Últimas noticias

Las últimas noticias del equipo Joomla!

 
Hoy compartimos el último trabajo dirigido por Ricardo Díez Pellejero

Se trata del séptimo dossier de la revista Imán, en el que se hace una magnífica selección de poesía china contemporánea de primer nivel. 

Gracias al trabajo de Radina Dimitrova, se han recopilado las voces de treinta y tres poetas chinos contemporáneos, todos ellos con obra editada en nuestro siglo.

Se pueden leer poetas de gran prestigio internacional y con trayectorias reconocidas, tanto por el éxito de sus publicaciones como por sus numerosos galardones, alguno de cuyos nombres ha rodado en el bombo de los Nobel.

En un tiempo en el que algunos se empeñan en denostar a China por el virus que nos vino de Wuhan, la revista Imán, que ha dirigido Ricardo Díez Pellejero en los últimos cuatro años, ha preferido traer lo mejor de sus voces, lo más selecto de su poesía en una cuidada edición. El objetivo es acercar la poesía china contemporánea a los lectores más ávidos de saber y con mayor curiosidad por otras culturas y letras. 

El dossier se puede descargar en este enlace

Felicitamos a Ricardo Díez Pellejero, a Radina Dimitrova y al equipo de la revista Imán por su trabajo, les agradecemos haberlo compartido con nosotros y esperamos que esta magnífica recopilación sea de vuestro agrado.

 

 
 
Un libro especial en el que la poesía y. en algunos momentos, la prosa poética, aportan la estructura de lo que supone una apasionada defensa del bosque y de su contribución decisiva y vital a la preservación del medio ambiente y la biodiversidad ante el desafío climático.
 
Y no solo su contenido refleja el interés del autor por la biodiversidad y el medio ambiente, ya que los derechos de autor de "El bosque herido" se destinarán a la Fundación Clúster de Ética del País Vasco / Euskadiko Etika Klusterra Fundazioa. Con ellos, esta fundación, presidida por el propio José Ignacio Besga, desarrollará actividades de lucha contra el cambio climático y la protección medioambiental.
 

Hoy presentamos "A la sombra de la palabra", un poemario conjunto, con prólogos de Montserrat Sanclodio, en el que participan los poetas Ricardo Fuentes Gómez, Carlos "Launaz", Manuel Molina Reina, Santiago Liberal, Manoli López ÁlvarezJosé Serna Andrés y Eduardo Luis Díaz Expósito "Zuhaitz".
 
Esta obra surgió, por iniciativa de uno de sus autores, con la idea de romper la soledad del poeta y su individualismo, tendiendo puentes entre ellos para acortar distancias y compartir la experiencia que ello conlleva.
 
"A la sombra de la palabra" está basado principalmente en una premisa: es el poeta quien arriesga en cada propuesta, pero son sus palabras las que prevalecen, de ahí su título..El libro no tiene un hilo conductor sino que refleja la esencia de los sentimientos y la lucha por lo que cada poeta reivindica.

Así, siete autores con una dilatada trayectoria y de variado estilo se han dado cita para llevar la poesía a la calle y crear un poemario en el que cada autor@ tiene su propia identidad. Siete autores que miman tanto continente como contenido, esto es, aquello que se dice y cómo se dice, para intentar transmitir, con cuidada gramática, la hondura de la sencillez, la ternura de la dificultad, la denuncia social y los sentimientos en general: dolor, amor, pasión...
 

Damos la bienvenida a la Asociación de Escritores de Euskadi a Manoli López Álvarez, escritora nacida en Montijo y aficanda desde la infancia en Bilbao.

En el año 2000 empieza a formar parte de la Asociación Literaria Escribe-Lee, en la que sigue participando muy activamente, y comienza a publicar sus escritos en la revista DECIRES, que dicha asociación edita semestralmente. También es miembro de la asociación Poetalia.

Es poeta y rapsoda y ha cursado estudios de literatura y declamación con profesores como Josu Montero e Iñaki Urrutia respectivamente.
 
Ha participado en numerosos recitales poéticos. También ha colaborado con sus poemas en la antología de Las Noches de Lupi, en el poemario colectivo de la Asociación Artística Vizcaína, en los lunes poéticos del K2 "Poesía del Avismo", en el XXI Encuentro Poetas en red, en el poemario colectivo "Invierno Nevado" del Centro de Estudios Poéticos y en el "Cadáver Esqueleto" de Noches Poéticas.
 
En 2013 obtuvo el primer premio en el Certamen de recitación que organiza la Asociación Artística Vizcaína. Y en 2015 publicó su primer poemario "A la Intemperie".
 
En 2020, junto con otros seis autores, ha participado en el poemario colectivo "A la sombra de la palabra". 
 
¡Bienvenida a la AEE/EIE, Manoli!

 

Damos la bienvenida a la Asociación de Escritores de Euskadi a Pedro Fernández Puig, escritor nacido en Bilbao.

Tras acumular múltiples relatos y poesías, en el año 2014 decidió publicar su primera novela, “Aixerrota el legado del Irlandés” (Ediciones Cívicas), inspirada en la época en que se construyó el icónico molino del paseo de La Galea del municipio vizcaíno de Getxo.

En 2016 recibió el VI Premio Elías Amezaga de la asociación cultural algorteña “Sotavento”.

En el año 2018 publicó “Yo quemé el edificio Windsor” (Ediciones Atlantis), una novela de intriga urbana que ahonda en la causa del misterioso incendio de la famosa torre financiera madrileña.

Para finales de este año 2020 tiene previsto el lanzamiento de su tercera publicación, “El Fuerte de La Galea”, una novela juvenil que se desarrolla en un instituto de Getxo y nuevamente en el entorno de los acantilados de La Galea, con las ruinas del Fuerte de igual nombre como referente. Estaremos atentos a esa novedad literaria.

¡Bienvenido a la AEE/EIE, Pedro!