Últimas noticias

Las últimas noticias del equipo Joomla!


El encuentro comenzó el jueves en el Auditorio de Azkuna Zentroa con una conversación a cuatro. Fernando Aramburu, novelista, poeta, ensayista y miembro de la Asociación de Escritores de Euskadi es autor de uno de los fenómenos literarios más importantes de los últimos años; su novela “Patria” comenzó con una tirada de 20.000 ejemplares, y tras dos años en librerías, lleva vendidos más de 800.000 en español, ha sobrepasado las 27 ediciones y ha firmado contratos con una veintena de países donde está apareciendo en las listas de los más leídos. Además de haber sido adaptada al cine por la cadena de televisión HBO.

Fue “Patria” la que comenzó siendo el centro de la conversación de su autor con su editor de Tusquets, Juan Cerezo, que no planeó esta novela para que fuese el fenómeno social que ha acabado siendo y que ha hecho que dos años después de su lanzamiento sigamos hablando de ella. En esta conversación participaron los también escritores Roberto Herrero y María Eugenia Salaverri.


Por quinto año consecutivo
hemos celebrado la Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición' teniendo como escenario el centro cultural Azkuna Zentroa.

Como organizadores, desde la Asociación de Escritores de Euskadi/Euskadiko Idazleen Elkartea (AEE/EIE), manifestamos nuestra profunda satisfacción por haber sido capaces, un año más, de erigirnos en observatorio de reflexión y análisis de las últimas tendencias del sector editorial. Un año más, hemos contado para ello con el apoyo del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco a lo que se ha sumado la colaboración de CEDRO y del Gremio de Editores de Euskadi cuyo presidente, José Manuel Díaz, desveló que con 36 asociados, el de Euskadi ostenta el tercer puesto por detrás de Madrid y Cataluña. El catálogo de las empresas que integran este colectivo ha crecido un 6% en el último año alcanzando la cifra de los 23.600 títulos vivos.

Entre las conclusiones de la Jornada destacamos las siguientes:

  • La oferta de contenidos seriados en diferentes formatos es creciente y plantea todo un reto para los escritores. Los lectores que tradicionalmente leían bestsellers se están desplazando hacia el consumo de contenidos en los que necesitan invertir mucho menos tiempo. La acción de leer y/o escuchar queda integrada en su vida cotidiana ya que pueden compaginarlas con el resto de sus actividades. Los creadores, por tanto, deberán aprender a escribir para ser escuchados y leídos en formato seriado y, por tanto, desarrollar capacidades para llegar con sus obras a esos lectores que están contribuyendo a que el mercado del audiolibro y del podcast haya experimentado un crecimiento exponencial tan notable en los últimos años.
  • El futuro es audio. Este audio se impone en la creación literaria, ante lo cual se abren nuevos caminos para el sector editorial, cuya evolución en plena era digital no conoce fronteras físicas ni generacionales.

  • La inteligencia artificial está interviniendo en las nuevas formas de contar historias. Desconocemos hacia dónde vamos en este terreno, pero la incursión de la robótica en los procesos creativos es ya una realidad. Los algoritmos aprenden de los datos que se le facilitan de manera que, mediante la aplicación de ciertas técnicas, se ha conseguido que hoy los robots sean capaces de generar textos literarios.  

  • En los nuevos espacios donde transita el lector, el autor deja de tener control sobre su obra. La movilidad que caracteriza nuestra época, la posibilidad que brinda la tecnología de interrumpir y reanudar el consumo de contenidos, así como la readaptación de los formatos por parte de las plataformas —dependiendo de cómo y cuándo acceda el usuario a los mismos—, incapacita al creador para ejercer el más mínimo control sobre su trabajo. No obstante, se siguen dando las condiciones adecuadas para que los escritores que así lo deseen, sigan manteniéndose fieles a las normas básicas de creación.
  • Los festivales de literatura enfrentan el reto de acercar el libro y la lectura a la vida cotidiana. Estos espacios de encuentro están demostrando ser unos importantes creadores de comunidades de lectores al ejercer un notable poder de atracción sobre ellos. La complicidad que se establece entre autores y lectores favorece la reflexión más allá de la obra literaria. Asimismo, se suman a otras expresiones artísticas, lo cual contribuye a la diversificación de públicos y audiencias.

  • Las nuevas plataformas de prescripción y el marketing a través de influencers irrumpen con fuerza, si bien sigue existiendo una demanda de publicaciones que atienda reposadamente la realidad del libro. Los autores han encontrado en las redes sociales una herramienta muy poderosa para difundir sus obras. En ocasiones, con su poder amplificador contribuyen a crear nuevos públicos, a los que no se llegaría por razones geográficas, ejerciendo una labor de prescripción con la que no pueden competir los medios que han tardado en adaptarse a las nuevas formas de lectura, como es el caso de las revistas y suplementos literarios. Estos, sin embargo, ofrecen el plus de la reflexión y el análisis frente a los medios que responden a la velocidad de la actualidad y de los acontecimientos. Por su parte, la figura del influencer se ha convertido en piedra angular de muchas de las estrategias digitales de importantes sellos editoriales.

  • En los nuevos entornos digitales de creación los autores deben hacer un mayor esfuerzo en su formación como titulares de derechos. La formación del escritor no debe ceñirse solo a la adquisición de ciertas habilidades para mejorar su proceso creativo, sino que debe asesorarse para disponer de nociones jurídicas básicas para detectar potenciales cláusulas abusivas en los contratos de edición. El deseo de ver su obra publicada no puede cegar al autor hasta el punto de tener que lamentar haber firmado un contrato y debe ser consciente de que su obra hoy está más expuesta a ser utilizada por terceros sin su autorización. La creación multicompartida de las series de televisión, así como de las audio series, crean un nuevo paradigma en materia de derechos de autor, en el que hasta un tuit se considera una obra orignal y, por tanto, susceptible de ser protegida por la Ley de Propiedad Intelectual.

Desde aquí se puede acceder al resultado de la encuesta de satisfacción que fue distribuida entre los asistentes.

Descargar Memoria de la V Jornada.




La experta mexicana compartió sus reflexiones sobre las nuevas formas de lectura y escritura

Esta mañana presentamos ante los medios de comunicación en el Hotel Ercilla (Bilbao) la V Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición'. Para ello hemos contado con la presencia de Consuelo Sáizar, ex-ministra de Cultura de México, quien, además de comparecer en rueda de prensa, moderará una de las mesas redondas que forman parte de la programación de este encuentro. Ha estado acompañada por María Eugenia Salaverri, periodista, escritora y presidenta de la Asociación de Escritores de Euskadi/Euskadiko Idazleen Elkartea (AEE/EIE); y Beatriz Celaya, escritora, editora y vicepresidenta de la AEE/EIE.

Tenemos el placer de presentar a los ponentes de la V Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición' que se celebrará los días 13 y 14 de septiembre en Azkuna Zentroa.

 

Fernando Aramburu
Novelista, poeta y ensayista

Juan Cerezo
Director editorial de Tusquets

María Eugenia Salaverri
Periodista y presidenta de AEE/EIE

Roberto Herrero
Periodista y escritor

Molly Barton
Directora general y socia fundadora de Serial Box

Beatriz Celaya
Editora de ALT autores

José Cabeza
Escritor y guionista de ‘7 años’ en Netflix

Íñigo Mendialdua
Doctor en Informática en la UPV/EHU

Itziar Mínguez
Poeta y guionista de televisión

Idoia Cantolla
Publishing Manager Storytel Original España

Alasne Martín
Responsable de Mediateka de Azkuna Zentroa

Marisa Blanco
Directora literaria del Festival Gutun Zuria

Juan Insua
Director del CCCB LAB/Kosmopolis

Luis Posada
Director del Festival Eñe

Consuelo Sáizar
Ex-ministra de Cultura de México

Elvira Sastre
Poeta, filóloga y traductora literaria

Borja Martínez
Director de la Revista Leer

Luis Díaz
Director general para España y Portugal de Human to Human

Roger Domingo
Director Editorial Grupo Planeta

Pedro Sánchez
Jefe del departamento Socios (CEDRO)

Carlos Muñoz-Viada
Abogado de la Asociación Colegial de Escritores (ACE)

Mónica Crespo
Profesora de talleres de escritura creativa en el País Vasco

Karina Sainz
Periodista cultural

Pedro Ugarte
Escritor y periodista

Más información sobre cada uno de ellos en el dossier de prensa.


El programa completo se puede descargar desde aquí.

 
Por quinto año consecutivo, la Jornada ‘El autor en el nuevo mundo de la edición’ reunirá en Bilbao a autores, editores, libreros, agentes y otros profesionales del sector editorial para analizar algunos aspectos que se derivan de la transformación experimentada por el mundo del libro, la lectura y la edición y las implicaciones de esta para los creadores.

En esta ocasión el evento pone el foco en uno de los eslabones clave de la cadena: el lector. Se intentará responder a la cuestión de qué deben hacer los autores y los editores para abastecer el mercado de historias de manera que estas sean consumidas de forma diferente porque así lo propicia la tecnología y lo exigen los actuales estilos de vida.

Este encuentro, organizado por la Asociación de Escritores de Euskadi / Euskadiko Idazleen Elkartea (AEE/EIE), inaugura un año más el calendario de eventos profesionales del sector editorial y cuenta con el apoyo del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco y la colaboración del Gremio de Editores de Euskadi y de CEDRO. El escenario elegido es el centro cultural Azkuna Zentroa (Bilbao) cuya entrada es libre con invitación hasta completar aforo
.

Programa
de la V Jornada ‘El autor en el nuevo mundo de la edición’

A continuación detallamos la programación que se puede descargar completa desde aquí.

   


JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE (Auditorio de Azkuna Zentroa)

     
19:30-20:30  

CONVERSACIÓN: 'LO IMPREVISIBLE DE LOS ÉXITOS EDITORIALES'
Participantes: Fernando  Aramburu,  novelista,  poeta  y  ensayista; Juan  Cerezo,  director  editorial  de  Tusquets.

Moderan: María Eugenia Salaverri, periodista y presidenta de AEE/EIE; Roberto Herrero, periodista y miembro de AEE/EIE.

(Para esta sesión la entrada es libre con invitación hasta completar aforo. Se recoge en Azkuna Zentroa (Infopuntua)

 

   


VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE (Sala Bastida de Azkuna Zentroa)

9:00-9:30    
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

 
9:30-10:30
 
CHARLA INAUGURAL: 'EDITAR EN TIEMPOS MODERNOS'

Participa: Molly Barton, directora general y socia fundadora de Serial Box.
Modera: Beatriz Celaya, editora de ALT autores.


10:45-11:45
 
MESA DE DEBATE: OTRAS FORMAS DE CONTAR HISTORIAS

Participan: José Cabeza, escritor y guionista de ‘7 años’ en Netflix; Íñigo Mendialdua, doctor en Informática en la UPV/EHU y   experto en temas de enseñanza a robots a ser creativos; Itziar Mínguez, poeta y guionista de televisión.
Modera: Idoia Cantolla, Publishing Manager Storytel Original España.


12:00-13:00
 
MESA DE DEBATE: 'FESTIVALES DE LITERATURA: ¿QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN?'
Participan: Alasne Martín, responsable de Mediateka de Azkuna Zentroa; Marisa Blanco, directora literaria del Festival Gutun Zuria; Juan Insua, director del CCCB LAB/Kosmopolis; Luis Posada, director del Festival Eñe.
Modera: Consuelo Sáizar, ex-ministra de Cultura de México,ex directora de Fondo de Cultura Económica (FCE) y socióloga de la Cultura.


 13:15-14:15
 
MESA DE DEBATE: '¿QUIÉN INFLUYE EN LO QUE LEEMOS?'
Participan: Elvira Sastre, poeta, filóloga y traductora literaria; Borja Martínez, director de la Revista Leer; Luis Díaz, director general para España y Portugal de la agencia Human to Human.
Modera: Roger Domingo, director Editorial Deusto / Gestión 2000 / Alienta / Para Dummies/ PlanetaHipermedia.com).
     

14:15-17:00
   
                                               
DESCANSO / COMIDA

     

17:00-17:45
 
MOMENTO BOOKTUBER
Participan: Ager  Aguirre, Natividad  Alcalde,  Abel  Amutxategi,  Luis  Bañeres,  Daniel  González,  Cristina  Gumuzio,  Concha  Murua, Marisol Ortiz de Zarate, Javier Otaola, Iñaki Sainz de Murieta, Julio Santos, José Serna, Javier Tejerina y Jorge Urreta.

18:00-19:00
 


MESA DE DEBATE: '¿ES NECESARIO FORMARSE COMO ESCRITOR?'

Participan: Pedro Sánchez, jefe del departamento Socios (CEDRO); Carlos Muñoz-Viada, abogado de la Asociación Colegial de Escritores (ACE); Mónica Crespo, coordinadora y profesora de talleres de escritura creativa en el País Vasco.
Modera: Karina Sainz, periodista cultural.

                                                               
       TALLER DE ESCRITURA CREATIVA

     
19:00-20:00  

'LA MECÁNICA DEL CUENTO'
Impartido por Pedro Ugarte, escritor, periodista y miembro de la AEE/EIE. 
Contenidos:

  1. La creación de la historia.
  2. La construcción del libro.
  3. La promoción.
  4. Ejercicio práctico.

 

 Para descargar el dossier de prensa, aquí.