Menú
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Premios de Poesía Visual Juan Carlos Eguillor
  • Vídeo galería de asociados
  • Textos de asociados
  • Enlaces de asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto
AEE

       

  • Español
  • Euskera
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Textos de Asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Últimas entradas

  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Lucy Sepúlveda Velásquez
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Ianire Doistua
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a VICTORIA MEDINA RODRÍGUEZ
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Joana Oregui Landia
  • Participación de la AEE/EIE y sus asociados en la 55 edición de la Feria del Libro de Bilbao
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Javier Díez Carmona
  • MEMORIA XI JORNADAS EL AUTOR EN EL NUEVO MUNDO DE LA EDICIÓN
XII Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición'

Sobre la Asociación de Escritores de Euskadi

¿Quieres formar parte de la Asociación?

Contacta con
nosotros

Ugarte gana el Premio Logroño de Novela

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 05 Octubre 2011
Creado: 05 Octubre 2011

El escritor bilbaíno Pedro Ugarte ha sido el ganador del V Premio Logroño de Novela convocado por el Ayuntamiento de Logroño, la Fundación Caja Rioja y Algaida Editores (Grupo Anaya) con la novela El país del dinero, presentada bajo el lema Cuentas pendientes y el seudónimo Robin Hood. un jurado integrado por Bernardo Atxaga, en calidad de presidente, Lola Beccaria, Joaquín Leguina, Soledad Puértolas y David Torres, ganador de la pasada edición del certamen decidieron el ganador entre las cuatro novelas finalistas. Pedro Ugarte construye en su novela una alegoría del periodo de boom inmobiliario que ha desembocado en la crisis económica actual, a través de una "historia inteligente, simbólica, conmovedora e irónica". Ambientada en una ciudad sin nombre que remite al lector, inequívocamente, a su Bilbao natal, el autor construye una trama en la que los negocios turbios vinculados al sector de la construcción se entretejen con el relato de una atípica y complicada historia de amor, la que se establece entre Jorge –miembro de una familia de la burguesía venida a menos– y Sharon.

Irazoki en la revista 'Culturamas'

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 20 Septiembre 2011
Creado: 20 Septiembre 2011

Entrevista a Francisco Javier Irazoki realizada por Chus Sanesteban Iglesias para la revista cultural de Internet Culturamas:

 

No piensen que sólo los ojos pueden ver.

Mirad los ojos de agua, los manantiales de lágrimas de Job que pasean por París.

Poeta sin sombra, escuchador de Hallelujah, soñador de silencios… Francisco Javier Irazoki (Lesaka, 1954) nos muestra cómo rozar la exactitud.

-Su primer poemario se llamaba Árgoma . ¿A dónde nos traslada esta silvestre palabra?

-Sobre todo, al paisaje de mi infancia y adolescencia. Crecí rodeado de praderas, helechales y arboledas. Abundaba esa planta espinosa de flores amarillas. Mis primeros años fueron especialmente luminosos, pero los paisajes exuberantes no son liberadores en todas las etapas de una persona. Aquella plenitud verde se volvió opresiva. En mi juventud, cuando escribí el primer libro de poemas, identificaba las árgomas con algunas preguntas sin respuesta.

-“Escuchamos” Notas del camino . ¿Cuál es el camino?

-El libro fue el resultado de una colaboración con el fotógrafo segoviano Antonio Arenal, a quien le debo varias enseñanzas. En su masía de Tarragona todos los objetos son de gran belleza, pero la armonía debe estar al servicio de la utilidad. Esa relación de Antonio Arenal con sus objetos me ha abierto un camino poético. La eufonía, el cuidado musical en los versos o en la prosa y el amor al idioma me importan mucho, pero son únicamente ornamentos si no contienen una vivencia sincera, la duda, una reflexión.

-¿Somos los hombres intermitentes?

-Sí, en “Los hombres intermitentes”, poema en prosa que da título genérico al libro plublicado por Hiperión, describo cómo nos volvemos invisibles cuando falla la experiencia amorosa. Conocí esa desaparición y regresé a la visibilidad con un nuevo amor.

-De Los hombres intermitentes han dicho: “Me recuerdan sus textos a los poemas de Julio Cortázar.” ¿Un elogio?

-Desde luego. He disfrutado tanto con las páginas de Julio Cortázar… En especial con sus cuentos. Cuando viajo en el metro todavía me sigue viniendo a la mente el relato “Manuscrito hallado en un bolsillo”. Inolvidable la destreza con que evita la linealidad temporal.

 

Leer más: Irazoki en la revista 'Culturamas'

Fernando Palazuelos, finalista del Premio Setenil

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 14 Septiembre 2011
Creado: 14 Septiembre 2011

El libro Ficcionarium, del escritor Fernando Palazuelos (Baile del Sol) es uno de los finalistas de la octava edición del Premio Setenil al Mejor Libro de Relatos Publicado en España 2011, convocado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura y dotado con 12.000 euros. El fallo se conocerá el próximo mes de octubre. El jurado está presidido por los escritores Fernando Iwasaki, Antonio Parra Sanz y Gontzal Díez. El acto de entrega del premio, al que asistirá el ganador y los miembros del jurado, tendrá lugar el 13 de diciembre en Molina de Segura.

Esta es la nómina de los diez finalistas:

Los ojos de los peces, de Rubén Abella (Menoscuarto)
Vidas prometidas, de Guillermo Busutil (Tropo)
Pasadizos, de Juan Herrezuelo (Instituto de Estudios Almerienses)
Tanta pasión para nada, de Julio Llamazares (Alfaguara)
Los pobres desgraciados hijos de perra, de Carlos Marzal (Tusquets)
El heladero de Brooklyn, de Fernando Molero Campos (Alhulia)
Los muertos, los vivos, de Beatriz Olivenza (Torremozas)
Ficcionarium, de Fernando Palazuelos (Baile del Sol)
Distorsiones, de David Roas (Páginas de Espuma)
Cuentos rusos, de Francesc Serés (Mondadori)

Este año, el premio ha mantenido la alta participación de ediciones anteriores, registrándose un total de 64 textos enviados:

Leer más: Fernando Palazuelos, finalista del Premio Setenil

Nuevo libro de Javier Otaola

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 07 Septiembre 2011
Creado: 07 Septiembre 2011

Masonería y hermeneuticaMasonería y hermenéutica. Un mundo problemático (Atanor ediciones) es el título del nuevo libro escrito por Andres Ortiz-Oses y Javier Otaola. "Se trata de un libro escrito por dos autores que aportan dos horizontes de comprensión diferentes pero que se reconocen en su metodología mediadora, simbólica y hermenéutica. Javier Otaola hace una representación de la masonería como tradición intelectual y moral nacida en la Ilustración, beligerante contra los dogmatismos tradicionales y los patriarcalismos y matriarcalismos que pretenden recluir al ser humano en una perpetua minoría de edad, una Ilustración optimista pero no simplemente “buenista”, una masonería que es iniciación al ser, abierta a una constante ilustración de sí misma, lo que le obliga a incorporar las Luces, también las Sombras, descubiertas por la psicología profunda de Freud y Jung, y tan presentes en nuestra historia reciente, jugando con la virtualidad de los símbolos de la construcción para llegar a una especie de Ilustración escarmentada".

Santiago Liberal en TeleBilbao

Detalles
Escrito por Mikel Apodaka
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 03 Septiembre 2011
Creado: 03 Septiembre 2011

http://www.youtube.com/watch?v=kP3Wz2mUcfE

Página 172 de 190

  • Inicio
  • Anterior
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • 176
  • Siguiente
  • Final

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio