino Book Awards". Más info de este reconocimiento internacional en este enlace

Hemos conversado con sus autoras sobre este nuevo proyecto. Estas son sus respuestas:  
 
Pregunta - Habladnos de "Sin lluvia no hay arcoiris". ¿nos podéis resumir qué vamos a encontrar en este libro?
 
Respuesta - Comedia, amor, amistad, paraísos increíbles y es uno de nuestros libros más hot, así que también alguna que otra escena picante ;-) Una cosa que abunda son los flamencos, pero para saber por qué, tenéis que leerla jajajaja
 
P - ¿Qué ha supuesto para vosotras esta historia? ¿Y la colaboración con Mil Palabras &+ Woman y con Mediaset?
 
R - Estamos muy emocionadas y agradecidas por la oportunidad que nos han dado, creemos que es un gran escaparate para nosotras y esperamos que llegue a mucha gente. Nos hemos divertido mucho escribiéndola y haciendo la documentación, sobre todo por las ganas que tenemos de viajar ahora que es más complicado. ¡Ojalá algún día podamos documentarnos in situ! 
 
P - Lleváis 7 años escribiendo a cuatro manos y lleváis unas 30 obras. ¿Cómo ha evolucionado vuestra forma de escribir conjuntamente? 
 
R - Efectivamente, ¡ya vamos a hacer 30! Parece mentira, si cuando empezamos nos lo hubieran dicho, probablemente nos hubiera parecido una exageración. Con respecto a tu pregunta, sí que hemos evolucionado. Antes escribíamos más tipo brújula, con unas ideas delineadas y poco más. Ahora ya lo planificamos todo mucho más, para cada historia creamos previamente una escaleta, unas fichas de personajes y las pautas a seguir. De esta forma, vamos mucho más rápido y es más fácil evitar bloqueos.
 
P - Hace apenas un mes publicasteis "Ángeles en la ruta 66", ¿tenéis más historias en proyecto?
 
R - ¡Unas cuantas! Tenemos toda una planificación de novelas para escribir y para publicar mínimo de aquí a dos años, porque siempre nos pasa que hacemos un esquema y después nos salen ideas nuevas por el camino. Así que hay Idoia y Eva para rato ,-)
 
Nos alegra mucho saber que seguiremos disfrutando con las historias de Idoia y Eva. Les agradecemos que nos hayan dedicado este tiempo y que hayan compartido con nosotros sus impresiones. Y deseamos que esta obra les brinde muchas satisfacciones. Quedamos a la espera de nuevas obras...
 

Hoy damos la bienvenida a la AEE/EIE a Felisa Urraca.

Nacida en Bilbao, estudió Arte y Decoración en 1975 y se formó en Artes plásticas en el Museo de Reproducciones de Bilbao y en el Estudio Unzalu. En los talleres de “ Udal Kultur Etxea” de la Diputación Foral de Vizcaya, adquirió su formación como escultora. Cientos de exposiciones avalan su trayectoria artística.

En el ámbito literario, además de su extensa obra, ha colaborado en varios poemarios colectivos y en publicaciones periódicas. Es miembro de la Asociación de Escritores de Euskadi (AEE/EIE), de la Asociación Artística Vizcaína (AAV/BEA), de la Asociación Escribe-lee de Bilbao (IDATZI-IRAKURRI ELKARTEA) y del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO).

Ha editado tres poemarios: “Gritos y Fragmentos” en 1998 (1ª edición personal) y en 2013 (2ª edición en Editorial Punto Rojo); “Ecos del Recuerdo“ en 2013, Editorial Punto Rojo, y “Vuelos“ en 2015, Editorial Punto Rojo.

También ha publicado ocho novelas, todas ellas con Editorial Punto Rojo: “Lluvia de Espigas” en 2016, “El llanto del Espigón” en 2017, “Las Voces de Tláloc” en 2018, “Posos en mi Alma “ en 2019, “Bajo la piel de los Saris” en 2019, “Navegando en el Abismo” en 2020, "Las luciérnagas también vuelan” en 2021 y “Cuando brille la Luna” en 2022.

En esta última novela, publicada en este mismo año, queremos detenernos hoy. En este enlace de Youtube puedes conocer más de esta obra de boca de su propia autora.

¡Bienvenida a la AEE/EIE, Felisa!

Presentamos la última obra de Miren E. Palacios. Se trata de un ensayo titulado "Escondite divino: La muerte" que ha sido editado por Ediciones Beta.

La propia Miren E. Palacios nos refleja en estas líneas su propia visión de este libro: "Escondite divino: La muerte, es una obra con el rigor de un ensayo pero cercano para que el lector o lectora pueda sentirse atraído o atraída por el tema. Soy consciente que es árido y resulta complejo. Para llegar al hoy he ido hacia atrás, analizando las sociedades y culturas antiguas, la vida, ritos, magia y mitologías, y religiones, así como el más Allá. La bibliografía consultada ha sido muy extensa. Pretende normalizar el final del proceso de la vida, si no existiera la muerte no existiría la vida. La intención y el mensaje es llevar a la reflexión y aportar respuestas a las posibles dudas, así como herramientas para sosegar lo que implica. Nos ayuda a suavizar los miedos y a ser útiles en el duelo. Toca ese interior para no sentirse impotente cuando llega el día del adiós. Intento que sirva para uno mismo y para los demás. Sería recomendable que se leyera en los colegios dado que es un tema tabú a día de hoy, ayudaría a normalizar desde la infancia y a tratar la muerte tal cual es. ¡Vive el aquí y el ahora!".  

Damos las gracias a Miren E. Palacios por dedicarnos sus palabras. Y le deseamos lo mejor con este ensayo.

Hoy presentamos el último libro de M.J. Pradera, titulado "Encontrará nada" y editado por Alt autores. Este poemario fue presentado en la pasada edición de la Feria del Libro de Bilbao / Bilboko Liburu Azoka. Actualmente se encuentra en formato audiolibro también.

Hemos pedido a la propia autora, M.J. Pradera, que nos comente lo que más destaca de este libro. Estas son sus palabras: «Hoy en día se espera que los autores hablen de sus libros. Lo respeto, aunque no estoy de acuerdo. En mi opinión, el autor, o la autora, ya ha puesto por escrito lo que quería comunicar. Cuando un libro se hace público deja de pertenecernos. Cuando un libro se publica es ya de los lectores, que son quienes lo convierten en un libro nuevo, único y diferente para cada uno de ellos.

«Dicho esto, cometo la incoherencia de hablar de Encontrará nada.

«Encontrará nada empieza a surgir en la primavera del confinamiento de 2020. En esa contingencia inquietante el pasado de un lugar y de un tiempo se abre paso en la memoria como, aunque parezca que no, un alivio. Un bálsamo paradójico.

«En la preocupación de la pandemia y el confinamiento, sumada a penas mayores que la existencia trae de manera inevitable, nostalgia de la creencia delirante de ser inmortal por ser joven.

«Encontrará nada trata de una experiencia bastante común, por eso es fácil reconocerse en ella.

Amor de juventud, amor didáctico. No tanto por lo que se aprendió del otro, sino por lo que enseñó del uno. Otra (sin)razón que lo hace imborrable. Aunque desvaído por la erosión de la memoria y del olvido.

«Encontrará nada, una actitud nueva: sin expectativas, sin garantías, sin ideas preconcebidas. Con responsabilidad sobre los propios actos. Con apertura a la contingencia, a lo que suceda.

«Este libro, como el anterior, La escultural Mary, es una especie de comentario de texto. Encontrará nada trata de dialogar con versos de poeta y tiene intención literaria y de ficción.

«La escultural Mary se publicó en 2019, año del 60º aniversario del triunfo de la revolución cubana y del 20º aniversario del caso Elián González. Encontrará nada se publica en 2022, año del 40º aniversario de la primavera en el otoño de la guerra austral, del verano del mundial y del otoño del cambio electoral. Lo que manifiesta cierto interés por las efemérides.» 

Damos las gracias a M.J. Pradera por compartir con nosotros sus impresiones sobre esta nueva obra, que deseamos le brinde muchas alegrías.

YA SE ENCUENTRA EN FORMATO AUDIOLIBRO, interpretado por Alicia Muñoz

Puedes escuchar haciendo click aquí:https://altautores.com/editorial/encontrara-nada-2/