Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Fátima Diez
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Nos alegra comunicar la incorporación a la Asociación de Escritores de Euskadi de Fátima Diez
Fátima Díez, nacida en Bilbao en 1962. Sanitaria de profesión y escritora entusiasta. Cómplice en la antología de relatos "Mujeres de la Historia 2,3,4” y en el libro “Casa de fieras” publicadas por M.A.R. Editor. Galardonada en varios concursos de relatos cortos. Siempre vinculada al mundo literario, ha organizando semanas del libro de Bilbao y Cantabria y partícipe en talleres culturales con Ramiro Pinilla. Colaboradora en revistas con artículos y microrrelatos.
Libros publicados
- “Contra el olvido” Publicado por la editorial Maluma, en diciembre de 2018.
-“El reclamo del viento”. Publicado por editorial Maluma, en noviembre de 2022.
Sinopsis:
- “Contra el Olvido” Un grupo de socios, un desfalco, una desgracia. Es la lucha, contra todos, de una mujer por averiguar quién está implicado en la muerte, en apariencia accidental, de su hijo.
- “El reclamo del viento” Una novela de tensiones y enigmas dentro del marco rural Cántabro. El resentimiento de unos y las reservas de otros desafían a la protagonista a sobrepasar el límite de sus recuerdos.
(En curso, mi tercera novela “La gravedad de las lágrimas” Describe el día a día de una huérfana encerrada en Preventorios, en la época de Franco y la Sección Femenina. En espera de respuesta de la editorial)
¡Bienvenida Fátima!
Puedes seguir a Fátima Díez en:
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Instagram: Fátima Díez, escritora.
Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Felisa Urraca, destacando su última novela "Cuando brille la Luna"
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Hoy damos la bienvenida a la AEE/EIE a Felisa Urraca.
Nacida en Bilbao, estudió Arte y Decoración en 1975 y se formó en Artes plásticas en el Museo de Reproducciones de Bilbao y en el Estudio Unzalu. En los talleres de “ Udal Kultur Etxea” de la Diputación Foral de Vizcaya, adquirió su formación como escultora. Cientos de exposiciones avalan su trayectoria artística.
En el ámbito literario, además de su extensa obra, ha colaborado en varios poemarios colectivos y en publicaciones periódicas. Es miembro de la Asociación de Escritores de Euskadi (AEE/EIE), de la Asociación Artística Vizcaína (AAV/BEA), de la Asociación Escribe-lee de Bilbao (IDATZI-IRAKURRI ELKARTEA) y del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO).
Ha editado tres poemarios: “Gritos y Fragmentos” en 1998 (1ª edición personal) y en 2013 (2ª edición en Editorial Punto Rojo); “Ecos del Recuerdo“ en 2013, Editorial Punto Rojo, y “Vuelos“ en 2015, Editorial Punto Rojo.
También ha publicado ocho novelas, todas ellas con Editorial Punto Rojo: “Lluvia de Espigas” en 2016, “El llanto del Espigón” en 2017, “Las Voces de Tláloc” en 2018, “Posos en mi Alma “ en 2019, “Bajo la piel de los Saris” en 2019, “Navegando en el Abismo” en 2020, "Las luciérnagas también vuelan” en 2021 y “Cuando brille la Luna” en 2022.
En esta última novela, publicada en este mismo año, queremos detenernos hoy. En este enlace de Youtube puedes conocer más de esta obra de boca de su propia autora.
¡Bienvenida a la AEE/EIE, Felisa!
Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Florencio Moneo
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Nos alegra comunicar la incorporación a la Asociación de Escritores de Euskadi de Florencio Moneo Martín.
Florencio Moneo Martín
Florencio Moneo Martín nació en Portugalete (Bizkaia). Estudió Medicina en la Universidad
Autónoma de Bilbao. Se especializó en psiquiatría y psicoterapia de grupo y psicoanálisis
familiar en Barcelona. Trabajó de profesor, médico, psiquiatra, psicoterapeuta,
grupoanalista y psicoanalista de familia. Se formó como escritor en el taller Literario
Fuentetaja de Madrid, en la Universidad de Educación a Distancia y en la Universidad de
Salamanca. Actualmente es vicepresidente de la Asociación Artística Vizcaína Bizkaiko Arte
Elkartea y responsable del grupo de Encuentros con la poesía del Colegio de Médicas y de Médicos de Bizkaia. jubilado.
