Últimas noticias

Las últimas noticias del equipo Joomla!


La novela ha alcanzado su segunda edición en menos de cuatro meses

La presentación de El hijo de la huida tendrá lugar mañana miércoles, 8 de noviembre, a las 19:30 horas en la librería de Deusto (Plaza San Pedro, 4, Bilbao).

La primera novela de Carlos Télez comienza narrando el recuerdo de un grato e importante suceso acaecido en la adolescencia, a lo que se suma una noticia que deparará un trágico desenlace. Desde ahí se vertebra este relato que presenta una amarga relación fallida, el vacío existencial del protagonista y narrador, chicas misteriosas que aparecen sin motivo, unos amigos con ganas de diversión y rock’n’roll… Mucho rock’n’roll.


Las obras están alojadas en la plataforma de audiolibros Storytel

La novela de Fernando Aramburu, con más de 500.000 libros vendidos en formato papel y premios tan importantes como en Nacional de Literatura o el Premio Euskadi, se ha convertido en un fenómeno literario que ahora también se puede disfrutar como audiolibro. El relato del autor donostiarra sobre más de 30 años de la vida en Euskadi bajo el terrorismo de ETA se encuentra disponible con la narración de Juan Magraner.

La trilogía del zodiaco, de Ricardo Alía, compuesta por los libros El signo del dragón, El vuelo de la serpiente y El salto del caballo, se puede escuchar también en Storytel, en esta ocasión en la voz de Ángel del Río. El hallazgo del cuerpo decapitado de un joven estudiante de bachillerato en San Sebastián da inicio a esta trilogía que tiene como personajes protagonistas a varios investigadores de la policía autonómica vasca, Ertzaintza.

 
Será los días 9 y 10 de noviembre en el marco del Encuentro Literario Internacional 'Un mundo de escritoras', que llega a su trigésima edición

Las escritoras Evelyne de la ChenelièreLydie Salvayre participarán en San Sebastián, Bilbao y la localidad francesa de Bayona en un encuentro literario internacional dedicado a las mujeres escritoras, organizado por Donostia Kultura, el Museo San Telmo y el Institut Français.

Una de las actividades es el encuentro entre las escritoras Luisa Etxenike y Lydie Salvayre, acto que tendrá lugar el jueves 9 de noviembre a las 19:30 horas en el Museo de San Telmo de San Sebastián. Un día después la cita se traslada a la Médiathèque de Bayona, a las 18:00 horas. En este caso el encuentro será entre las escritoras Evelyne de la Chenelière y Lydie Salvayre, participando Etxenike como moderadora. En ambos casos la entrada es gratuita.

 

Declaraciones a Radio 5 del presidente de la Asociación Colegial de Escritores de España

Manuel Rico, presidente de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE), ha repasado los problemas legales más acuciantes con los que se encuentran los escritores en España. En la entrevista realizada hace unos días por Carmen Cuartero (CEDRO) para el programa de Radio 5 (RNE) ‘Creando que es gerundio’, ha destacado que “hay una parte de los escritores en activo, especialmente aquellos que se mueven en el ámbito de los Autónomos, que tienen graves problemas en relación con su fiscalidad y con su cotización a la Seguridad Social”. Con la nueva ley de Autónomos, Rico cree que “se ha mejorado la situación, pero muy parcialmente”.

El también portavoz de la plataforma Seguir creando, a la que pertenece la AEE/EIE, hace hincapié en la difícil situación de los escritores jubilados “que después de haber cotizado 40 años se encuentran con una situación de incompatibilidad en la percepción de derechos de autor, a lo que se suma que también hay numerosos escritores que viven en la indefinición porque nunca han llegado a cotizar el mínimo imprescindible para poder percibir una pensión”.

Preguntado el presidente de ACE por posibles soluciones, señaló que lo primero es la fiscalidad: “Hay que modificar la ley del IRPF, planteando una casilla específica que contemple los ingresos por derechos de autor como rendimiento de la propiedad intelectual y no como ocurre en la actualidad que se contemplan como actividades económicas o como rendimientos del trabajo”. Entre las otras medidas que deberían tomarse destaca también la de “modificar la Ley General de la Seguridad Social, planteando la compatibilidad entre las percepciones por derechos de autor y otras actividades literarias y la percepción de la pensión para los escritores jubilados”.


El escritor bilbaíno quiere atraer con esta novela a los lectores masculinos especialmente

Fernando García Pañeda presenta este viernes en Santa Teresa Librería-Café de Oviedo (C/ Covadonga, 11) su novela Agonía y esperanza. El acto de presentación dará comienzo a las 19:00 h. En esta obra el autor retoma el argumento de Persuasión, de Jane Austen, y lo traslada al siglo XXI, dándole un enfoque masculino. De este modo homenajea a la novelista británica en el bicentenario de su muerte. García Pañeda estará acompañado en la presentación por la periodista y escritora Ana Belén Alonso González, administradora del blog Qué leería Jane Austen, muy reconocido entre los lectores de literatura clásica. 

Publicada por la editorial Tandaia, Agonía y esperanza tiene como personajes protagonistas a Frédéric Heywood y Anna Wellesley, dos jóvenes alegres, ingeniosos y con ganas de comerse el mundo cuando se conocieron. Reconociéndose como hechos el uno para el otro, vivieron su amor incondicional durante unos meses de felicidad sin límite. Pero los condicionantes sociales de ella, perteneciente a una familia acaudalada y aristocrática, la llevaron a romper su relación con un simple aspirante a escritor de clase media. Varios años después, las circunstancias han cambiado. Frédéric se ha convertido en un escritor de éxito y prestigioso. Por su parte, los Wellesley, cuyas empresas han quebrado por efecto de la crisis financiera, se encuentran arruinados y viviendo más de su nombre que de sus escasos ingresos. Al reencontrarse a las puertas de Venecia, donde ambos van a residir durante algún tiempo, Frédéric se debate entre el resentimiento que ha sentido durante todo ese tiempo de separación y un sentimiento que remueve su interior y no sabe interpretar.