Menú
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Premios de Poesía Visual Juan Carlos Eguillor
  • Vídeo galería de asociados
  • Textos de asociados
  • Enlaces de asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto
AEE

       

  • Español
  • Euskera
  • Inicio
  • Asociados
  • Noticias
  • Textos de Asociados
  • Convocatorias de premios literarios
  • Contacto

Memorias XI Jornadas Autor

Programa Idazleekin Solasaldiak

Últimas entradas

  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Ianire Doistua
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a VICTORIA MEDINA RODRÍGUEZ
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Joana Oregui Landia
  • Participación de la AEE/EIE y sus asociados en la 55 edición de la Feria del Libro de Bilbao
  • Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Javier Díez Carmona
  • MEMORIA XI JORNADAS EL AUTOR EN EL NUEVO MUNDO DE LA EDICIÓN
  • XI Jornadas de 'El autor en el nuevo mundo de la edición". LIBROS EN TRÁNSITO
XII Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición'

Sobre la Asociación de Escritores de Euskadi

¿Quieres formar parte de la Asociación?

Contacta con
nosotros

La próxima edición de Hay Festival incluye el tema de la jubilación de los creadores en su programación

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 14 Julio 2016
Creado: 13 Julio 2016


Segovia volverá a celebrar una nueva edición de Hay Festival entre el 22 y el 25 de septiembre.

Una de las sesiones estará dedicada a la jubilación de los creadores. El formato será una mesa redonda programada para las 13.30 horas del viernes 23. Estará moderada por Pedro de Andrés, vicepresidente de CEDRO.

En ella participarán Manuel Rico, presidente de ACE y portavoz de la plataforma Seguir Creando; la escritora Paula Izquierdo; el editor Ramón Alba y Stephan Fuetterer, vocal de la Asociación de Directores de Comunicación, Dircom.

Fuente: CEDRO

El Gallo de Oro incorpora a su catálogo dos obras de Beñat Arginzoniz

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 07 Julio 2016
Creado: 07 Julio 2016


Los dos últimos títulos editados por El Gallo de Oro Ediciones están firmados por el autor bilbaíno Beñat Arginzoniz.

El primero, El libro de los espantos, no es sólo un diálogo entre la imagen y el texto, sino un diálogo con el lector. En cada una de sus páginas se le enfrenta a lo terrible y a lo irremediable, como si se mirara por fin en el último espejo. Allí donde lo imposible se abre paso y la vida nos muestra su verdadero rostro, según se puede leer en la sinopsis de la obra.

El ilustrador Pablo Gallo pone imágenes a los textos de Arginzoniz: el resultado es un libro singular, un ejercicio donde el horror y la belleza se confunden en forma de juego macabro. "46 dibujos espantosos míos junto a 46 textos espantosos suyos", dice Gallo en su blog.

Leer más: El Gallo de Oro incorpora a su catálogo dos obras de Beñat Arginzoniz

La Universidade da Coruña acoge el III Seminario Internacional de Poesía organizado por el SEGAHI

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 06 Julio 2016
Creado: 06 Julio 2016


Se trata de una convocatoria abierta que constará de 20 comunicaciones sobre diversas temáticas relacionadas con la poesía. Todos los interesados en participar deberán enviar las propuestas antes del 1 de agosto.


Los días 19 y 20 de septiembre de 2016 se celebrará en la Universidade da Coruña el III Seminario Internacional de Poesía: “Azul de cisnes blancos y aeroplanos del calor”, organizado por el grupo de investigación SEGAHI, Seminario Galego de Estudos Hispanoamericanos, dedicado a la poesía moderna y contemporánea. El título hace referencia a dos autores de la modernidad y la vanguardia: Rubén Darío y Vicente Huidobro.

Leer más: La Universidade da Coruña acoge el III Seminario Internacional de Poesía organizado por el SEGAHI

Programa de la III Jornada del Autor (Bilbao, 16/09/2016)

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 04 Julio 2016
Creado: 04 Julio 2016

 

Tenemos el placer de anunciar el programa de la III Jornada 'El autor en el nuevo mundo de la edición' que se celebrará el 16 de septiembre en Azkuna Zentroa- La Alhóndiga de Bilbao. Se podrá seguir por streaming simplemente ingresando en nuestra página web.

9:30-10:00   Presentación. La presidenta de la AEE/EIE, María Eugenia Salaverri, abrirá y presentará la III Jornada del Autor.

10:00-11:45                                  Conferencia inaugural a cargo de Michael Bhaskar: 'Análisis de los nuevos modos de editar y de las fuerzas económicas y sociales que están transformando la lectura'.

Conferencia de Rüdiger Wischenbart: 'Los mercados editoriales del mundo'.

Conversación entre los dos ponentes. Modera: Javier Celaya (Dosdoce.com).
12:00-13:00   Mesa redonda: 'Las librerías del futuro, ¿dónde compraremos y dónde leeremos?'. Participan: Luis Collado (Google), Silvia Clemares (Kobo), Marc Santandreu (Tekstum) y Gexan Sors (Librerías Elkar). Modera: Teresa Peces, periodista y directora editorial de 'La Lectora futura'.
13:15-14:00   Momento booktuber del asociado. Participantes: Abel Amutxategi,  Luis A. Bañeres, Adrián Martín Ceregido, Fernando G. Pañeda, Javier Gil, Cristina Gumuzio, Edurne M. Aiona, Gabriel Olamendi, Iñaki Sainz de Murieta, Garbiñe Salaberria y Jorge Urreta.
(Cada asociado contará con 5 minutos para explicar su libro y por qué deberíamos estar interesados en leerlo).
     

14:00-16:00
   
                                               
                                            D e s c a n s o  /  c o m i d a 
     
16:15-17:15   Mesa redonda: ‘Las diferentes puertas de entrada en el mundo de la edición'. Participan: Alicia González Sterling (agente literaria BookBank), Fernando Tarancón (Editorial Astiberri) y Francisco Javier Irazoki (escritor). Modera: Antonio de Marco (Am Consultores).
17:30-18:30   Tertulia a dos: Fernando Savater (filósofo y ensayista) conversa con María Eugenia Salaverri (escritora y guionista).



Para descargar programa completo, AQUÍ.

Más información sobre cada uno de los ponentes, AQUÍ.

 

 

 

 

Ya existe normativa para las obras huérfanas en nuestro ordenamiento jurídico

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Publicado: 01 Julio 2016
Creado: 01 Julio 2016


¿Qué obras están en dominio público? ¿Qué pasos se deben seguir para localizar a los titulares de los derechos? ¿Qué se puede hacer cuando no se localiza ningún autor, ni heredero, etc..? ¿Qué ocurre con las obras anónimas? Estas y otras preguntas tienen respuesta desde hace poco más de un mes en nuestra legislación.

A través del Real Decreto 224/2016, de 27 de mayo, que desarrolla el artículo 37 bis de la Ley de Propiedad Intelectual sobre ciertos usos autorizados de las obras huérfanas, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha terminado de incorporar a la legislación española el mandato europeo en relación a este tipo de obras. Dicho artículo ya trasladaba al regímen jurídico español la trasposición de la Directiva 2012/28/UE, cumpliéndose así uno de los objetivos de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual.

Leer más: Ya existe normativa para las obras huérfanas en nuestro ordenamiento jurídico

Página 117 de 190

  • Inicio
  • Anterior
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • Siguiente
  • Final

Gobierno Vasco

 

Escritores de Euskadi

Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

Diseño Web Apodaka Estudio