Escribe sin interrupción desde niño poemas pareados y prosa. En 1966 el periódico semanal
La ría, en 1971 una novela de ciencia ficción Los seisdedos. Empieza a publicar en el año
1991 en revistas y libros de varios autores. Sus libros: Puentes (relatos, 2016), En todo momento (poesía, 2020), Lazos (relatos, 2020), Interiores (poesía, 2020), Diálogos (poesía,2021), Sentires (poesía, 2022).
Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Francisco Panera Rodríguez
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Nos alegra comunicar la incorporación a la Asociación de Escritores de Euskadi de Francisco Panera Rodríguez
Francisco Panera Rodríguez
Francisco Panera Rodríguez, nació en Bilbao en 1968, vive en Basauri (Bizkaia) y tiene cinco novelas publicadas.
Su primera obra, El sueño de Akala (2012) vio la luz bajo el sello de Txertoa Argitaletxea.
Posteriormente y bajo el mismo estilo de novela histórica y de aventuras, fueron apareciendo Mentir es encender fuego (2015) , Siete cuerdas (2018) y Dolor (2021) editadas por Nova Casa Editorial.
Su última novela es Paisanaje (2024) y ha sido publicada por Terra Ignota Ediciones. Una obra que se asoma a un estilo diferente, más centrado en la narrativa contemporánea y la novela negra.
En sus inicios como escritor, en paralelo a sus primeras novelas, comenzó a mantener en activo en la red, una página web en exclusiva por cada una de las novelas que publicaba.
En estas webs, además de referir la habitual información sobre cada una de las obras, enriquecía su contenido con abundantes "extras" que considera importantes para sus novelas y que podrían ser de interés para los lectores.
Datos concretos sobre las ambientaciones, contextos históricos, sociales o políticos de las narraciones. Así como gran parte del material, empleado como fuente de documentación, para la creación de sus narraciones. Actualmente, todas esas webs se encuentran reunidas en la que mantiene también como autor www.franciscopanera.eus. Un sitio en la red donde poder hacerse una idea detallada de cuales han sido sus actividades, trayectoria y creación literaria. Realiza frecuentes presentaciones de sus novelas y ocasionalmente, charlas en centros sociales y educativos, tanto de jóvenes como de adultos. Encuentros centrados en aspectos literarios o en relación también, con los contenidos principalmente históricos de sus obras.
Damos la bienvenida a la AEE/EIE a Gorka Artaza, presentando su obra "Yo salve a la reina de Inglaterra"
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Nos alegra comunicar la incorporación a la Asociación de Escritores de Euskadi de Gorka Artaza.
Nacido en Barcelona, criado en Getxo y actualmente residente en Plentzia es periodista y podcaster, y trabaja en el mundo de la comunicación.
Debutó en el ámbito literario en 2021 publicando el relato de terror 'El sótano' en formato digital, tras haberlo ido publicando por capítulos en Internet.
Muy recientemente, en agosto de 2022, ha publicado su primera novela, "Yo salvé a la reina de Inglaterra", una disparatada aventura cuya presentación, en septiembre de 2022, ha coincidido irónicamente con el fallecimiento de la reina.
Hemos querido que sea su propio autor el que nos resuma lo más destacado de esta obra que, por azares del destino, ha entroncado de lleno con la actualidad. Estas son sus palabras: "'Yo salvé a la reina de Inglaterra' es una novela basada en el humor absurdo que narra la historia y vivencias de Primogénito Pérez, un joven criado en un barrio obrero de Madrid que después de varias idas y venidas laborales, decide echarse a la mar como modo de vida. Sus aventuras le llevaran a distintos lugares, entre ellos Bilbao, y a conocer a diferentes personajes, hasta verse involucrado en una misión de la que dependerá la vida de la mismísima Isabel II. Me gusta pensar que es una novela que no encaja del todo en ningún género y un poco a la vez en todos, pues evoluciona, pasando de una historia costumbrista en el Madrid de los 80 a una historia de acción y aventuras. Eso sí, siempre con el humor como elemento destacado."
¡Bienvenido a la AEE/EIE, Gorka! Muchas gracias por tus palabras. Deseamos que esta primera novela te aporte muchas alegrías!